Si te gustan los zumos de frutas y verduras, este artículo te interesa. Aquí he recopilado mis 15 zumos favoritos para hacer con una licuadora.
La mejor manera de prepararlos es con una licuadora de prensado en frío. Los zumos hechos con estas licuadoras preservan durante más tiempo los nutrientes y vitaminas, y además el zumo sale con más consistencia y cuerpo, tardando más en separarse la fibra del zumo.
No obstante, una licuadora centrífuga, de las de toda la vida, también debería servirte. En cualquier caso, aquí tienes estas 10 recetas de zumos para licuadora, todas ellas frescas, originales y saludables, y que podéis hacer fácilmente con frutas y verduras que podrás comprar en cualquier supermercado.
Zumos para licuadora con fruta
Empezamos con las recetas zumos que son sólo a base de frutas.
Zumo de naranja y mango


El zumo de naranja es el gran clásico de los zumos, y por sí solo ya es un zumo muy apetecible en cualquier época del año y con mucha vitamina C.
Desde aquí te invitamos a probar una variante muy básica, que es añadiendo un poco de mango. Para no “ahogar” el sabor de la naranja el zumo ha de ser una mezcla de un 70% naranjas y el 30% restante de mango. Yo suelo usar un cuarto de mango por cada 4 naranjas medianas.
Así, el zumo tendrá el clásico sabor a naranja pero con un toque de mango que le da un ligero sabor tropical. Puedes acompañar el vaso con una rodaja de lima, muy recomendable en verano para una bebida muy refrescante y sana.
Zumo de kiwi y fresas
El kiwi es la fruta con más contenido en vitamina C. Además, son populares sus beneficios contra el estreñimiento. En combinación con las fresas, tenemos un zumo altamente nutritivo y con un sabor sensacional.
Nuestra propuesta es mezclar un 80% de fresas con un 20% de kiwi. Así, por ejemplo, añade un kiwi por cada 5 fresas que eches a la licuadora.
Has de tener en cuenta que el kiwi no sale totalmente líquido sino más bien cremoso, así que es recomendable remover el zumo antes de beberlo. Procura también comprar fresas maduras, pues sacarás más jugo de ellas.
Otra buena idea es verter el zumo de fresa y kiwi en una batidora y mezclarlo con un plátano para hacer un batido.
Zumo de frutas del bosque


Un zumo de sabor intenso, muy refrescante en verano y que además proporciona una cantidad ingente de vitaminas y antioxidantes. Las fresas, además, combaten la anemia y tienen grandes propiedades depurativas.
Como base añade fresas y frambuesas, y después añade moras, grosellas y arándanos en mayor o menor cantidad, según lo que te apetezca.
También puede ser una buena idea añadir cerezas.
Zumo de sandía y fresa
Seguimos con las fresas, y esta vez las combinamos con la sandía, una aliada perfecta a la hora de bajar peso por su alta capacidad saciante (está compuesta en un 90% de agua).
Es también un zumo ideal para el verano, por la frescura del sabor tanto de la fresa como de la sandía. Recomendable, eso sí, haber guardado previamente la sandía en la nevera.
Zumo de pomelo y mango
Rescatamos al mango, fruta con gran cantidad de vitaminas, y lo mezclamos con el pomelo, fruta que estimula la actividad del hígado y los riñones, y por lo tanto con grandes propiedades laxantes y diuréticas.
Otra combinación posible, si no te gusta el sabor amargo del pomelo, sería echar muy poca cantidad de este y añadir melocotón a la mezcla. Te sorprenderá el resultado.
Zumo de naranja y manzana


