Roborock Q5 Pro: Un nuevo Roborock con mapeo láser y precio asequible

En el último año Roborock ha estado realmente ocupada sacando nuevos robots aspiradores. Así, un catálogo que era bastante escueto, se ha acabado transformando en un amplio catálogo de robots aspiradores con tecnologías muy diversas y precios para todos los bolsillos.

Este Roborock Q5 Pro viene a cubrir la gama media, siendo un modelo que trae mapeo láser, una gran batería y una potencia de succión muy alta, pero con un precio muy asequible. Es, de hecho, el robot aspirador de Roborock más barato de todos los que tienen mapeo láser, y este es, sin duda, su mayor reclamo.

Vamos a ver cómo es y vamos a comparar este Roborock Q5 Pro con el Roborock Q7 Max, que es claramente el modelo que viene a reemplazar.

Roborock Q5 Pro Vs Roborock Q7 Max: Resumen de prestaciones

Roborock Q5 ProRoborock Q7 Max
Mapeo láser
Reconocimiento de objetos
Gestión de estancias
Mapas multinivel(4)(4)
Autovaciado(opcional)(opcional)
Potencia de succión5.500 Pa4.200 Pa
Autonomía240 min180 min
Mopa
Niveles de fregado3030
Cepillo DuoRoller
Depósito polvo770 ml470 ml
Depósito agua180 ml350 ml
Filtro E12 lavable
Asistentes virtuales(Alexa, Google, Siri)(Alexa, Google, Siri)
Dimensiones35 x 9,6 cm35 x 9,6 cm
Precio en Amazon399,00 €399,00 €

Un notable aumento en la potencia de succión y en la autonomía

Sin duda, la mejora más notable está en el aumento de la potencia de succión y la batería respecto a la generación anterior. Así pues, el Roborock Q5 Pro cuenta con hasta 5.500 Pascales de succión máxima, que son 1.300 Pa más que el Q7 Max.

Por otro lado, la batería experimenta también un importante empujón, alcanzando el Q5 Pro los 240 minutos frente a los 180 minutos del Q7 Max. Esto es particularmente notable, teniendo en cuenta que las baterías son aparentemente las mismas -5.200 mAh en ambos casos- por lo que Roborock ha introducido alguna mejora al respecto para lograr que el Q5 Pro sea más eficiente.

En todo caso, recordar que los ajustes de potencia son los mismos: el modo Silencioso (este es el que proporciona la mayor autonomía), el modo Normal, el Turbo y el modo MAX (este es el que llega a los 5.500 Pa).

Otra novedad: el cepillo DuoRoller

Roborock introduce en estos Q5 Pro una de las funciones que estrenó con los Roborock S8: el cepillo DuoRoller. En realidad se trata de un doble cepillo, no uno solo, y los dos rodillos giran en dirección opuesta para dirigir el polvo hacia la boca de succión. Además, ambos rodillos tienen un diseño que evita el enredo de pelos.

Hay que decir que la aplicación de esta función se hace un poco a medias, pues en los S8 y S8 Pro Ultra el cepillo DuoRoller tiene la capacidad de elevarse automáticamente en aquellas zonas que nosotros queramos, pero esta función no está disponible en el Roborock Q5 Pro.

Mapeo láser con gestión de estancias y mapa 3D, pero sin reconocimiento de objetos

No hay novedades en otro de los apartados importantes en un robot aspirador, como es el mapeo y navegación. En este sentido, el Roborock Q5 Pro mantiene idénticas funciones que el Q7 Max, con un mapeo láser con gestión de estancias y sin la tecnología de reconocimiento de objetos que sí tienen los modelos de gama alta.

Es lógico considerando el precio del robot. Además, el reconocimiento de objetos es muy útil en hogares con mascotas o con niños pequeños, pero en hogares sin animales y sin problemas de orden es una tecnología mucho menos necesaria. Y en cualquier caso, el mapeo del Roborock Q5 cuenta con una de las funciones estrella de la app de Roborock, el mapa 3D, con el que se pueden colocar los muebles, alfombras y definir el tipo de suelos para tener un mapa absolutamente preciso de nuestra casa, pudiendo guardar hasta 4 de estos mapas.

Además, el robot reconocerá las habitaciones automáticamente, aunque si vemos alguna imprecisión podremos acabar de editar el mapa a nuestro gusto, indicando también zonas restringidas de limpieza, zonas donde no queremos que pase la mopa… La interesante función de rutinas también permite crear fácilmente planes de limpieza, escogiendo qué habitaciones limpiar, en qué orden hacerlo o definir parámetros de limpieza específicos para cada habitación. Todo ello hace de la app de Roborock la mejor y más completa app del mercado.

Diferencias en el depósito

Volvemos a hablar de diferencias entre el Roborock Q5 Pro y el Q7 Max, en esta ocasión en lo referente al depósito de polvo. Y es que el Q7 Max llevaba un depósito combinado de polvo y agua, con 470 ml de capacidad para polvo y otros 350 ml para el agua. Pero el Roborock Q5 Pro lleva dos depósitos separados con capacidades bien distintas.

Así, el depósito de polvo sufre un drástico aumento de capacidad, siendo de 770 ml, una de las más grandes capacidades que hemos visto en un depósito de polvo interno en un robot aspirador. Esto es gracias a un innovador diseño triangular del depósito, maximizando así el espacio interno.

Pero es también drástico el recorte en la capacidad del depósito de agua. Y es que el Roborock Q5 Pro tiene un pequeño tanque de agua de 180 ml, cuando en el Q7 Max la capacidad era de 350 ml. Se mantienen los 30 niveles de ajuste de caudal de agua, pero no cabe duda que la menor capacidad del tanque de agua del Q5 Pro es su mayor desventaja, aunque afortunadamente podemos decir también que es la única.

Por otro lado, Roborock mantiene en el Q5 Pro el tipo de filtro que lleva usando desde hace años en sus robots aspiradores: un filtro E12 que retiene el 99,97% de las partículas de hasta 0,3 micras y que tiene la capacidad de poder lavarse, facilitando enormemente su limpieza y mantenimiento, pues no tendrás que comprar filtros de repuesto, como sí sucede con la mayoría de robots aspiradores de otras marcas.

Autovaciado opcional con el Roborock Q5 Pro+

Como suele ser habitual desde hace un tiempo, Roborock ha previsto una alternativa para todos aquellos que quieran disfrutar de las ventajas del autovaciado, y tiene a la venta también el Roborock Q5 Pro+, versión que trae la base RockDock Plus. Se trata de la misma base que la del Q7 Max, solo que Roborock la ha renombrado.

Esta base guarda en su interior bolsas de polvo selladas, con filtración E12, que evitan la dispersión de polvo al manipularla, así que son especialmente indicadas para personas alérgicas. Su capacidad de 2,5 litros da para unas 7 semanas sin que te tengas que preocupar de vaciarla.

Pasado este tiempo tendrás que comprar bolsas de recambio, pero por suerte su precio es bastante económico: el pack de 6 cuesta Precio no disponible y con él tienes para un año, lo que no es nada excesivo.

Precio, conclusiones y alternativas: ¿Vale la pena comprarlo?

Y llegamos al último apartado, el de las conclusiones, y como siempre nos planteamos la pregunta de si vale la pena o no comprar este Roborock Q5 Pro. Y la respuesta, a mi parecer, es que sí vale la pena.

Comparativamente con el Roborock Q7 Max, el Q5 Pro ofrece más potencia de succión, mejor batería, el doble cepillo DuoRoller y un depósito de polvo de más capacidad, todo ello por el mismo precio que ya tenía el Q7 Max. Por tanto, queda claro que el Q5 Pro reemplaza al Q7 Max y se convierte en la mejor opción de Roborock si lo que buscas es un robot con mapeo láser pero que sea económico.

Más caro es el Roborock Q5 Pro+, modelo que incluye la base de autovaciado, pero incluso este modelo mantiene el precio del Q7 Max+, así que este otro robot es también el robot aspirador con autovaciado más barato de Roborock, y por ello está también totalmente recomendado.

La más clara alternativa es el Roborock Q8 Max, modelo con prestaciones casi idénticas pero con la tecnología de reconocimiento de objetos. Conoce más sobre las diferencias entre el Roborock Q5 Pro y el Q8 Max en esta otra comparativa.

Mucho más lejos queda, en prestaciones y precio, el Roborock Q Revo, el más exitoso robot de Roborock del momento gracias a su fantástica estación de autovaciado y autolimpieza y a sus mopas redondas giratorias, que ofrecen uno de los mejores fregados del mercado. Tienes dos comparativas donde puedes saber más sobre este robot: una con el Q Revo frente al Conga 11090 y otra en la que enfrentamos al Q Revo Vs el Dreame L10s Ultra y el Xiaomi X10+.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *