Una nueva serie llega al catálogo de los robots aspiradores Roborock. Se trata del Roborock S8, que como su nombre indica viene a colocarse justo por encima de los Roborock S7.
¿Qué novedades trae esta nueva serie frente a la anterior? ¿Vale la pena el cambio y, sobre todo, el mayor desembolso de una serie a otra? Vamos a tratar de desentrañar esta cuestión analizando cuáles son esas diferencias entre el Roborock S8 y los S7.
Roborock S8 | Roborock S7 | |
---|---|---|
![]() ![]() | ![]() ![]() | |
Reactive AI | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Potencia | 6000 Pa | 2.500 Pa |
Cepillo DuoRoller | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Autonomía | 180 min | 180 min |
Depósito polvo | 350 ml | 470 ml |
Mopa VibraRise | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Depósito agua | 200 ml | 300 ml |
Filtro E11 lavable | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Compatible base auto-vaciado | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Asistentes virtuales | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Dónde comprar | Amazon | Amazon |


Reactive AI y PreciSense
Una de las primeras diferencias que podemos apreciar es el hecho que el Roborock S8 viene ya desde su modelo base con la tecnología Reactive AI, es decir, la tecnología de detección de objetos de Roborock. Esto es importante porque, recordemos, el Roborock S7 no gozaba de esta tecnología, y había que irse a los Roborock S7 MaxV para empezar a disfrutar de ella.


Evidentemente, esta tecnología se combina con la navegación láser LiDAR, a la que Roborock denomina PreciSense. El mapeo láser de este Roborock S8 mantiene las virtudes de las series anteriores de la marca, con el almacenamiento de hasta 4 plantas y la posibilidad de ver el mapa en 3D, añadiendo muebles y definiendo tipo de suelo distinto para cada habitación, pero añade como mejoras un mapeo inicial que la marca define como seis veces más rápido y una limpieza diaria que cifra en un 30% más rápida que modelos anteriores.
Todo esto lo haremos con la app de Roborock (para Android y iOS) la cual es conocida por ser la mejor del sector: su interfaz clara e intuitiva y su multitud de ajustes y posibilidades -incluida la de vincularla con los asistentes de Google y Alexa- hacen de ella uno de los puntos a favor de cualquiera de los robots de Roborock.
Cepillo DuoRoller + potencia de succión aumentada = más limpieza
Sin duda, otra de las grandes novedades es la implementación de un nuevo cepillo, el DuoRoller. Estamos ante un cepillo similar al sistema que emplean los Roomba, con dos rodillos de goma que giran en direcciones opuestas hacia la boca de aspiración, lo que en teoría facilita la recolección y aspiración de partículas, sobre todo las de gran tamaño.
Este nuevo diseño también evita, en gran medida, el atasco de pelos, tanto de mascotas como de humanos, no solo por la disposición de los rodillos sino también por los “dientes” de goma de estos, facilitando la tarea de quitar los pelos que hayan podido quedar atascados en ellos.
También tendremos un aumento en la potencia de succión, que se eleva a los 6.000 Pa, un ligero aumento respecto a los 5.100 Pa de los S7 MaxV pero muy notable respecto a los 2.500 Pa de la serie S7. Así pues, resulta evidente que la combinación de este nuevo cepillo DuoRoller más el aumento en la potencia de succión hacen de este Roborock S8 el más potente y eficiente robot de Roborock hasta la fecha.
Una “nueva” estación de autovaciado
Por supuesto, los Roborock S8 también son compatibles con la función de autovaciado, aunque al igual que en la serie anterior, únicamente son los Roborock S8+ los que traen la estación de autovaciado incluida, mientras que para los Roborock S8 esta estación debería comprarse aparte.
También te puede interesar
La estación de autovaciado compatible con estos Roborock S8 es una “nueva” estación que, en esencia, se trata de la misma estación Pure que ya utilizaban los Roborock Q7. Y es que esta estación es prácticamente idéntica a aquella estación Pure, solo que ahora en la tapa cuenta con un asa que facilita enormemente su extracción y cuenta con algún detalle más de diseño, como un compartimento superior más translucido, lo que permite ver mejor el nivel de polvo recolectado sin tener que retirar la bolsa.
