A día de hoy son ya mayoría los robots aspiradores con mapeo. El mercado ha cambiado mucho en estos últimos años, y los robots aspiradores de navegación aleatoria son minoría, quedando reservados únicamente para quien busque un robot aspirador barato.
Esto no quiere decir que los robots aspiradores con mapeo sean necesariamente caros. Hay tres tipos de mapeo, desde el más sofisticado hasta el más básico: el láser, el visual y el inercial. Conocer estos tres tipos de mapeo es clave a la hora de saber qué aspirador comprar, y en este artículo hablaremos en profundidad de estos tres tipos de mapeo y te mostraremos los mejores modelos de cada tipo de mapeo.
Comparativa de los 15 robots aspiradores con mapeo recomendados
Conga 9090 IA | Roborock S7 MaxV | Conga 7090 IA | Roborock Q7 Max | Dreame Z10 Pro | Roborock S7 | Conga Eternal Laser | Mi Robot Vacuum Mop 2S | Roomba j7+ | Dreame F9 | Roomba i7+ | Conga 2290 Ultra Home | Create Netbot S40 | Roborock E5 | Rowenta Explorer Serie 60 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | |
Mapeo | Láser | Láser | Láser | Láser | Láser | Láser | Láser | Láser | Visual | Visual | Visual | Inercial | Inercial | Inercial | Inercial |
Detección de objetos | ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Gestión estancias | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Reanudación de limpieza | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Mapas multinivel | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Potencia de succión máx. | 10.000 Pa | 5.100 Pa | 10.000 Pa | 4.200 Pa | 4.000 Pa | 2.500 Pa | 2.200 Pa | 2.200 Pa | 1.800 Pa | 2.500 Pa | 1.800 Pa | 2.100 Pa | 4.000 Pa | 2.500 Pa | 2.300 Pa |
Autonomía | 240 min | 180 min | 240 min | 180 min | 150 min | 180 min | 110 min | 90 min | 100 min | 150 min | 75 min | 150 min | 180 min | 200 min | 90 min |
Autovaciado | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Mopa | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Dónde comprar | Cecotec Amazon | Amazon | Cecotec Amazon | Amazon | Amazon | Amazon | Cecotec Amazon | Amazon | Amazon | Amazon | Amazon | Cecotec Amazon | Amazon | Amazon | Amazon |
El mapeo: qué es y cómo funciona
El propio término «mapeo» ya nos da algunas pistas de lo que significa. Como bien puedes deducir, el mapeo es una característica por la cual el robot aspirador identifica su entorno y traza un mapa para ubicarse en él, sortear obstáculos con mayor facilidad y encontrar rutas más rápidas y eficientes.
Este método difiere mucho de la navegación aleatoria de la que disponen la mayoría de robots aspiradores. La navegación aleatoria hace exactamente eso: navegar de forma aleatoria, aunque lo hace mediante algoritmos heurísticos que impiden que el robot caiga en un bucle de movimientos que lo dejen atascado. Así pues, estos robots cuentan con sensores de choque, infrarrojos y anticaída, de manera que cuando detectan un obstáculo que les impide seguir, dan media vuelta, o giran 90 grados o inician un movimiento en espiral o siguiendo los bordes de la pared. Por ejemplo, si chocan con un obstáculo en su lado derecho, dan media vuelta por su lado izquierdo, pero la próxima vez que choquen evitarán repetir ese mismo movimiento para impedir que el robot caiga en un bucle.
Estos robots funcionan a fuerza de insistir, ya que si los dejamos en funcionamiento durante un buen espacio de tiempo, a fuerza de ir rebotando de un sitio para otro acabarán limpiando la mayor parte de la superficie, pero como no se ubican ni tienen memoria, no pueden saber (ni ellos ni nosotros) si han pasado por todas las zonas y si les faltan zonas por limpiar.
El mapeo permite una navegación más ordenada, inteligente, en la que el robot identifica su entorno y todos los obstáculos, traza un mapa, recuerda por qué zonas de ese mapa ha pasado y cuáles les falta por pasar, sabe dónde está la base de carga y el punto donde dejó una sesión de limpieza para poder reanudarla en el mismo punto.
La diferencia es enorme. Verás que un robot con navegación aleatoria va dando tumbos por casa, mientras que un robot aspirador con mapeo sigue un patrón ordenado de limpieza y no se deja ninguna zona por hacer. Ahora bien, no todos los mapeos son iguales. Hoy día son tres los sistemas de mapeo con los que contamos: el mapeo láser, el mapeo visual y el mapeo inercial.
Los mejores robots aspiradores con mapeo láser
Sin ninguna duda, el mapeo con láser es el sistema más preciso y sofisticado del momento.
Un robot aspirador con mapeo láser tiene un dispositivo llamado LiDAR, que es esa torreta que se ve siempre en la parte superior de un robot con láser. En esa torreta se proyecta en 360º un haz láser, que luego es captado de vuelta por sensores. Midiendo lo que tarda en rebotar el láser y ser captado de nuevo, el robot puede calcular las distancias entre los objetos físicos y las paredes de casa.
El mapeo láser tiene una precisión muy alta, y su cálculo de la distancia permite al robot anticipar de mucho antes los obstáculos, con lo que el robot no se choca contra los muebles, ya que se frena justo delante de ellos, siempre que sean lo bastante grandes y voluminosos para que el láser los detecte. Siendo el mapa tan preciso, el robot también se ubica en todo momento, así que puede trazar rutas de limpieza más eficaces y rápidas, y el robot es difícil que se desoriente porque sabe en todo momento dónde está.
La marca pionera en este tipo de tecnología fue Neato con su XV11, modelo que data de 2010 aunque no fue hasta 2015 que esta tecnología empezó a asentarse y expandirse en el mercado. Desde entonces, el mapeo láser ha sido mejorado muchísimo, y hoy cuenta con muchísimas otras tecnologías que lo complementan y hacen de este el mejor sistema de navegación existente: el reconocimiento de habitaciones, la recarga eficiente (el robot solo recarga la cantidad de batería necesaria para finalizar la limpieza) o la detección de objetos mediante inteligencia artificial.
Conga 9090 IA
El tope de gama actual de los robots Conga de Cecotec es el Conga 9090 IA, el modelo más completo y avanzado que ha lanzado nunca la marca valenciana.
El Conga 9090 no solo mapea con láser, sino que utiliza la tecnología de reconocimiento de objetos mediante inteligencia artificial. Esta tecnología aprovecha dos cámaras frontales que trabajan con un algoritmo de inteligencia artificial para identificar los objetos y obstáculos, de manera que puede identificar calcetines, pelotas, cables, o aún más importante, excrementos de animales. De esta manera puede tomar mejores decisiones de navegación, esquivando todos aquellos obstáculos con los que pueda quedarse bloqueado o con los que pueda armar un buen estropicio.
Aunque Cecotec ya había probado antes esta tecnología en el Conga 7090, el Conga 9090 la mejora, añadiendo un total de 8 sensores ópticos en el perímetro del robot, de manera que es mucho más preciso y apura hasta el último milímetro alrededor de paredes y objetos. Al mismo tiempo, sigue usando algunas funciones muy interesantes que ya habíamos visto en el Conga 7090, como Pet Protect, que crea una zona restringida alrededor de las mascotas para evitar molestarlas, el Carpet Detect, que evita subirse a las alfombras si se está usando la mopa, o el Messy Room, abandonando la habitación y avisándote a través de la app si detecta más de 5 objetos en una habitación, volviendo a repasarla una vez la hayas ordenado.
El Conga 9090 también trae la novedad de su mopa vibratoria, pudiendo ajustar el usuario la vibración de la mopa en 3 niveles, y la compatibilidad con la estación Conga Home 10000, una base de autovaciado que recoge automáticamente el polvo del robot cada vez que este vuelve a cargarse. De hecho, el Conga 9090 IA también se vende junto a la estación de autovaciado, un pack absolutamente recomendable que te sale mucho más a cuenta que comprando la base por separado.
