Roborock S50 | Conga 3090 | |
---|---|---|
[content-egg-block template=offers_list modules=Amazon post_id=31989 limit=1 hide=merchant,domain,priceOld,title,stock_status] | [content-egg-block template=offers_list modules=AE__storececoteccom post_id=32052 hide=merchant,domain,priceOld,title,stock_status] | |
Mapeo láser | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Mapa interactivo | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Programable | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Potencia de succión | 2000 Pa | 2000 Pa |
Ajustes de potencia | 4 | 3 |
Autonomía | 150 min | 110 min |
Mopa | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Depósito de sólidos | 480 ml | 550 ml |
Depósito de líquidos | 140 ml | 180 ml |
Filtro HEPA lavable | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Asistentes virtuales | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
El Roborock S50 y el Conga 3090 son los dos robots más vendidos y populares de los últimos meses. Estos dos robots son muy parecidos en prestaciones, y a efectos prácticos ofrecen básicamente lo mismo, siendo las diferencias entre ellos muy pequeñas y sutiles.
Por ejemplo, el Roborock S50 gana claramente en autonomía, es compatible con asistentes de Google y Alexa, tiene un ajuste más de potencia y su filtro tiene la ventaja que se puede lavar, así que no es necesario reemplazarlo por otro al cabo de unos meses.
Por otro lado, el Conga 3090 supera al Roborock en la capacidad de ambos depósitos, tanto el de polvo como el de agua, tiene 10 modos de limpieza y, lo más importante, es bastante más barato.
Puesto que ambos robots ofrecen una experiencia prácticamente idéntica, pero el Conga 3090 es más barato, mi recomendación es que compres este último, pues su relación calidad-precio es superior. No obstante, el Roborock S50 es otro robot totalmente recomendable, así que si decides comprarlo no te arrepentirás.
Sistema de navegación
Ambos robots usan el mismo sistema de navegación láser, llamado LDS (Laser Distance Sensor). Este sistema consiste en una torreta láser, que escanea en 360º el entorno y analiza los obstáculos, las paredes y los muebles, lo que les permite trazar un mapa de la estancia.
Este láser trabaja en conjunto con una serie de sensores que lo complementan, como los sensores anti colisión y anti caída, además de un sensor mecánico de presión instalado en el parachoques y que sirve para identificar obstáculos cuando el resto de sensores fallan (cosa que ocurre muy pocas veces).
Todos estos sensores los tienen tanto el Roborock S50 como el Conga 3090. La navegación en ambos robots es idéntica, y los dos robots se mueven de manera inteligente, organizando la limpieza por zonas y circulando de una a otra de forma ordenada, además de recordar por dónde han pasado, por dónde no lo han hecho aún, y el punto donde abandonaron la limpieza para retomarla en el mismo punto.
Te recomiendo que leas el artículo sobre robots aspiradores con mapeo para entender mejor en qué consiste la navegación láser y en qué se diferencia del resto de sistemas de navegación.
Cepillos, ruedas y potencia
Ambos robots son muy parecidos en su número y disposición de cepillos. En ambos encontramos un único cepillo lateral y un cepillo rotatorio central de tipo híbrido, con cerdas de nailon y con palas de silicona para evitar los típicos y molestos enredos de los pelos.
Ambos robots tienen también dos ruedas dentadas de goma para agarrarse a todo tipo de suelos y subirse encima de alfombras y otros obstáculos, de hasta 2 cm de alto.
Respecto a la potencia, los dos modelos son idénticos, ya que trabajan con una potencia máxima de 2000 Pa. Hablamos obviamente del modo Turbo, ya que la potencia de succión se puede regular en niveles más bajos para ahorrar batería.
Depósito de sólidos
El depósito del Roborock S50 tiene una capacidad de 480 ml, lo cual está bastante bien. No obstante, el depósito del Conga 3090 es mayor, con 600 ml de capacidad, 120 ml más que los del Roborock.
En ambos modelos el depósito es accesible por la parte superior del robot, abriendo una tapa, lo cual es muy conveniente, práctico y cómodo de cara a vaciarlo.
Eso sí, el Roborock S50 tiene un sensor adicional para el vaciado del depósito de sólidos, de manera que te avisa cuando este está lleno y puedes ver en la app el estado del mismo.
Filtro HEPA
El filtro HEPA es imprescindible para los alérgicos y es uno de esos elementos que eran habituales en los robots aspiradores, hasta que las compañías han ido apostando por otro tipo de filtros lavables.
El Roborock S50 dispone de un filtro de especificación EPA E11, que no es tan eficiente como el filtro HEPA que sí lleva el Conga 3090. No obstante, el filtro E11 del Roborock S50 tiene la ventaja de que se puede lavar, así que no necesita reemplazo al cabo de unos meses.
Por otra parte el Conga 3090 sí tiene filtro HEPA. Este filtro necesita reemplazo, pero su diseño facilita que aguante mucho más tiempo que en otros robots aspiradores, y el precio de los recambios es tan bajo que no supone un problema.
App para smartphones
Como no puede ser de otra manera, los dos robots se conectan a la red WiFi de casa para poder ser controlados a distancia mediante la app para smartphones o tablets.
El Roborock S50 cuenta con la app de Xiaomi Mi Home, disponible para Android y iOS. Esta app está parcialmente traducida al español, encontrándote con que si seleccionas el idioma español los textos principales e importantes están en español, mientras que otros aparecen en chino. Sin embargo, para la mayoría de funciones y el control del robot no vas a tener problemas.
Por su parte, el Conga 3090 tiene disponible la app Conga S3090 para Android y iOS. Esta app está en español y no vas a tener los problemas de traducción de la app Mi Home de Xiaomi.
Las dos apps funcionan muy bien en cuanto al manejo del robot se refiere. Lo importante de estas apps es que el mapa es interactivo. A medida que el robot va mapeando la casa, podremos mandarle a limpiar un punto o una zona concreta, y también utilizar el modo de zona restringida o pared virtual, bloqueando el acceso del robot a sitios donde no queremos que pase.
Las dos apps también nos permiten seleccionar el modo de limpieza, la potencia de la turbina de aspiración y controlar de forma manual el robot mediante un joystick en pantalla. Por supuesto, también tenemos la opción de poner en marcha, detener el robot o mandarlo a su base de carga estando fuera de casa.
La programación del robot es otra función que podremos hacer en las aplicaciones de los dos modelos. También ofrecen información de las sesiones de limpieza, mostrando el tiempo que ha tardado en limpiar toda la casa y mostrando en el mapa la cobertura de la limpieza.
No obstante, aquí la app Mi Home sí que es un pelín más completa, mostrando también la capacidad restante del depósito (gracias a un sensor que tiene instalado) y avisándote del tiempo que falta para reemplazar el filtro, los cepillos o la limpieza de los sensores.
Mopa
Al contrario que la primera generación de los Xiaomi Vacuum, en el Roborock S50 sí hay un accesorio de mopa. Esta funciona con decantación, y la mopa se engancha al depósito con velcro. El depósito se adjunta a la parte posterior del robot fácilmente con dos botones laterales.
La mopa del Conga 3090 es prácticamente calcada, también por decantación y se engancha al depósito con velcro, pero la capacidad del depósito de agua en el Conga 3090 es de 180 ml, algo mayor que la de su rival.
Además, el Conga 3090 cuenta con un modo exclusivo de fregado, cosa que el Roborock S50 no tiene. Si vas a usar la mopa a menudo, probablemente el Conga 3090 sea mejor opción, tal y como ya digo en el artículo sobre robots aspiradores que friegan.


Batería
En este apartado es donde el Roborock S50 gana al Conga 3090.
La batería del Roborock S50 es de iones de Litio, con 5200 mAh de capacidad. Esto da unas 2 horas y 30 minutos de autonomía en el modo de limpieza estándar.
Por su parte, el Conga 3090 viene con una batería de iones de Litio y de 3200 mAh, ofreciendo una autonomía que se queda en una hora y 50 minutos en su modo ECO, 40 minutos por debajo de su rival.
Evidentemente el tiempo de carga es superior en el Roborock S50 por su batería de mayor capacidad, en concreto son 5 horas frente a las 3.30 del Conga 3090.
Modos de limpieza
Otro aspecto diferencial entre los dos modelos es que el Conga 3090 tiene más modos de limpieza. En concreto son 10 modos de limpieza, a los que hay que sumar los 3 niveles de potencia de succión.
Estos modos son los modos Auto, Bordes, Espiral, Deep Cleaning x2 (doble pasada), Fregado, Manual, Zona, Zona restringida y limpieza En un punto. Los niveles de succión seleccionables son el modo ECO, Normal y Turbo.
El Roborock S50 cuenta con menos modos, aunque los que tiene son suficientes. Por supuesto el modo Auto, el control manual, la limpieza por zonas y zona restringida, y también la limpieza en un punto concreto.
Existe otro modo adicional, el de alfombras, para que el robot aumente la potencia de succión al máximo cuando se encuentre con alfombras. Esta función también la tiene el Conga 3090, aunque funciona por defecto, mientras que en el Roborock S50 se puede escoger como un modo más.
En cuanto a la potencia de succión, el Roborock S50 tiene 4 ajustes: Silencioso, Medio, Turbo y Velocidad máxima.
Contenido del paquete
Hablamos ahora de los extras y piezas de repuesto que vienen con cada uno de ellos.
El Conga 3090 trae algunas piezas más. En el paquete viene la base de carga, un mando a distancia con pilas, dos cepillos laterales, el depósito de líquidos con dos mopas, el cepillo rotatorio, un cepillo de limpieza y filtros de agua de repuesto.
En el paquete del Roborock S50 encontraremos la base de carga, un filtro de repuesto, el depósito de agua junto con dos mopas, cuatro filtros de agua y el cepillo lateral y rotatorio a usar con el robot, sin ninguno de repuesto. También trae un accesorio que el Conga 3090 no tiene: un cubre suelos que impide que el suelo quede encharcado si el robot ha regresado a la base con agua restante en su depósito.
Diseño y dimensiones
Por último habrá que comparar también el diseño y el tamaño de los dos robots.
En tamaño son bastante parecidos: el Roborock S50 mide 35 cm de diámetro y prácticamente 10 cm de alto (sumando también la torreta láser). Su peso es de 4,54 Kg.
En cuanto a diseño, es un robot únicamente disponible en color blanco. Su apariencia es minimalista y bastante atractiva y moderna, con solo 3 botones para poner en marcha o apagar el robot, mandarlo a su base o activar la limpieza por zonas.
Por su parte, el Conga 3090 mide 34 cm de diámetro y 9,6 cm de alto sumando la torreta. Ya ves que sus dimensiones son casi clavadas a las del Roborock S50, aunque sí es un poco más pesado: 5,82 Kg.
Su diseño es, a mi parecer, más bonito, aunque aquí entran en juego los gustos de cada uno. De color negro y con unos botones LED retroiluminados, la apariencia de este robot es muy moderna y atractiva.
Conclusiones
Puedes ver que las diferencias entre uno y otro no son grandes y por lo tanto no son determinantes para decidir la compra entre uno y otro, a excepción de la mayor batería, a favor del Roborock S50, o del mayor tamaño de los depósitos, favorables en este caso al Conga 3090.
Lo que sí puede ser más determinante en la decisión de compra de mucha gente es el precio. Ten en cuenta que el Roborock S50 es unos 100€ más caro. Es por esto que el Conga 3090 tiene mejor relación calidad-precio.
Aunque ambos robots ofrecen, en esencia, la misma experiencia de usuario, el menor precio del Conga 3090 lo hace más recomendable. Si compras el Roborock S50 no te arrepentirás, pero la relación calidad-precio del Conga 3090 es imbatible.
[content-egg-block template=offers_list modules=Amazon,AE__storececoteccom post_id=32052] [content-egg-block template=offers_list modules=Amazon,AE__storececoteccom post_id=31989]