Zumo de naranja: 17 mitos y realidades entorno a él

zumo de naranja

Las frutas son fuentes naturales de energía que nos aportan los azucares necesarios para el funcionamiento saludable de nuestro cuerpo, pues contienen una gran cantidad de nutrientes y vitaminas.

Existe, desde luego, una amplia variedad de donde escoger, desde las dulces como: el cambur, la lechosa, la manzana y la pera, hasta las más ácidas como el limón, la toronja, la mandarina y la naranja.

La naranja es una fruta cítrica que posee altas concentraciones en vitamina C, aceites esenciales y flavonoides, por lo que el zumo de dicha fruta aporta nutrientes y vitaminas indispensable para el buen funcionamiento del organismo, ayudándolo a aumentar las defensas y a protegernos de enfermedades.

Tiene origen en el sudeste asiático y por sus propiedades se asocian con la prevención de enfermedades del corazón, el cáncer y los derrames cerebrales.

Hay muchos mitos y rumores sobre el zumo de la naranja, estos pueden estar a favor o en contra y han permanecido a lo largo del tiempo entre nosotros. En este post te hablaremos de los mitos más comunes sobre el jugo de esta fruta:

1) El zumo de naranja y su relación con los refriados y la gripe

Si bien es cierto que la naranja posee cierta cantidad de vitamina C que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, no previene la gripe por sí sola. Sin embargo, sí ayuda a sobrellevar de manera más eficiente el proceso de curación ya que permite resistir los síntomas, acortar la duración de la enfermedad, aumentar las defensas y evitar las recaídas constantes.

2) La duración del zumo de naranja luego de la extracción y su efectividad

Existen vitaminas que son sensibles a la luz, a los cambios de temperatura y al oxigeno, y en el caso de la vitamina C, esta se oxida. Es por ello que se habla de que las propiedades presentes en el zumo de la naranja se pierden si se consume luego de muchas horas de haberlo exprimido y la verdad es que sí, ciertos componentes se pierden pero son muy pocos e insignificantes.

Sin embargo, existe un cambio mayor si el zumo sufre ciertas alteraciones como por ejemplo, si se lleva a temperaturas mayores a los 100 grados o si luego de prepararlo pasan días para consumirlo. Si se quieres conservar las propiedades del jugo se debe procurar que no se refrigere por muchas horas y que no se encuentre en un envase transparente y impidiendo además, el contacto con el aire.

En este sentido las licuadoras de prensado en frío son ideales, pues preservan las propiedades nutricionales de la fruta durante más tiempo al no aplicar calor en el proceso de extracción del jugo.

3) El zumo la naranja Vs la fruta

Existen ciertas diferencias entre la naranja fresca y el zumo, ya sea la fibra, las calorías o el azúcar.

Comer la fruta entera permite mayor saciedad que tomar el jugo por el contenido de fibra que tiene la fruta, lo que ayuda atrasar el hambre. Desde luego la cantidad de fibra no es la misma, pues al ser exprimida solo queda alrededor de la mitad de la fruta en el jugo.

Por otro lado, en un vaso de jugo se utiliza unas 3 naranjas, es decir, aporta más calorías de las que recibiríamos solo comiendo la fruta.

Teniendo esto claro, tampoco es bueno demonizar el zumo de naranja, como parece que se ha puesto de moda entre algunos nutricionistas, pues mantiene muchos beneficios y ventajas, de los cuales seguiremos hablando a continuación.

4) El zumo de naranja es saludable en la mañana

El zumo de la naranja posee efectos hidratantes y alcalinizantes, lo cual ayuda a limpiar la sangre y a eliminar residuos que hayan causado malestar la noche anterior, es decir, purifica el organismo, además es diurético y mejora el movimiento intestinal. Por otro lado, si se toma en la mañana ayuda a empezar el día con energía, de buen humor y más vitalizado.

Por otra parte, si se siente algún tipo de cansancio, sobre todo crónico, tomar el zumo ayuda a revitalizar el organismo y permite que se vaya recuperando gradualmente.