Además de todo esto, el Conga 9090 es líder en potencia (10.000 Pascales), tiene una de las mejores baterías del mercado (240 minutos de autonomía). También es de los pocos modelos en el mercado con rodillos intercambiables, uno de ellos el fantástico Jalisco, perfecto para aspirar sobre suelos duros y parqué.
Esto también te interesa
Todas estas características hacen del Conga 9090 IA el mejor Conga para mascotas, y sin duda, uno de los mejores robots aspiradores con mapeo láser del momento.
El Conga 8090 Ultra es una buena alternativa a este Conga 9090 IA. No tiene la tecnología de detección de objetos, pero sí todo el resto de características, así que vale la pena echar un ojo si no puedes gastar lo que vale el Conga 9090 IA. Mírate la comparativa Conga 8090 Vs 9090 para saber más sobre sus similitudes y diferencias.
Roborock S7 MaxV
Una de las novedades de Roborock para este año es el fantástico Roborock S7 MaxV, impresionante robot aspirador de gama alta que combina las mejores tecnologías de la marca china en un único producto.
Así pues, el Roborock S7 MaxV emplea el mapeo láser y la tecnología de IA para la detección de obstáculos. Esta tecnología recibe el nombre de ReactiveAI 2.0, una versión mejorada respecto a la primera versión de esta tecnología y que empleó, por primera vez el Roborock S6 MaxV.
Además, Roborock ha ido mejorando su app para hacerla una de las mejores y más completas del mercado, añadiendo funciones como el mapa 3D y la posibilidad de añadir muebles en el mapa para que el robot tenga una mayor comprensión del espacio. La creación de rutinas de limpieza y la vinculación perfecta con asistentes virtuales hace que este Roborock S7 MaxV sea uno de los más inteligentes robots aspiradores del mercado.
El Roborock S7 MaxV también aprovecha para aumentar la potencia de succión hasta un nivel inédito en la marca hasta el momento: 5.100 Pascales que lo sitúan entre los robots con mayor potencia de succión del momento. Otros elementos, como una gran autonomía de 180 minutos y la tecnología VibraRise, que combina una mopa vibratoria con la capacidad de elevarla cuando detecta alfombras, completan un robot realmente espectacular.
El Roborock S7 MaxV también es compatible con una estación de autovaciado, aunque en este caso el precio se dispara cerca de los 1000€. Si esta función te interesa, échale un ojo a nuestra selección de robots aspiradores con autovaciado para más alternativas.
Conga 7090 IA
El Conga 7090 IA introdujo por primera vez en el catálogo de Cecotec la tecnología de inteligencia artificial para el reconocimiento de objetos.
El Conga 7090 se basaba en la tecnología de reconocimiento de objetos por IA implementada por Roborock en su S6 MaxV, mejorándola con las funciones que ya hemos repasado antes hablando del Conga 9090: messy room o pet detect, creando un robot que navega de manera totalmente inteligente y autónoma.
El Conga 7090 también utiliza otras funciones avanzadas en su mapeo, como la tecnología Total Surface 3.0, con la que el robot es capaz de calcular la cantidad de superficie que le queda por limpiar, recargando únicamente la cantidad de batería indispensable para finalizar la limpieza, con lo que el proceso de recarga y reanudación es mucho más rápido y eficaz.
También fue de los primeros Conga en usar la nueva versión 3.0 de RoomPlan, con la que el robot identifica no solo las habitaciones sino el tipo de suelo, recomendando ajustes personalizados de limpieza para cada habitación. Luego el usuario puede crear hasta 50 planes personalizados, escogiendo las habitaciones a limpiar, los ajustes para cada una de ellas e incluso establecer un orden de limpieza.
Aunque no es compatible con ninguna estación de autovaciado, ni tiene la nueva función de mopa vibratoria de los Conga 9090 u 8090, el Conga 7090 mantiene todo lo demás, como la impresionante potencia de 10.000 Pa y la no menos buena autonomía de 240 minutos.
Con la llegada de estos nuevos modelos, el Conga 7090 deja de ocupar el tope de gama de Cecotec, con lo que ha bajado muchísimo de precio, siendo en estos momentos uno de los mejores Conga en calidad-precio.