Una combinación explosiva en la cantidad de nutrientes que aportan al organismo.
La naranja es buena para la piel por su alta cantidad en vitamina C, tiene una gran cantidad de antioxidantes y es rica en ácido fólico, potasio y calcio.
Por su parte, la manzana es una de las mejores frutas que existen, con una enorme cantidad de fibra que la hace muy digestiva y especialmente indicada si tenemos el estómago revuelto. Además tiene gran cantidad de carbohidratos complejos, por lo que es muy saciante.
Este zumo es especialmente indicado para licuadoras de prensado en frío, debido a que la manzana es la fruta que más sufre de oxidación con el calor.
Zumo de sandía y melón
Suena raro que puedan estar ambas frutas en la mezcla, pero te sorprenderías del original sabor de esta combinación.
¿Qué decir de este zumo? Pues que es altamente refrescante, MUY saciante y que ambas frutas tienen una cantidad enorme de antioxidantes, además de ser diuréticas y laxantes.
Ambas frutas, tanto el melón como la sandía, tienen un 90% de agua y una cantidad ridícula de calorías, así que es un zumo perfecto para beber abundantemente cuando apriete la calor en verano.
Zumo de pera y piña
Una combinación que no mucha gente conoce, pero muy nutritiva y con un sabor bueno a la par que sorprendente.
La pera es una de las frutas más bajas en calorías y la piña es rica en propiedades diuréticas, anti inflamatorias y desintoxicantes.
Zumo de piña y manzana
Muy probablemente, el mejor zumo que puedes tomar para calmar un estómago “agitado”.
La manzana es un perfecto regulador de la flora intestinal (por eso recomiendan tomar zumo de manzana en casos de gastroenteritis) y la piña es rica en bromelaína, una enzima que ayuda a una buena digestión.
Zumos para licuadora con frutas y verduras
Y ahora vamos ya con todo tipo de zumos, incluyendo combinaciones con frutas y verduras.
Zumo de zanahoria y tomate


Una de las más poderosas combinaciones de zumo para beneficiar tu piel. La zanahoria es buenísima para preservar el tono de la piel, y el tomate es rico en betacaroteno, el cual aumenta la producción de melanina en la piel.
Es perfecto para mantener el bronceado o preservar la salud de la piel. Además su sabor es muy bueno, y puedes acabar de combinarlo con pimiento rojo o pepino.
Zumo de zanahoria, manzana y apio
Uno de los zumos detox más populares por su alta capacidad depurativa en el organismo.
El apio es muy bueno para los riñones y es un gran diurético, la zanahoria es rica en potasio, carotenos y otros antioxidantes, y de la manzana ya conocemos sus efectos positivos en la regulación de la flora intestinal, al que ahora añadimos su alto contenido en ácido málico, eficaz para eliminar toxinas del organismo.
Zumo de acelgas y manzanas


Otro zumo detox tremendamente popular. En esta ocasión, a los ya archiconocidos beneficios de la manzana, se le añaden los de la acelga, una grandísima fuente de vitaminas y nutrientes, entre los que se incluyen el potasio, calcio, hierro, magnesio, y ácido fólico.
Recomendamos una proporción mayor de manzanas para que el sabor tenga un tono más suave.
Ni que decir cabe que la acelga ha de pasarse cruda por la licuadora para una extracción correcta de su jugo.
Zumo de col y manzana
No solo se trata de un zumo estupendo por la cantidad de nutrientes que aportan ambo alimentos, sino que es ideal para dietas de pérdida de peso.
Añade dos hojas de col verde por cada 3 manzanas; si te pasas con la cantidad de coles te saldrá un zumo con sabor muy fuerte.
Puedes añadirle también un poco de jengibre.
Zumo de remolacha, naranja y zanahoria


Un zumo muy nutritivo y con agentes anti cancerígenos por la presencia de la remolacha. No obstante, es recomendable no pasarse en la cantidad de remolacha y siempre mejor combinada con otras frutas y verduras, como en este caso.
Si el sabor con la naranja te parece demasiado fuerte, prueba a mezclar únicamente la remolacha y la zanahoria y añade un vaso de agua para suavizar el sabor.
Zumo de apio, pepino, limón y jengibre
Uno de los zumos estrella a la hora de perder peso.
Es especialmente indicado y recomendable para reducir esa tripita que asoma por encima de nuestro pantalón, pues los cuatro ingredientes suman propiedades anti inflamatorias y diuréticas para el estómago.
Además, acelera el metabolismo, lo cual mejora la capacidad de nuestro cuerpo para quemar grasas, y en este caso especialmente la grasa abdominal.
Gracias por estas recetas. Es lo que buscaba, recetas faciles con lo que tenemos en casa y que se pueda hacer en cualquer momento. He comprado un libro de recetas de Zumos cold press pero no hay por donde cojerla ya que los ingredientes son imposibles de encontrar en mi barrio. Poder descargar las recetas en pdf, es genial. Un saludo al creador de este blog y a los lectores
Hola gracias x estos riqisimos zumos’Sobre todo x los d verduras con fruta,pero tb opino q lo mejor es ir aprendiendo xti mismo y hacerlo al gustó un saludo gracias d nuevo.
Yo hago un zumo verde o rojo segun el dia. Verde ( un tallo de apio, un kiwi, una manzana verde, 1/3 de un pepino, un puñado de cilantro, un puñado de perejil, un tallo de brocolis, un trozo de gengibre y un puñado muy generoso de espinaca) Queda riquisimo.
El rojo ( Un tomate, una manzana roja, una zanahoria, 1/3 de pepino, 5 tunos rojos, una remolacha, un cuadrito de 2×2 de gengibre, 1 tallo de apio y un puñado de hojas de menta). Riquisimo tambien
Llevo más de diez años consumiendo zumos licuados y tengo varios libros de zumos con cientos de recetas y al final, con la práctica, acabas por hacer las cantidades y proporciones tu mismo/a.
Aconsejo practicar i descubrir poco a poco.
Yo no me sumo a los comentarios anteriores. Discrepo. Se trata de una serie de sugerencias que una persona, José en este caso, ofrece amablemente. No es la Biblia.
Es muy fácil deducir las proporciones si tenemos en cuenta el sabor de cada fruta, su textura y nuestro propio paladar. No hay ningún problema en probar; incluso se puede rectificar sobre la marcha. Es cierto que no viene mal que alguien nos ayude también en esto pero no lo considero absolutamente necesario.
.
Muchas gracias.
Me ha ayudado mucho esta publicación. Estoy encantada con mi licuadora. Así que he tomado nota y voy a ponerlo en practica.
Opino igual que el resto que es importante conocer las cantidades para hacer una combinación adecuada. Gracias
Me acabo de comprar una licuadora, deseando ver esa actualuzacion
Me sumo a los anteriores comentarios
Gracias
Me gustan las recetas
Pero hecho en falta las cantidades
Hola Adoración. Te contesto y aprovecho para contestar a todos los que lo han pedido: en breve actualizaré el artículo con cantidades exactas.
Un saludo
Gracias por sus geniales recetas de nuevo,,saludos.
Si,bueno se puede calcular algo las proporciones pero sería conveniente específicar con más exactitud el % de cada fruta,así acertariamos más con sus sabores,un saludo.
Me acabo de comprar una licuadora y la verdad que estoy un poquito verde en este tema me gusta mucho los zumos que ponéis. Estoy de acuerdo con los demás las cantidades vendría muy bien para poder hacer los zumos
Hola, yo también quisiera recibir las recetas de los zumos con licuadora con sus cantidades correspondientes.
Muchas gracias
Con los ojos abierto esperamos esa actualización con las cantidades 😛
Me gustan muchos las combinaciones de fruta y verdura,pero creo que es un gran error no orientar con las cantidades a echar de cada ingrediente,mas que nada porque al no tener una idea sobre cuanto echar de cada fruta o verdura, sobre todo verdura es muy probable que los primeros zumos que se hagan no esten buenos.
Hola Maru, tienes razón en que falta esa información en el artículo. Procuraremos actualizarlo dentro de poco incluyendo esa información.
Un saludo y gracias por tu comentario