5) El zumo de la naranja es la mayor fuente de vitamina C natural

beneficios del zumo de naranja

Aunque podríamos pensar que sí por lo que hemos aprendido de cultura general sobre frutas, en realidad no es así. Vegetales como el brócoli, pimentón y la espinaca y frutas como el kiwi y la fresa aportan al organismo la misma o más cantidad de vitamina C que la propia naranja.

6) Juventud eterna con el zumo de naranja

La naranja contiene propiedades antioxidantes, lo que ayuda desde luego a la eliminación de los radicales libres, a retardar la degeneración de las células y ayudarlas a funcionar por más tiempo, siendo esto de vital importancia para el cerebro.

También ayuda a crear colágeno lo que ayuda a mantener la piel en buen estado e interviene en la reducción de la oxidación celular lo que retrasa el envejecimiento.

7) Consumir el zumo de la naranja ayuda contra el cáncer y las enfermedades del corazón

Estudios indican que aquellos que consumen una gran cantidad de naranjas, tienen entre 30 y 40 por ciento más posibilidad de no padecer algún tipo de cáncer y un 19 por ciento menos de probabilidad de tener un ataque cardiaco. Esto se debe a que esta fruta tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y anticoagulante, además contiene flavonoides como la hesperidina que reduce el riesgo de padecer infartos.

Por otro lado, reduce la presión arterial o hipertensión lo que ayuda también con los problemas cardiovasculares.

8) Los diabéticos no pueden tomar el zumo de la naranja

Al contrario, consumir alguna fruta cítrica al día ayuda a contra la diabetes, ya que de esta forma se controla los niveles de glucosa en la sangre. Esto se debe a la cantidad de vitamina C y de fibra presente en la fruta.

La vitamina C ayuda a los pacientes con diabetes a sobrellevar los efectos que dicha enfermedad causa en el organismo, como lo es la mala cicatrización y la posibilidad de contraer alguna infección, ya que ayuda a aumentar las defensas en nuestro cuerpo. Sumado a esto, ayuda con ciertos problemas visuales ya que previene la formación de cataratas y otras enfermedades que pueden conllevar a la perdida de la visión.

9) El zumo de naranja sirve para tratar los problemas del aparato digestivo

El zumo de naranja es efectivo en cuanto al cuidado del estomago, pues mediante su consumo se regulan las funciones del intestino y  ayuda contra el estreñimiento y la diarrea.

No obstante, para aquellos que sufren de gastritis y ulceras gástricas el zumo de naranja no es muy recomendable pues ayuda a aumentar la producción  de los ácidos estomacales. Si se tiene problemas digestivos en cambio, relacionados con vómitos o diarreas entonces puede ser efectiva, pues diluir el jugo de la fruta con agua ayuda a eliminar los residuos de aquello que haya causado el malestar.

La naranja además posee propiedades prebióticas encontradas en la fibra y ayuda a la flora microbiana del tracto digestivo.

10) Beber el zumo de naranja permite la pérdida de peso

El jugo de la naranja posee propiedades importantes en relación con el metabolismo y el aparato digestivo, por tanto, si se utiliza junto con una alimentación saludable y ejercicio podría funcionar en conjunto para la pérdida de peso progresiva.

Desde luego, no es una píldora mágica que por sí sola te hará lucir bien cuando te peses en la báscula. Como hemos dicho previamente, aporta más calorías que comer la fruta entera, pero aporta muchísimas menos calorías en comparación con refrescos y otras bebidas gaseosas que contienen gran cantidad de azúcar.

En este sentido, sí ayuda a eliminar toxinas y la ingesta de los jugos propicia la sensación de estar satisfecho por más tiempo por lo que evita que se consuma mas calorías de las necesarias.

11) El zumo de naranja es efectivo contra la arteriosclerosis 

zumo de naranja natural

El zumo de naranja mejora la circulación de la sangre por lo que impide que se forme trombos en las arterias y disminuye las posibilidades de desarrollar varices.