Roborock Q7 Max
Otra de las novedades de Roborock en 2022 ha sido este Roborock Q7 Max, heredero del mítico S5 Max.
Este modelo no tiene la tecnología de detección de objetos del S7 MaxV, pero sí el resto de características de mapeo, con un sensor LiDAR, gestión de estancias, el mapa 3D y un mapa con total interactividad en el que es posible escoger el tipo de suelo, colocar los muebles y crear rutinas de limpieza, escogiendo las habitaciones que quieres limpiar y el orden de limpieza.
Este Roborock Q7 Max también tiene mopa, aunque pierde la tecnología VibraRise. Por otro lado, su potencia de 4.200 Pascales es un importante salto de calidad respecto a modelos de generaciones anteriores, y la autonomía se mantiene en esos 180 minutos habituales en la marca.
¿Qué significa mapa interactivo?
Un mapa interactivo es aquel en el que el usuario puede dibujar zonas de limpieza, crear zonas restringidas o mandar el robot a limpiar un punto concreto del mapa. Únicamente los mapeos láser y visual permiten interactividad del mapa, pues son los únicos sistemas que permiten guardar mapas en la memoria.
Por si fuera poco, los Roborock de la serie Q7 Max son compatibles con una estación de autovaciado, y hay un modelo, el Roborock Q7 Max+, que ya la trae incluida. Se trata de la base Pure Dock, de aspecto muy minimalista y que funciona con bolsas de 2.5 litros.
Lo mejor de este Roborock Q7 Max es el precio, siendo uno de los robots aspiradores Roborock con mejor relación calidad-precio, lo que también ha convertido a este robot en uno de los más vendidos del momento.
Dreame Z10 Pro
Dreame, una de las marcas dentro del ecosistema de Xiaomi, tiene en el Dreame Z10 Pro uno de sus robots aspiradores más interesantes.
Este modelo navega con mapeo láser e incorpora la tecnología de detección de obstáculos mediante IA, pero también viene con una estación de autovaciado que admite bolsas de 4 litros. El Dreame Z10 Pro no solo tiene una de las estaciones de este tipo con mayor capacidad, sino que es uno de los robots aspiradores con autovaciado más económicos.
Por suerte, el Dreame Z10 Pro es un buen robot en el resto de prestaciones, con una alta potencia de 4.000 Pascales y una autonomía de 150 minutos. Quizás sea en la mopa donde tiene las especificaciones menos atractivas, con un tanque de agua algo pequeño (solo 150 ml) y sin ningún modo de fregado específico.
Si el robot te interesa, pero la base de autovaciado no tanto, tienes el Dreame L10 Pro como opción alternativa, con exactamente las mismas prestaciones. Dale un repaso al resto de robots aspiradores de Dreame para saber más sobre sus diferencias.
Roborock S7
El Roborock S7 es otro de los robots de gama alta de la marca china, lanzado en 2021 para reemplazar al Roborock S6 MaxV.
A diferencia de aquel, el Roborock S7 prescinde del reconocimiento de objetos del S6 MaxV, pero cuenta con un mapeo láser con la gesión de estancias y creación de rutinas de sus hermanos mayores, pudiendo gestionar la limpieza por habitaciones, con ajustes personalizados para cada una de ellas y estableciendo un orden de limpieza a través de la app de Roborock (para Android y iOS), app que, dicho sea de paso, tiene la que posiblemente sea la mejor interfaz del mercado.
El Roborock S7 estrenaba también para la compañía la novedosa tecnología VibraRise, combinación de una mopa vibratoria y que, al mismo tiempo, se eleva 5 cm de forma automática al detectar alfombras, lo que permite usar el fregado en toda la casa sin tener que preocuparte de mojar las alfombras.
El S7 también traía por primera a Roborock la función de autovaciado, con la base RockDock, probablemente la mejor estación de autovaciado del mercado, al permitir la recogida del polvo de dos maneras, o con bolsa higiénica o sin ella, gracias a un depósito ciclónico extraíble y totalmente lavable. Eso sí, la estación es bastante cara, así que sale mucho más a cuenta comprar directamente el Roborock S7+, modelo que ya la trae incluida.
Por lo demás, el Roborock S7 alcanza los 2.500 Pascales de potencia máxima de succión, y una autonomía de 180 minutos. Como novedad respecto a modelos anteriores de la marca, el S7 viene con un rodillo motorizado sin cerdas de nylon y hecho completamente de silicona, con el objetivo de evitar del todo los enredos de pelos.
Aunque se trata de un modelo más antiguo, el Roborock S7 sigue teniendo gran atractivo y es, incluso, superior al Q7 Max en muchos aspectos, como por ejemplo la mopa o en la base de autovaciado con la que es compatible. Si dudas entre estos dos robots, échale un ojo a esta comparativa entre el Roborock Q7 y el S7.
Conga Eternal Laser X-Treme
Hace apenas un par de años era impensable poder comprar robots aspiradores con mapeo láser por menos de 200€. La competitividad y las nuevas tecnologías han permitido que modelos como este Conga Eternal Laser puedan acercar el mapeo láser a los bolsillos más apretados.
Este robot de Cecotec ofrece un mapeo láser con mapa interactivo y gestión de estancias gracias RoomPlan 2.0, sistema que permite crear hasta 60 planes de limpieza eligiendo las habitaciones que quieres limpiar en cada sesión.
El Conga Eternal Laser proporciona también una buena potencia de succión (2.200 Pascales en el modo Turbo) y una buena batería, de 110 minutos, así como una mopa con ajuste del caudal de agua.
Todo esto lo ofrece, como ya decía antes, por un precio inferior a los 200€, lo que convierte a este Conga Eternal Laser en el mejor robot aspirador calidad-precio del mercado, quizás junto al modelo que analizaremos a continuación.
Xiaomi Mi Robot Vacuum Mop 2S
No podíamos dejar fuera de esta selección al que está siendo la sensación de este 2022, el Mi Robot Vacuum Mop 2S de Xiaomi.
Aunque hay otros robots aspiradores de Xiaomi superiores en prestaciones, ninguno tiene la relación calidad-precio extraordinaria de este modelo. Y es que el Mi Robot Vacuum Mop 2S es uno de los pocos robots aspiradores con mapeo láser por debajo de los 200€.
En prestaciones no está muy alejado del Conga 3890 de Cecotec, y también dispone de un mapeo láser con gestión de estancias a través de la famosa Mi Home de Xiaomi (para Android y iOS). Su potencia de succión es de 2.200 Pascales, también tiene mopa y, como única contrapartida, su batería es un poco más justa, con 90 minutos de autonomía.
Esto no disminuye un ápice la calidad de un robot aspirador que es un auténtico chollo para lo poco que cuesta. El público ha sabido apreciar la increíble relación calidad-precio de este modelo, y se ha convertido en uno de los lanzamientos de la marca más exitosos de los últimos años, siendo el robot aspirador más vendido en Amazon, donde en apenas unos meses de vida ya ha cosechado 5.818 opiniones con una puntuación media de 4.4 estrellas; otro éxito rotundo por parte de Xiaomi.
Los mejores robots aspiradores con mapeo visual
Fue el primer sistema de navegación inteligente aplicado a los robots aspiradores. Este sistema, también conocido como vSlam, funciona con una cámara que va tomando imágenes del entorno. Luego, el procesador interno del robot elabora un mapa de la habitación tomando varias referencias identificadas en la imagen.
Este sistema fue el primero en implementarse para dotar de inteligencia a los robots aspiradores. El problema que plantea este sistema es que por muy potente que sea el procesador que interpreta esas imágenes, una imagen no da una medida precisa del volumen de los objetos y la distancia entre los elementos. Como consecuencia de esto, el mapeo con imágenes tiene una precisión peor que la del láser.
Además, el procesador necesita ser potente para interpretar correctamente las imágenes, así que el coste de estos dispositivos se dispara. Por si fuera poco, el mapeo con cámara presenta un inconveniente muy grande, ya que no funciona bien en la oscuridad, siendo este el principal escollo de esta tecnología.
Por otro lado, el mapeo visual sí tiene una ventaja sobre el láser: al no llevar la torreta con el sensor láser, es más bajo y puede meterse más fácilmente en según qué sitios, como debajo de los sofás y algunos muebles. Si en casa tienes sofás y muchos muebles en los que por debajo no pasa un robot con láser, un robot aspirador con mapeo visual puede ser una buena alternativa.
El mapeo visual se sitúa, pues, a medias entre el mapeo láser y el mapeo con giroscopios, siendo menos preciso y completo que el láser, pero permitiendo mayor interactividad en el mapa y más posibilidades que el mapeo con giroscopios.
Roomba j7+
El Roomba j7+ es el primer robot aspirador con mapeo visual en emplear también la tecnología de reconocimiento de objetos que parecía exclusiva de los sistemas de mapeo láser. Así pues, este Roomba j7+, sin ser el tope de gama de iRobot (ese es el Roomba s9) sí es el Roomba con mejor sistema de navegación.
El Roomba j7+ no solo detecta los obstáculos, sino que también separa el mapa por habitaciones, pudiendo crear en la app planes de limpieza personalizados. Además, la integración de Roomba con Alexa es de las mejores, siendo de los pocos modelos en los que se le puede ordenar por voz que vaya a limpiar a una habitación concreta.
Este Roomba j7+ también tiene la ventaja de venir con la estación de autovaciado más compacta. El principal inconveniente de este j7+ es el de siempre con los Roomba de iRobot: una potencia de succión y una autonomía muy inferiores a las de otros modelos de la competencia mucho más baratos.Pero si nos olvidamos del precio, estamos ante el que sin duda es uno de los robots aspiradores Roomba más interesantes de los últimos años.
Aunque son buenos robots aspiradores si dejamos de lado el precio, los Roomba sufren frente a la competencia, sobre todo frente a dos marcas: Roborock y Cecotec. Puedes comprobarlo en estas dos comparativas: Roomba Vs Conga y Roborock Vs Roomba.
Dreame F9
Veamos ahora una alternativa mucho más económica al Roomba, con el Dreame F9.
Este robot emplea igualmente la tecnología vSlam, pero no la detección de obstáculos y objetos. El Dreame F9 sí ofrece un mapa con una gran interactividad (puedes crear zonas de limpieza o barreras virtuales) e incluso con gestión de estancias, pudiendo programar la limpieza por habitaciones. Lo único que debes tenrr en cuenta es que no puede guardar más que un único mapa.
Otro puntos muy positivo de este modelo es su potencia de succión (2.500 Pa) y su autonomía (150 minutos), así que estamos ante uno de los robots aspiradores con mapeo visual con mejores datos en estos dos apartados.
El Dreame F9 también tiene un punto muy favorable en lo grande que es su depósito de polvo, y además, a diferencia de los Roomba, puede fregar con la mopa, aunque el depósito de líquidos es, quizás, demasiado pequeño.
Lo mejor, el precio, siendo el robot con mapeo visual más barato del momento, así que si andas buscando un robot con esta tecnología y no andas muy sobrado de dinero, este debería ser tu primer candidato.
Roomba i7+
El Roomba i7+ fue el primero de la compañía americana iRobot en usar una estación de autovaciado.
Esta estación de autovaciado es el principal reclamo de este modelo, aunque si hablamos de sus prestaciones en cuanto al mapeo, el Roomba i7+ también fue el primero de la marca en combinar un mapeo visual con la gestión de estancias y una interactividad total del mapa a la hora de crear zonas de limpieza y zonas restringidas o establecer una limpieza secuencial. En este sentido, la única desventaja frente al Roomba j7 es que no tiene la tecnología PrecisionVision.
Por otra parte, hay que lamentar en el Roomba i7 sus modestos datos de potencia de succión (1.800 Pascales de potencia de succión máxima) y autonomía (tan solo 75 minutos) además de la ausencia de mopa, defecto que comparten todos los Roomba.
¿Qué es la limpieza secuencial?
Es la posibilidad de establecer un orden de limpieza para las habitaciones. Por ejemplo, podemos programar el robot para que limpie primero las habitaciones, luego el comedor y por último la cocina.