Por lo demás, la estación mantiene ese diseño minimalista y en su interior alberga una capacidad de 2.5 litros para las bolsas; con esta capacidad, Roborock asegura que puedes despreocuparte de tener que vaciar el polvo durante un periodo de unas 7 semanas.
La mala noticia es que parece que Roborock ha desechado la estación RockDock, con la que era posible recolectar el polvo sin usar bolsas. Finalmente la marca china se ha dado cuenta del negocio que hay con las bolsas de repuesto. Una pena.
Unos depósitos un poquito más pequeños
Otra pequeña diferencia es el tamaño de los depósitos. En este caso supone una desventaja del Roborock S8 respecto al S7, pues en este caso el tamaño de los depósitos es ligeramente inferior.
Así pues, el depósito de polvo es de 350 ml, cuando el depósito del S7 era de 470 ml. De la misma manera, el depósito de agua de este S8 es de 200 ml, cuando en el S7 era de 300 ml. Como ves, no es una diferencia enorme, pero hay que tenerla en cuenta.
Lo que se mantiene intacto
En el resto de apartados, todo se mantiene igual. Entre las características que ya teníamos en modelos previos y que se mantienen intactas están:
- La batería de 5.200 mAh, que ofrece 180 minutos de autonomía usando el modo silencioso, en el que el robot reduce la potencia al mínimo.
- La tecnología VibraRise, con la que el robot es capaz de hacer vibrar la mopa para desincrustar las manchas difíciles del suelo, además de poder elevarla hasta 5 mm para evitar fregar cuando el robot se sube a las alfombras.
- Un filtro HEPA de categoría E11 cuya mejor ventaja es que es totalmente lavable, así que no requiere reemplazo.
- La función de carga fuera de horas punta, con la que es posible ahorrar luz, indicándole a la base de carga que se abstenga de cargar el robot en las horas centrales del día o cuando el precio del kilovatio por hora sea más caro.
Conclusión: ¿Vale la pena este Roborock S8?
Como cada vez que sale un nuevo producto al mercado cabe preguntarse si vale la pena o si se trata de otro refrito con el que los fabricantes intentan captar más ventas sin aportar un valor real. En el caso que nos ocupa con este Roborock S8 podemos afirmar que es un robot muy superior al Roborock S7, y en la comparativa con este sale claramente ganando, por lo que sí, es más recomendable.
No ocurre lo mismo en la comparativa frente a los S7 MaxV. En este caso, las diferencias son muchas menos y se limitan al nuevo cepillo doble DuoRoller y el pequeño aumento en la potencia de succión. Por tanto, mi recomendación general es la siguiente:
El Roborock S8 es un robot aspirador muy superior al S7 original, y por tanto más recomendable, mientras que en la comparativa con los S7 MaxV la diferencia es mucho menor, y dependería del precio al que encuentres ambos modelos. Clic para tuitearEn cuanto al S8 Pro Ultra, las diferencias son menos pero hay una que sí es muy importante: la estación de autovaciado y autolimpieza RockDock Ultra. Pero tratándose de un modelo mucho más caro es normal que te genere dudas si vale la pena comprarlo o no. En la comparativa del Roborock S8 y S8 Pro Ultra te contamos si de verdad vale la pena o no hacer este desembolso.
Como siempre, te invito a que eches un vistazo a otras alternativas del mercado, también muy completas y más económicas, como las que ofrecen los robots Conga de Cecotec, como los Conga 9090 y 8090, o la nueva hornada de robots aspiradores de Xiaomi, con modelos que también incluyen IA y autovaciado.
Tengo el roborock s7v Max con la estación de limpieza de mopa la estación de limpieza de mopa no sé si es compatible pero si es compatible no vea razón para cambiar a S8. De momento