9) Beber zumo de naranja es malo para el hígado

Si es consumido con las comidas, el jugo de naranja podría ser de mucha ayuda para el hígado pues, como se ha mencionado anteriormente, mejora la digestión. Además, evita la fermentación de los alimentos y la hinchazón.
De manera que al tener propiedades diuréticas sirve para limpiar el organismo ayudando en gran medida no solo al hígado, sino también al páncreas y a los riñones y por su dosis de fibra puede ser un excelente laxante.

12) El zumo de naranja mejora el estrés e hidrata

La naranja contiene minerales que son de gran ayuda para el organismo de manera que ayuda a combatir el estrés por contener Zinc, además te ayuda a tener una piel bonita y brillante.

Consumirla permite mantenernos hidratados por su alto contenido de agua de manera que además conserva activo el metabolismo, nos llena de energía y previene, desde luego, la deshidratación.

13) El zumo de naranja natural es mejor que el artificial

Desde luego todo lo natural, es más saludable y mejor para nuestro cuerpo. En este sentido, el zumo natural contiene fibra (en poca cantidad con respecto a la fruta, pero lo contiene) a diferencia del jugo artificial.

El zumo fresco contiene fructosa, que es un endulzante natural de las frutas, sin embargo, en los zumos artificiales para mejorar el sabor, las compañías le agregan más azúcar de la que ya posee y le añaden sustancias artificiales que hacen que el jugo artificial no sea tan recomendable.

14) No se puede mezclar lácteos con el zumo de naranja

Se tiene la idea de que al mezclar lácteos con la naranja esto causará indigestión.

La idea proviene de cuando se une un vaso de leche con un vaso de jugo de naranja y la leche tiende a cortarse y esto sucede porque el PH de ambas sustancias es diferente. Pero el organismo puede hacer que la leche se corte automáticamente al entrar en contacto con el ácido clorhídrico que, desde luego, es mucho más fuerte que los alimentos que ingerimos.

Por tanto, si se desea consumir un dulce o alimento donde se combinen naranja con lácteos, no habrá ningún riesgo de indigestión como suele pensarse.

15) El zumo de naranja ayuda a los nervios y al cerebro

La naranja posee muchos minerales como el zinc y el manganeso, este contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso pero además aporta mayor claridad a nuestro cerebro.

16) ¿Se puede tomar medicamentos con el zumo de naranja?

Algunos estudios han demostrado que tomar medicamentos acompañados con el zumo de naranja puede alterar el efecto de los remedios en nuestro organismo.

Por ejemplo, algunas investigaciones han arrojado que consumir el jugo, al menos el de naranja, disminuía la biodisponibilidad oral, por lo que reducía la efectividad de algunos antialérgico y disminuía la absorción de ciertos desbloqueadores que se usan para la hipertensión y la prevención de infartos.

Contrario a esto, el colágeno es recomendado consumirlo con jugo de naranja para una mayor fijación de esta sustancia en la piel y en los huesos. Esto nos indica que consumirlo con medicamentos dependerá del tipo de medicamento, más que de la naranja misma.

17) El zumo de naranja ayuda a combatir la anemia

Al consumir vitamina C, esta ayuda a asimilar doblemente el hierro procedente de la fuente vegetal de manera que se aumenta la cantidad de que el organismo recibe de las comidas.

En conclusión, el zumo de la naranja es un excelente aliado para mantener nuestro organismo fuerte, sano y joven. Como ves, los beneficios del zumo de naranja son muchos y superan claramente a sus desventajas; no solo refresca sino que nos mantiene saludables en muchos niveles, ya sea a nivel estomacal, en la prevención de ciertas enfermedades, aumentar nuestra energía y mantenernos más jóvenes por dentro y por fuera. Sin duda es una fruta muy completa y favorable para nuestra salud.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: José Noguera Morillas.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Clouding.io que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.