Estos inconvenientes lo dejan mal parado en comparación con el resto de modelos de esta guía, pero la estación de autovaciado es un plus a su favor y, tras la salida de los modelos superiores, los j7+ y s9+, el Roomba i7+ tiene ahora un precio más bajo y accesible, siendo ahora el mejor momento para comprarlo.
Los mejores robots aspiradores con mapeo inercial
El mapeo inercial es un sistema de navegación que dibuja un mapa a tiempo real conforme se va encontrando obstáculos. Este sistema emplea sensores ópticos en las ruedas para calcular las distancias y giroscopios para orientarse cuando cambia el rumbo.
Así pues, un robot con mapeo inercial va recorriendo la casa hacia arriba y hacia abajo, girando 45 grados cada vez que se encuentra una pared, un obstáculo o algo que le barre el paso. Con la información de los grados que ha ido girando y con las distancias medidas por los sensores ópticos, el robot puede trazar un mapa del piso sin necesidad de cámaras o láser.
Lo malo de este sistema es que no es tan preciso como el láser. El asunto está en que este sistema recoge la información a tiempo real y traza el mapa a medida que va recorriendo la estancia, pero no puede anticipar los obstáculos. Además, si el robot queda encallado con algún cable o una alfombra, la distancia calculada por el sensor de las ruedas es errónea, con lo que el mapa trazado será menos preciso.
Pero el mayor inconveniente de este sistema es la imposibilidad de guardar los mapas, ya que el robot siempre dibuja un nuevo mapa cuando se pone en marcha, de manera que los robots con mapeo inercial no pueden memorizar mapas, y por tanto tampoco tienen mapas interactivos en los que poder crear zonas de limpieza o zonas restringidas.
Pero aunque no sea tan bueno y preciso como el láser, es justo decir que este sistema es mejor que un robot aleatorio. Además es un sistema muy barato de implementar, con lo que los robots aspiradores con mapeo inercial suelen ser muy baratos, más que los de sistema vSlam. Es una forma muy económica de implementar el mapeo en robots de bajo coste.
Conga 2290 Ultra Home
Con buen criterio, Cecotec ha decidido llevar el autovaciado a sus robots aspiradores de gama media y con mapeo inercial, como el Conga 2290 Ultra Home.
Este robot navega con lo que Cecotec denomina como tecnología iTech SmartGyro 4.0, combinación de sensores giroscópicos, de proximidad, antichoque y anticaída, además de un GPS que permite al robot regresar a la base de carga de forma directa. Debido a la imposibilidad de crear zonas restringidas en el mapa, Cecotec adjunta la Magnetic Strip, una cinta magnética que puedes colocar en el suelo allí donde quieras impedir el acceso del robot.
El Conga 2290 Ultra Home es un muy buen robot aspirador que, aún siendo de gama media, es superior a muchos gamas alta de, por ejemplo, iRobot, teniendo una muy buena potencia de succión máxima de 2.100 Pascales, una buena autonomía de 150 minutos y una mopa con el ajuste de caudal de agua a través de la app.
El reclamo principal de este modelo es la base de autovaciado, compatible con bolsas de 2 litros y que permite la descarga de polvo cada vez que el robot vuelve a la base para su recarga. El mapeo inercial abarata muchísimo el coste de este Conga 2290 Ultra Home, y ahora mismo es el robot aspirador con autovaciado más económico del mercado.
Create Netbot S40
El Netbot S40 de la marca española Create (antiguamente IKOHS) es un buen ejemplo de lo que ofrece este sistema de navegación.
Se trata de un robot aspirador muy barato que proporciona un mapeo muy básico, en el que el usuario únicamente podrá visualizar el mapa del recorrido ordenado que ha seguido el robot por toda la casa, sin posibilidad de interactuar con él. Para restringir zonas de paso, se adjunta una cinta magnética que tendremos que pegar sobre el suelo, a la entrada de aquella habitación a la que queramos bloquear el paso del robot.
El Netbot S40 también tiene la limitación de no poder reanudar la limpieza en el mismo punto donde la había dejado, aunque esto lo compensa Create con una de las mejores baterías en este tipo de robots, alcanzando unos fantásticos 180 minutos de autonomía.
