Roborock le ha cogido el gusto a los robots con autovaciado, y tras el Roborock S7 del año pasado ha presentado nuevos modelos para establecer una nueva serie, la de los Roborock S7 MaxV.
Son 3 miembros los que conforman esta serie: el Roborock S7 MaxV Ultra, el Roborock S7 MaxV Plus y el Roborock S7 MaxV. Las diferencias entre los tres modelos son muy claras: el MaxV Ultra lleva una revolucionaria base de autovaciado y autolimpieza, el MaxV Plus solo lleva la base de autovaciado, mientras que el MaxV viene sin base de autovaciado.
No obstante, los tres modelos presentan avances y características muy destacables, como su reconocimiento de objetos (el S7 original no la tenía), el aumento de la potencia de succión y otras muchas mejoras respecto a modelos anteriores, haciendo de estos los mejores robots aspiradores de su catálogo. En este artículo te cuento todo lo que has de saber sobre ellos.
Hablamos de todo esto
- De un vistazo: Estas son las diferencias entre los Roborock de la serie S7 MaxV
- Un nuevo mapeo más avanzado, con reconocimiento de muebles y mapa 3D
- Más del doble de potencia de succión que sus antecesores
- Más elegante que nunca, tan práctico como siempre
- El Roborock S7 MaxV Ultra y su impresionante base de autolimpieza
- Roborock S7 MaxV Plus, con la estación RockDock
- Roborock S7 MaxV: la opción sin base de autovaciado
- Mi opinión y valoración general de los Roborock S7 MaxV Series
De un vistazo: Estas son las diferencias entre los Roborock de la serie S7 MaxV
Roborock S7 MaxV Ultra | Roborock S7 MaxV Plus | Roborock S7 MaxV | |
---|---|---|---|
![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | |
Base de autolimpieza | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Base de autovaciado | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Reactive AI | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Mopa vibratoria | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Elevación de mopa | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Gestión de habitaciones | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Autonomía | 180 min | 180 min | 180 min |
Depósito de polvo | 400 ml | 400 ml | 400 ml |
Depósito de agua | 200 ml | 200 ml | 200 ml |
Filtro lavable | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Dimensiones | 35,3x35x9,6 cm | 35,3x35x9,6 cm | 35,3x35x9,6 cm |
Dónde comprar | Amazon | Amazon | Amazon |
Un nuevo mapeo más avanzado, con reconocimiento de muebles y mapa 3D
Uno de los puntos que sorprendía del Roborock S7 era la ausencia de ReactiveAI, la tecnología de reconocimiento de objetos que Roborock había aplicado por primera vez en su Roborock S6 MaxV. Sorprendía porque, en teoría, el S7 era un modelo superior, pero es ahora cuando sabemos que la marca reserva esta tecnología a los modelos denominados MaxV.
Así pues, este Roborock S7 MaxV emplea un mapeo láser con sensor LiDAR y una doble cámara RGB frontal para el uso de la tecnología ReactiveAI 2.0, que es el nombre que da Roborock a su reconocimiento de objetos. En esencia, este sistema básicamente como lo hacía en el S6 MaxV, pero ha sido mejorado con la implementación de un sistema de escaneo de luz estructurada para atinar aún más en la identificación de los objetos.
En cualquier caso, el funcionamiento es el mismo: la cámara registra los objetos que se encuentra y mediante un algoritmo de inteligencia artificial es capaz de identificarlos, pudiendo tomar así mejores decisiones de navegación, apurando al máximo la limpieza en torno a objetos inocuos, como zapatillas o pedestales, y evitando totalmente otros obstáculos insalvables, como excrementos de animales, calcetines o piezas de tela que pudieran obstruir la boca de aspiración.
Estos objetos son marcados mediante iconos en el mapa, mapa que, por cierto, sufre también una importante mejora, ya que en la app se nos mostrará un mapa que podremos ver en la habitual visualización 2D pero también en 3D o en una capa de matriz, aunque esta última parece que solo estará disponible en dispositivos con iOS. Pero lo más increíble de todo es que dentro de estos mapas tendremos reconocidos nuestros muebles, cosa que facilitará el poder mandar el robot a limpiar, por ejemplo, debajo de la cama o de la mesa del comedor, llevando la interactividad con el mapa a un nuevo nivel que hasta ahora no habíamos visto.


Por supuesto, se mantienen las características de mapeo y navegación que ya teníamos en modelos anteriores, y el mapa se nos particionará también en habitaciones, pudiendo editar el mapa a nuestro antojo, uniendo o separando estancias, creando zonas de limpieza y zonas de exclusión. El sistema es tan inteligente que Roborock ha capacitado a los S7 MaxV para sugerir programas de limpieza, indicando un orden de limpieza recomendado y con ajustes de aspiración personalizados para cada habitación.
Otra característica mejorada en estos Roborock S7 MaxV es la integración de la cámara remota, mediante la cual podremos ver, en tiempo real y desde la app, las imágenes que graba el robot mediante su cámara frontal. Y es que ahora también se suma un altavoz para transmitir órdenes de voz que mandemos a través del móvil, útil para llamar al orden a nuestros hijos o a nuestra mascota.
Con este arsenal de características “inteligentes” es lógico que haya gente que pueda preguntarse qué ocurre con los datos de nuestra casa, en un contexto en el que hay una preocupación creciente por la manera en cómo algunas compañías tratan nuestros datos personales en internet. En este sentido, Roborock es de las pocas empresas que aseguran la seguridad de los datos mediante una certificación por parte de TUV Rheinland. Esta certificación asegura que los Roborock de la serie S7 MaxV cumplen con los estándares de ciberseguridad y no almacenan en servidor alguno las imágenes grabadas por la cámara frontal del robot.
Más del doble de potencia de succión que sus antecesores
Roborock siempre ha sido un fabricante puntero y sus robots aspiradores han estado entre los mejores del mercado pero, siendo honestos, hay que reconocer que en cuanto a potencia de succión iban claramente por detrás de otros. Esto lo solventa de un plumazo con sus Roborock S7 MaxV, que ven aumentada su potencia de succión a los 5.100 Pascales, más del doble respecto los S6 y el anterior S7.
Cierto es que esta cifra sigue quedando justo a la mitad de lo que ofrecen los robots tope de gama de Cecotec, como el Conga 9090 o el 8090, ambos con 10.000 Pa máximos de succión, pero si somos honestos en esto también, a efectos prácticos la diferencia no es tanta, pues 5.000 Pascales ya son más que suficientes para aspirar muy bien aquellas zonas que sabemos muy bien que suelen ser las más delicadas: las alfombras.
En este sentido, es muy remarcable el hecho que los Roborock S7 MaxV implementan la detección automática de alfombras para activar al máximo la turbina al pasar sobre ellas. Otra función super útil, que ya usaba el anterior Roborock S7, es la capacidad de elevar la mopa cuando se suba encima de una alfombra, siendo el Roborock S7 MaxV el único robot aspirador del momento capaz de aspirar alfombras y fregar el suelo en una única sesión.
Esto también te interesa
Hay que recordar, además, que la interactividad del mapa es tan grande que nosotros mismos podremos definir zonas específicas en las que queremos que el robot levante la mopa para impedir que friegue en esas zonas. No obstante, conviene aclarar que el levantamiento de la mopa solo es efectivo en alfombras de no más de 4 mm.
Si hablamos de la batería, parecería que este es uno de los pocos apartados en los que el Roborock S7 MaxV no ve mejoras significativas, pues su autonomía, en el modo Eco, es de 180 minutos, el mismo registro que ya tenía el S7. Aún así, el Roborock S7 MaxV Ultra cuenta con una base de recarga rápida que es un 30% más rápida a la hora de recargar el robot, siendo esta función exclusiva de este modelo y no compartida con los otros dos miembros de la serie, los S7 MaxV Plus y el S7 MaxV.
