Roborock Q7 Max Series

Roborock está siendo uno de los fabricantes de robots aspiradores más activos del momento. Su catálogo se ha visto renovado en este 2022 casi al completo, y tras los Roborock S7 MaxV ha lanzado los Roborock Q7 Max y Max+.

Estos dos robots aspiradores son herederos de los ya míticos Roborock S5 y S6; no lo digo yo, lo dice la propia Roborock, que asegura haber basado la creación de esta nueva serie en aquellos modelos, ya descatalogados pero que tan buenos dividendos le ha dado a la marca china.

Estos Roborock Q7 Max llegan con muchas mejoras respecto a aquella serie S5, la principal de ellas un aumento considerable de potencia que sitúa a Roborock en línea con lo que la mayor parte de compañías están ofreciendo, pero también hay otras que vale la pena mencionar.

Roborock Q7 MAX+ Robot Aspirador 4200Pa con estación de Vaciado automático de 2,5 l, aspiradoras robóticas de navegación Lidar Mapeo de Varios Pisos con Zonas prohibidas, WiFi/Alexa/App Conectado

Comprar en Amazon

Especificaciones de los Roborock Q7 Max Series

Mapeo láser
Reconocimiento de objetos
Gestión de estancias
Mapas multinivel(4)
Autovaciado
Potencia de succión4.200 Pa
Autonomía180 min
Mopa
Depósito polvo470 ml
Depósito agua350 ml
Ajuste de caudal
Filtro HEPA
Asistentes virtuales(Alexa, Google, Siri)
Dimensiones35 x 9,6 cm
Precio en Amazon699,00 €

Vídeo promocional del Roborock Q7 Max

El doble de potencia que las series S5 y S6

Empezaremos el recorrido por sus características hablando de la potencia de succión, ya que es el apartado donde ha habido más avance. Y es que recuerdo que en las series S5 y S6 la potencia de succión máxima era de 2.000 Pascales, mientras que estos Roborock Q7 Max llegan a los 4.200 Pascales, un poco más del doble de potencia.

Roborock Q7 MAX+ Robot Aspirador 4200Pa con estación de Vaciado automático de 2,5 l, aspiradoras robóticas de navegación Lidar Mapeo de Varios Pisos con Zonas prohibidas, WiFi/Alexa/App Conectado

Lo cierto es que este aumento de potencia no ha sido un capricho de Roborock, pues sus robots lo necesitaban; una de las pocas cosas que podíamos criticar de Roborock es que sus robots aspiradores eran claramente inferiores en cuanto a potencia de succión frente a otros, sin ir más lejos los robots Conga de Cecotec. Ahora ya están dentro de lo que se puede esperar de una gama media-alta.

Siguen siendo 3 los ajustes de potencia disponibles: alto, medio y bajo. En este último modo es donde obtendremos la mayor autonomía, con esos 180 minutos (3 horas) de autonomía que ya se han convertido en un estándar de la marca china.

El autovaciado se asienta como opción en Roborock

Roborock apostó por el autovaciado ya en su Roborock S7, y todas las series que ha presentado este año incorporan también esta función. Roborock sabe muy bien que los robots aspiradores con autovaciado están teniendo bastante éxito, así que es un movimiento totalmente lógico por su parte.

De la serie Q7 Max hay dos modelos, el Q7 Max y el Q7 Max+; es este último el que viene con la base de autovaciado Pure ya incluida, pero el Q7 Max también es compatible con esta base. Y es que, aunque no venga incluida, podrás comprarla aparte si en algún momento te arrepientes de no haberla comprado junto al robot.

Roborock Q7 MAX+ Robot Aspirador 4200Pa con estación de Vaciado automático de 2,5 l, aspiradoras robóticas de navegación Lidar Mapeo de Varios Pisos con Zonas prohibidas, WiFi/Alexa/App Conectado

Esta base de autovaciado es una de las más atractivas, estéticamente, del mercado. Tiene un diseño más minimalista que la anterior base que la marca había fabricado para sus S7, y esta minimalismo se traduce también en un uso simplificado, sin botones y sin pantallas de más; únicamente una tapa superior para poder retirar la bolsa de polvo y volver a poner una, y en el centro de la base el logo de Roborock junto a un diminuto LED que nos indica el estado de funcionamiento de la base.

Así pues, cada vez que el robot regrese a la base descargará el polvo automáticamente en la bolsa de polvo que haya en la base. Estas bolsas tienen una capacidad de 2,5 litros, capacidad que, según pruebas de laboratorio de Roborock, asegura estar 7 semanas sin tener que vaciar el depósito. Además, la propia bolsa ya tiene un filtro que retiene el 99,7 % del polen y otros alérgenos de hasta 0,3 micras así que, a efectos prácticos, tienes doble filtración: primero el filtro HEPA del robot, y luego el de la bolsa.

Al momento de escribir esto, el robot acaba de salir al mercado y no hay bolsas ni repuestos disponibles en Amazon. Roborock afirma estar fabricándolos para que puedan estar disponibles a la mayor brevedad posible, así que es probable que muchos, cuando leáis esto, ya podáis comprar estos repuestos.

Sin detección de objetos, pero con el mapa 3D

Ni el Roborock Q7 Max ni el Q7 Max+ cuentan con la tecnología de reconocimiento de objetos, pero sí gozan ambos de las virtudes del mapeo láser. Este mapeo ha sido mejorado con una nueva función, la del mapeo 3D, mediante la cual se muestra un renderizado 3D alternativo al mapa 2D habitual. Este mapa 3D no añade ninguna función adicional, pero muestra el mapa de una manera más visual, haciendo un poco más fácil la creación de zonas de limpieza o zonas restringidas.

En ambos mapas, tanto el 2D como el 3D, podrás añadir muebles como sofás, camas o armarios, y también podrás indicar el tipo de suelo, lo que le sirve al robot para adaptar automáticamente la succión. Por supuesto, el mapa también mostrará la división de habitaciones que haya detectado según las paredes que haya identificado en el primer mapeo.

Roborock Q7 MAX+ Robot Aspirador 4200Pa con estación de Vaciado automático de 2,5 l, aspiradoras robóticas de navegación Lidar Mapeo de Varios Pisos con Zonas prohibidas, WiFi/Alexa/App Conectado

Esta división de habitaciones resultará muy útil a la hora de programarlo. Por ejemplo, podrás programar que el robot salga a limpiar la cocina después de comer, o limpiar las habitaciones por la mañana cuando no haya nadie en casa, estableciendo también el orden de limpieza de estas.

La programación se simplifica aún más mediante las rutinas, función que Roborock añadió recientemente a su app (disponible en Android y iOS) y que funcionan como una especie de accesos directos en la pantalla principal de la app para mandar al robot a realizar un plan de limpieza que lleves a cabo con frecuencia.

Esta función de rutinas abre la puerta a una integración y mejor uso con asistentes virtuales. El Roborock Q7 Max es compatible con Alexa, Google Assistant o Siri, asistentes que podrás usar si dispones de altavoces inteligentes en casa. Esta integración permite mandar a limpiar el robot habitaciones concretas, pero por el momento no es posible mandarlo a limpiar una rutina que hayas creado en la app de Roborock, aunque es cuestión de tiempo que Roborock vaya actualizando la app para que pueda hacer esto.

Roborock también hace hincapié en el bloqueo de niños y mascotas, función que ha añadido para este modelo y que previene que el robot se ponga en marcha de forma accidental.

El resto de sus características

En cuanto al resto de características del Roborock Q7 Max y Q7 Max+ nos encontramos con que esta serie opta por incluir un único depósito mixto, con 470 ml de capacidad para polvo y otros 350 ml de capacidad para agua. La mopa la montaremos en la parte trasera del robot.

Es importante dejar claro que la mopa VibraRise (vibratoria) que Roborock estrenó en los S7 no la tendremos en estos Q7 Max, pero sí hay algunas funciones interesantes para esta mopa, como un ajuste electrónico del caudal en 30 niveles, junto con una presión de 300 gramos para mantener la mopa pegada al suelo para ofrecer buenos resultados con las manchas incrustadas.

La anatomía del robot es similar a la de los Roborock S5 y S6, y el robot es prácticamente idéntico en apariencia. Hay un cepillo lateral que será el encargado de “barrer” el polvo hacia la boca de succión, donde un cepillo giratorio de goma se encargará también de agitar las fibras de alfombras y moquetas para recoger más polvo y pelos de mascotas.

Una de las mejores cosas de los robots aspiradores de Roborock es el empleo de filtros E11 lavables, lo que nos ahorra la molestia (y el dinero) de tener que ir comprando reemplazos con el tiempo.

Roborock Q7 Max & Q7 Max+: Conclusiones y alternativas

Estos Roborock Q7 Max y Q7 Max+ son dos robots aspiradores de gama media-alta muy interesantes. El aumento de potencia de succión hace que los nuevos robots aspiradores que Roborock ha sacado este año puedan competir con garantías frente a una competencia cada vez más feroz.

Los Roborock de la serie Q7 Max, especialmente el Q7 Max+ con la base de autovaciado, son robots aspiradores de gama media-alta de muy buenas prestaciones y un precio no demasiado alto. Clic para tuitear

Sus precios son bastante justos para las características que reúnen. Especialmente recomendable es el Roborock Q7 Max+, que ha tenido un precio de salida de 599€, precio que tenderá a ir disminuyendo con el tiempo. Si bien es cierto que no es el robot aspirador más económico, no es un mal precio del todo para un robot aspirador con autovaciado, con uno de los mapeos más completos y con unos muy buenos datos de potencia y autonomía.

Una de las mejores alternativas a estos Q7 Max y por un precio muy similar son los Roborock S7. Si te interesa saber cuáles son las diferencias entre estas dos series, échale un ojo a nuestra comparativa entre el Roborock Q7 Max y el S7.

Para alternativas más económicas, te recomiendo echarle un vistazo a los nuevos robots aspiradores de Xiaomi, como el Mi Robot Vacuum Mop 2S, modelo que lo está reventando en ventas, o el Conga 3890 Ultra, uno de los mejores Conga en relación calidad-precio del momento.

Si tienes más dudas acerca de qué robot aspirador puedes comprar por un precio y características similares, échale también un ojo a nuestras guías con los mejores robots aspiradores con mapeo y a nuestra comparativa de los mejores robots aspiradores.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *