Aumentar la señal WiFi en nuestras casas se ha convertido en una obsesión para muchas personas, y es que pocas cosas hay más frustrantes que el hecho de contratar fibra óptica o ADSL a máxima velocidad y no poder disfrutarlos porque la cobertura WiFi es mala.
Lo ideal sería tener nuestra casa entera cableada con una red Ethernet, pues es un sistema más seguro, más estable y más rápido que el WiFi. No obstante, las redes WiFi son mucho más fáciles de instalar, pues no requieren de grandes infraestructuras ni de instalaciones con cables. Además tienen la gran comodidad de permitir el acceso a cualquier dispositivo con WiFi dentro de un rango bastante amplio.
Por contra, sabemos que la gran limitación del WiFi es que pierde calidad de manera progresiva en cuanto se aleja del router. Además la señal se ve afectada de manera muy drástica por obstáculos físicos como paredes, muebles, etc.
Es por esto que muchas personas contratan fibra óptica de 300 megas y lo que les llega a su ordenador es apenas 7 u 8 megas. En estos casos la señal WiFi se ha degradado tanto en el camino desde el router hasta el ordenador que ha perdido toda su potencia, además de ser extremadamente inestable y provocar pequeños cortes.
En estos casos no queda otra que aumentar la señal WiFi de la manera que sea. Si estás interesado en saber cómo te planteo 5 trucos o recomendaciones para hacerlo.
El primer paso: cambiar el router de sitio
Las compañías de telefonía suelen instalar el router cerca del PTR o de la roseta principal. El problema es que estos rara vez se encuentran en el centro de la vivienda, sino más bien en los rincones del salón o en el recibidor de la vivienda.
Esto hace que la señal WiFi sea fuerte y estable en una parte de la casa, pero en las habitaciones alejadas pierda potencia y calidad. Así pues, está claro que lo mejor sería situar el router en un punto central de la casa, y a poder ser también en el centro de la habitación donde se ubique, pues ponerlo en una esquina empotrado en la pared ya causa un deterioro en la emisión de la señal.
Otra recomendación respecto a la ubicación del router es que este se sitúe en un punto alto, lo más alto posible, pues la señal WiFi se distribuye hacia abajo y hacia los lados. Además, así evitaremos que la señal se tope desde un buen principio con la mayoría de muebles de la casa.


Cambiando el canal de tu red WiFi
Algo que no muchos usuarios comunes conocen es que el WiFi ocupa canales de frecuencia preestablecidos, y el problema es que la mayoría de routers utilizan los mismos canales de manera predeterminada.
Así pues, es muy probable que tu red WiFi viaje por el mismo canal que la red WiFi de tu vecino. Esto se convierte en más problemático si vives en un edificio con muchos vecinos, caso en el que las redes WiFi se pisan la una a la otra, provocando interferencias, degradación de la señal y finalmente pérdida de potencia.
¿Cómo cambiar el canal del WiFi? Lo primero es saber qué canal está usando tu red WiFi y qué canales utilizan las redes de tus vecinos.
Para ello puedes usar una app llamada WiFi Analyzer. Al abrirla hará un escáner de todas las redes WiFi próximas, y las mostrará en un diagrama en el que podrás ver qué canales utiliza tu red y las redes más cercanas, además de la intensidad de cada una de ellas.
En la captura de la derecha puedes ver el resultado del análisis de las redes WiFi cercanas a mi casa. Mi red WiFi (onda roja) emplea el canal 6 y también interfiere con las adyacentes 4, 5, 7 y 8, y la red del vecino (onda azul) emplea la 11 e interfiere con la 9, 10 y 12.
Viendo esto, puedo entrar en la configuración del router y seleccionar un canal distinto para que las interferencias con otros canales sean mínimas.
Comprar un mejor router que el que te da tu proveedor
La tercera idea no puede descartarse por obvia que sea. Si el router que nos da nuestra compañía es mediocre (así suele ser casi siempre) podemos comprar un router más avanzado para mejorar nuestra red y su cobertura ya desde su mismo origen.
Si vas a dar el paso de comprar un nuevo router lo mejor que puedes hacer es adquirir un router que incorpore el estándar WiFi AC. Este protocolo funciona a dos bandas, la tradicional del WiFi en los 2,4GHz y la menos saturada frecuencia de los 5GHz. De este modo se alcanzan velocidades de transmisión más altas, y por lo tanto se pierden menos megas por el camino, que al final es lo que queremos evitar.
Uno de los mejores routers con WiFi AC en relación calidad precio es el TP-LINK Archer C2. Por poco más de 50€ tienes un router que alcanza los 750Mbps trabajando a doble banda, con 4 puertos LAN Gigabit para la máxima velocidad en conexiones Ethernet y con dos antenas externas omnidireccionales para aumentar la señal WiFi.
Para casos extremos, o simplemente para aquellos que solo busquen lo mejor, está el router ASUS RT-AC87U, una auténtica bestia parda que, además de alcanzar los 2400Mbps en triple banda, dispone de 4 antenas externas con tecnología MU-MIMO, que combinado con la tecnología AiRadar consiguen mejorar la cobertura para alcanzar los 465 m2.
La opción “manitas”: usar un router viejo como repetidor
Si en casa aún tienes guardado uno de esos routers antiguos que regalaba Telefónica en los primeros tiempos del ADSL quizás aún puedas darle un buen uso reciclándolo y usándolo como repetidor.
Hay que decir que esto es técnicamente posible, aunque no es del todo recomendable. Primero, porque a veces resulta tan complicado configurarlo como repetidor que vale más la pena adquirir directamente un amplificador WiFi y dejarse de líos y complicaciones.
Y segundo está el tema del rendimiento. En este artículo de Xataka lo explican muy bien, pero básicamente has de tener claro que probablemente esos routers viejos no sean compatibles con los últimos estándares WiFi, además de ser la mayoría de ellos muy pobres en cuanto a prestaciones técnicas. De hecho la mayoría de ellos llegarían con un poco de suerte a los 54Mbps, cuando por apenas 17€ puedes conseguir un repetidor WiFi que funcione a 300Mbps.
De todos modos, y si estás empeñado en probarlo y te apetece hacer un poco de bricolaje tecnológico, aquí tienes un artículo que te explica muy bien cómo reciclar un router antiguo para usarlo como repetidor WiFi.
Aumentar la señal WiFi con un repetidor o PLC
Esta es sin duda la opción recomendada, y es que con lo baratos que están hoy en día los repetidores WiFi o los PLC, y con lo bien que funcionan, vale la pena invertir algo de dinero en comprar uno y tener de por vida un dispositivo que pueda arreglar de manera fácil y cómoda cualquier problema de cobertura WiFi que podamos tener en el futuro.
¿Qué es un repetidor? En este otro artículo lo explico detalladamente, pero básicamente quédate con la idea que se trata de un aparato que copia el WiFi del router y lo expande para aumentar la cobertura de la red. De esta manera podemos aumentar la señal WiFi y hacerla llegar a rincones de la casa donde antes llegaba muy floja o directamente no llegaba.


Otro tipo de repetidores son los PLC WiFi, los dispositivos que dan nombre a esta web y cuyo funcionamiento consiste en distribuir Internet a través del cableado eléctrico de nuestro hogar.
Los PLC más básicos únicamente disponen de conexión Ethernet, pero la mayoría de PLC hoy en día tienen WiFi, por lo que son una opción estupenda para aumentar la señal WiFi, pues hacen llegar Internet de manera extremadamente rápida a través del cableado eléctrico para después redistribuirlo de manera inalámbrica.
Sin embargo, la mejor opción para una cobertura perfecta son los sistemas WiFi Mesh. Aunque más caros que los PLC y los amplificadores, los WiFi Mesh proporcionan la mejor cobertura gracias al uso de nodos que proporcionan siempre conectividad desde el nodo que ofrezca el mejor rendimiento en todo momento.
A día de hoy el mejor PLC con WiFi es el Devolo dLAN 1200+ WiFi AC, del cual hemos realizado un exhaustivo análisis en este otro artículo.
En cuanto a repetidores WiFi dos buenas opciones son el TP-LINK RE450 o el ASUS RP-AC56, dos auténticos monstruos que acabarán de forma definitiva con cualquier problema de cobertura que puedas tener.
Muy bueno el artículo, esta tarde vienen a instalarme fibra irán el comedor para instalarlo, tengo otra instalación de fibra de la caja de comunicaciones, ¿podría aprovecharme de esa otra instalación para poder tener fibra en toda la casa con un viejo router que tengo?
Hola Alberto, diría casi seguro que no, solo podrás tirar de la caja que te instalen en el comedor, pero me temo que esta es una pregunta para el técnico.
Un saludo!
Jose, el cable que tenia de anterior instalación hasta la salita es de fibra tambien, y tengo un router de fibra de la anterior compañía, el técnico a echo una conexión hacialasalita y había buena señal, no se ha querido mojar a la pregunta si tendría salida con los dos routers, que si quiero señal! Quitar el router del comedor y engancharlo en la salida
Enhorabuena por la web, muy útil. Te comento: tengo el router de Vodafone a la entrada de mi piso (es grande) y quiero mejorar la señal wifi del salón, así como disponer de más puntos de acceso ethernet, actualmente sólo tengo 1 en la zona TV. me gustaría saber si puedo instalar un router a ese punto ethernet que me sirviera como amplificador de la señal wifi y además como amplificador de wifi tipo ASUS RT-AC66U o si es mejor directamente montarme un PLC tipo TP-Link TL-WPA8730 Kit. con cual de las dos opciones voy a tener mejor wifi (estabilidad y velocidad) y velocidad por cable. gracias
Hola Leandro. Sin ninguna duda, compra el PLC. Te va a dar más rendimiento, tanto por WiFi como por Ethernet.
Un saludo
muchas gracias, consideras el TP-Link TL-WPA8730 Ki una buena opción??? sobre todo quiero un wifi estable y rápido para conectar Chromecast…
Gracias por la información, es un artículo completo. Vivo en un duplex y probé con los PLC pero me llega poca velocidad a un par de habitaciones. Estoy esperando porque Telefónica ha anunciado un sistema basado en la fibra óptica de plástico para cablear sin obras la casa, pero no han dado fecha de salida así que mientras tanto voy a mirar los repetidores que recomiendas.
Excelente el artículo, agradecería me dieras tu opinión acerca de la mejor solución para hacer llegar la señal WiFi desde un 5º piso a un local bajo que se encuentra en el edificio de enfrente, se ve desde la ventana.
Gracias
Hola Carlos. Complicado lo que planteas. Pero creo que tendrías que tirar de amplificadores WiFi.