Más elegante que nunca, tan práctico como siempre
Aunque el aspecto estético de un robot aspirador sea, con toda seguridad, lo menos importante a la hora de decidir su compra, hay que reconocer que la apariencia de un dispositivo tecnológico es algo muy valorable si tenemos en cuenta que vamos a dejarnos bastante dinero en él. Es decir, ya que nos gastamos dinero, es un plus si además es bonito.
El Roborock S7 MaxV experimenta un ligero rediseño respecto al S7, con un color negro mate más elegante y con detalles, como las franjas rojas de los laterales, que le dan un aspecto muy moderno; en mi opinión, uno de los robots aspiradores más bonitos del mercado. Las dimensiones son prácticamente las mismas, con un diámetro de 35 cm y 9,6 cm de altura.
El embellecedor de la tapa superior también es más fácil de levantar, con una solapa muy grande que da acceso al depósito de polvo interno. Este tiene una capacidad de 400 ml, y como en anteriores modelos de Roborock tendremos de la ventaja de poder lavarlo con agua, cosa que también podemos hacer con su filtro HEPA E11, uno de los pocos filtros del mercado que no pierden eficacia con los lavados.


El tanque de agua va anclado a la parte posterior, y su capacidad es de 200 ml. Al igual que en el S7, este tanque viene con tecnología VibraRise, capaz de mover la mopa a una velocidad de 3000 movimientos por minuto, sistema que se ha demostrado enormemente eficaz a la hora de limpiar manchas incrustadas del suelo.
Este sistema también dota de mayor presión a la mopa, es decir, la fuerza con la que la mopa presiona el suelo, y que es determinante a la hora de limpiar esas manchas incrustadas que mencionamos. En este sentido, el Roborock S7 MaxV ejerce una presión de 600g sobre la mopa, cuando lo habitual en la mayoría de robots aspiradores del mercado es una presión en torno a 300g o 400g.
El rendimiento de la mopa, complementado con sus funciones de detección de alfombras y la posibilidad de ajustar el caudal de agua desde la app, hace del Roborock S7 MaxV uno de los mejores robots aspiradores en cuanto al fregado del suelo, y esto es especialmente adecuado decirlo cuando hablamos del Roborock S7 MaxV Ultra, el cual veremos con más detalle a continuación.
El Roborock S7 MaxV Ultra y su impresionante base de autolimpieza
Sin duda, el modelo más impresionante de los tres nuevos que conforman la serie es el S7 MaxV Ultra. Este modelo viene con una base de autovaciado y autolimpieza, función, la primera, que ya habíamos visto que se estaba convirtiendo en tendencia, y ahora vemos esto también con la segunda, con modelos como el Dreame W10 que ha salido al mercado casi a la par.
La base es, francamente, maravillosa: Dispone de tres depósitos, uno de agua limpia, otro de agua sucia y un depósito para polvo. Cuando el robot aterriza en ella, esta succiona el polvo recogido dentro del depósito de polvo interno del robot y lo deposita en un cubo que podremos retirar y vaciar, como si de un cubo de la basura se tratase.


Pero es que, además del autovaciado, la base cuenta con un sistema de autolimpieza y autorellenado de la mopa. Así pues, al llegar a la base, esta limpia la mopa con un mecanismo de rodillos que escurren la mopa, absorbiendo este agua sucia en el depósito para tal efecto. Al terminar, recoge agua del tanque de agua limpia y rellena el tanque de agua del robot, para que pueda seguir fregando hasta acabar la sesión de limpieza.
Esta nueva base es una pasada. Además, cabe recordar que esta base añade la función de recarga rápida. Pero sin duda, la practicidad de poder olvidarse de tener que vaciar el depósito, tanto de polvo como de agua, y de olvidarnos de tener que lavar las mopas, hacen del S7 Maxv Ultra el robot aspirador más completo que existe.
Como es obvio, lo malo de esta base es, por un lado, sus considerables dimensiones (42,2×49,3×42 cm) y, por el otro, que eleva el precio del conjunto a un precio prohibitivo. También queda por ver si estaremos obligados a comprar bolsas para el cubo de polvo, aspecto que Roborock aún no ha aclarado.
Roborock S7 MaxV Plus, con la estación RockDock
Si el altísimo precio del Roborock S7 MaxV Ultra es una barrera infranqueable para tu cartera, el Roborock S7 MaxV Plus es una opción más económica, que sustituye la base de autolimpieza por una “simple” estación de autovaciado.
Esta estación es ya conocida: es la misma RockDock que la marca estrenó el año pasado para el S7. Por tanto, esta estación es compatible tanto con el anterior Roborock S7 como el nuevo S7 MaxV, y en el caso del Roborock S7 MaxV Plus esta estación ya viene incluida.
Lo cierto es que, sin ser tan completa como la nueva base de autolimpieza, la RockDock es una fantástica base de autovaciado, sin duda la mejor del mercado por su combinación de diseño y funcionalidad, siendo además la única que puede ser usada sin necesidad de bolsas, por lo que no tendremos que ir comprando bolsas de repuesto como sí ocurre con tantas otras marcas.
Uno de los elementos que distinguen la RockDock, aparte de este asunto de las bolsas, es que dispone de 15 ciclones internos para succionar el polvo, con lo que es mucho más efectiva a la hora de absorber todo el polvo presente en el depósito interno del robot. Esta base ofrece también un buen rango de ajustes a la hora de escoger la frecuencia del vaciado, y al igual que con los filtros E11 del robot, los filtros de la base también se pueden lavar.
Roborock S7 MaxV: la opción sin base de autovaciado
Aún más barata es la alternativa del Roborock S7 MaxV sin base alguna de autovaciado. Este modelo únicamente viene con una base de carga, la misma que ya tiene el S7 y tantos otros robots aspiradores del mercado.
Lo bueno de este Roborock S7 MaxV es que sigue siendo compatible con la estación RockDock, de modo que, si en un futuro te arrepientes de no haber comprado el S7 MaxV Plus, puedes comprar la RockDock y vincularla al robot sin mayores problemas.
Mi opinión y valoración general de los Roborock S7 MaxV Series
Los Roborock S7 MaxV son la evolución lógica del Roborock S7: mucho más potentes, más avanzados, más completos y con la adición, en el modelo S7 MaxV Ultra, de una base de autolimpieza que va a ser la tendencia de los robots aspiradores para los próximos meses.
Ninguno de los tres nuevos modelos de esta serie está aún en el mercado, aunque su aterrizaje se espera dentro de poco. Por tanto, no sabemos aún los precios que tendrán, pero sin duda cabe esperar que este será alto: con toda seguridad, el Roborock S7 MaxV Ultra superará los 1.000€, el Roborock S7 MaxV Plus los rondará y el Roborock S7 MaxV será la opción más económica, con un precio similar al del Roborock S6 MaxV cuando salió a la venta, en torno a los 700€.
No tengo ninguna duda que van a ser robots muy bien acogidos pese a su alto precio. Roborock es una marca puntera, absolutamente fiable y que ha marcado tendencia con muchos de sus robots. La base de autolimpieza del Roborock S7 MaxV Ultra va a ser una referencia al igual que lo ha sido la RockDock, y lo mismo ocurre con su sistema de mopa vibratoria, tecnología que luego han imitado otros robots de la competencia, como algunos Conga.
Los robots Conga de Cecotec son, justamente, la competencia más fuerte que van a tener estos Roborock S7 MaxV, al menos en España. Aunque la base no es tan sofisticada ni completa, los Conga 9090 y 8090 siguen siendo dos robots absolutamente fantásticos, con algunas ventajas clave, como su potencia de succión y autonomía, aspectos en los que son líderes del mercado.
En cualquier caso, los Roborock S7 MaxV pasan a ser una de las claras opciones de compra en la gama alta, aún a falta de saber cuáles son sus precios en el momento que se pongan definitivamente a la venta. Ya falta menos para tenerlos entre nosotros, así que paciencia.