¿Por qué los robots con mapeo inercial no pueden reanudar la limpieza en el mismo punto donde la dejaron?
Porque no memorizan los mapas, con lo que no tienen forma de recordar el punto donde dejaron la limpieza. Algunos pocos modelos sí son capaces de hacerlo, gracias a la implantación de un sistema GPS a pequeña escala para ayudar al robot a volver al punto donde dejó la limpieza.
Su potencia de succión también es increíble para lo poco que cuesta, con 4.000 Pascales de succión máxima, gracias a su motor digital sin escobillas. Cuenta también con mopa, y además con un depósito de agua de enorme capacidad, ideal para limpiar grandes superficies en una sola pasada.
Todo ello por un increíble precio en torno a los 200€. Solo le faltaría tener base de autovaciado para pasar a ser el robot aspirador con mapeo inercial más recomendable, pero estando como es, ya es un modelo muy a tener en cuenta.
Roborock E5
El Roborock E5 es uno de los pocos modelos de la compañía china que emplea el mapeo inercial en vez del mapeo láser. Es una versión mejorada del Roborock E4, aunque en realidad comparten ambos unas prestaciones muy similares.
Este Roborock E5 funciona con mapeo inercial, sin posibilidad de crear zonas de limpieza, ni tampoco zonas restringidas, pues Roborock no proporciona cintas magnéticas para este modelo. Sí puede reanudar la limpieza en el mismo punto donde la dejó, siendo este uno de sus puntos fuertes.
Por otro lado, tenemos en este robot una buena potencia de succión, con 2.500 Pascales. Sorprende también el hecho que este Roborock E5 tiene la mejor batería de Roborock y que cualquiera de los otros robots aspiradores con mapeo inercial, llegando a los 200 minutos de autonomía.
El Roborock E5 tiene también otros puntos muy a su favor, como un depósito enorme de 640 ml, filtros HEPA lavables y el mando a distancia MagBase, con adherencia magnética para que puedas tenerlo a mano allí donde prefieras. Lo malo es que es un pelín demasiado caro para tratarse de un robot con mapeo inercial y sin autovaciado.
Rowenta Explorer Serie 60
Rowenta ha estado muy activa en los últimos dos años con nuevos robots aspiradores, de los cuales este Rowenta Explorer Serie 60 es el mejor robot de la marca de todos los que navegan con mapeo inercial.
Este modelo integra la navegación Smart Exploration 4.0 de la compañía, combinando giroscopios con un sensor óptico, dotándole de mayor precisión que modelos anteriores como la serie 50. No podremos crear zonas de limpieza ni zonas restringidas, pues el Explorer Serie 60 no trae contas magnéticas, y tampoco puede recordar el lugar donde ha dejado de limpiar, así que al reanudar la limpieza volverá a hacerlo desde la base.
Por otra parte, su potencia de succión es bastante elevada, con 2.300 Pascales, y la batería muestra un registro más modesto, con tan solo 90 minutos de autonomía. El depósito de agua para la mopa tiene una capacidad de 250 ml, aunque la mopa tiene la falla de no contar con ajuste del caudal de agua.
Buenas tardes, estoy pensando en comprar un modelo de cecotec. porque es tan diferente el precio en Amazon y en cecotec? Son los mismos modelos? Es mejor comprar directamente en la casa?
Muchas gracias
¿A qué modelo en concreto te refieres, Sofía?
Me gustaría saber si los sistemas de mapeo funcionan sin necesidad de tener wifi, ni móvil. He visto algún modelo de Conga con mando a distancia por ejemplo el 4090 y me gustaría saber que se puede hacer con él. Qué modelo seria más recomendable para personas mayores sin conexión wifi, con alfombras y dificultades para agacharse.
Muchas gracias y un saludo
Hola Merche. En efecto, el mapeo funciona sin app. Usando el mando a distancia con el modo Auto el robot hará exactamente lo mismo que si usaras la app. Lo único es que, lógicamente, no puedes ver el mapa, ni mandar el robot a limpiar una zona concreta ni establecer muros virtuales.