¿Cuánto dinero tienes disponible para comprar tu próximo robot aspirador? En función del presupuesto que tengas disponible podrás aspirar a comprar un robot mejor o peor, pero sea cual sea ese presupuesto, hay un robot aspirador idóneo para ti.
No te preocupes si no tienes mucha idea sobre robots aspiradores, yo te ayudaré a escoger uno que encaje con tu presupuesto. Llevo años analizando modelos y controlando el mercado, así que estoy en disposición de aconsejarte el mejor robot aspirador que puedes comprar en hasta 8 escalones de precio: iremos desde los 100€ a los 800€ en la guía de compra más honesta y completa que vas a encontrar en español sobre robots aspiradores.
Hablamos de todo esto
- Qué robot aspirador comprar… Por 100€: Conga 1990 Connected X
- Qué robot aspirador comprar… Por 200€: Xiaomi Robot Vacuum Mop 2S
- Qué robot aspirador comprar… Por 300€: Conga 4690 Ultra
- Qué robot aspirador comprar… Por 400€: Conga 7090 IA
- Qué robot aspirador comprar… Por 500€: Dreame Z10 Pro
- Qué robot aspirador comprar… Por 600€: Roborock Q7 Max+
- Qué robot aspirador comprar… Por 700€: Conga 9090 IA
- Qué robot aspirador comprar… Por 800€: Roborock S7+


Qué robot aspirador comprar… Por 100€: Conga 1990 Connected X
Resulta muy difícil, casi imposible, conseguir un robot aspirador decente por menos de 100€. Todos los modelos por debajo de este precio son francamente malos, con navegación aleatoria, muy poca batería y una potencia de succión tan ínfima que hacen al robot inservible para una limpieza mínimamente seria de la casa.
Por tanto, mi consejo es subir el presupuesto solo un poquito más, donde podremos aspirar a modelos decentes, como este Conga 1990 Connected X.
Este robot, uno de los de gama baja de Cecotec, también navega de forma aleatoria, pero al menos tiene una potencia de succión máxima de 1400 Pascales, que está bastante bien para aspirar alfombras, y su batería es la mejor de entre todos los robots aspiradores de este precio, con 160 minutos de autonomía en el modo Eco, y que dan para poder aspirar con garantías viviendas de tamaño medio.
Lejos de su sistema de navegación, su potencia y su batería, el Conga 1990 Connected tiene características muy interesantes para lo poco que cuesta:
- Su función Turbo Clean Carpet aumenta al máximo la potencia en las alfombras, así que puedes usar el modo de potencia medio para la mayor parte de tu casa y dejar que el robot active el Turbo en alfombras automáticamente, ahorrando así batería.
- Tiene una mopa con ajuste del caudal de agua en tres niveles, pudiendo así optimizar los 200 ml del depósito de líquidos.
- Viene con dos cepillos intercambiables, uno especial para pelos de mascota y otro multifunción, para todo tipo de suelos.
- Se controla con una app (disponible para Android y iOS) en la que, además de escoger todos los ajustes del robot, podrás programarlo e incluso vincularlo con los asistentes virtuales de Google y Alexa.
A la hora de comprarlo, fíjate que también hay otro modelo llamado Conga 1990 Connected T; la diferencia con el Conga 1990 Connected X es que este trae dos mopas en vez de una, de manera que así tienes una mopa de repuesto para cuando la necesites.
¿Sigue siendo demasiado caro para ti? Tienes dos opciones: tanto Cecotec como Amazon permiten la compra aplazada en varias cuotas y sin intereses, pero una posibilidad para comprarlo aún más barato es comprarlo reacondicionado en Amazon. Mi consejo, si optas por esta segunda opción, es comprar productos marcados en estado Muy Bueno o Como Nuevo; es en estos dos tipos de reacondicionados donde se suelen encontrar los mejores chollos, pues son productos que están en perfecto estado, muy rebajados de precio y de los que Amazon se hace cargo con la garantía legal vigente en España, que es de 3 años.
Lo mejor
- Potencia y batería muy decentes para lo poco que cuesta.
Lo peor
- Navegación aleatoria.
Qué robot aspirador comprar… Por 200€: Xiaomi Robot Vacuum Mop 2S
Estirando el presupuesto a los 200€ ya podemos conseguir un robot aspirador francamente bueno, como este Mi Robot Vacuum Mop 2S de Xiaomi.
Se trata de uno de los robots aspiradores con mapeo láser más económicos, así que el reclamo de este modelo es muy potente. El salto de calidad que damos respecto al modelo anterior es enorme, solo con el añadido de esta tecnología, que nos permitirá disfrutar de las bondades del mapa que el robot guarda y muestra en la app Mi Home (para Android y iOS) en el que podremos programar la limpieza del robot por habitaciones, configurando cosas tan avanzadas como el orden de limpieza de las habitaciones, e incluso pudiendo definir distintos parámetros de potencia para cada una de las habitaciones.
¿Sabías que el mapeo láser es el mejor sistema de navegación presente en los robots aspiradores? Este sistema emplea la tecnología LIDAR: el robot monta una torreta láser que escanea el entorno en 360º. En base al retardo entre el envío de la señal y lo que tarda en volver de nuevo, el robot sabe exactamente los obstáculos que hay y la distancia que hay hasta ellos. El procesador interno del robot recoge esta información y elabora un mapa de la estancia, para así poder navegar por ella sorteando los obstáculos con anticipación, y sobre todo planificando la limpieza de una manera ordenada, memorizando los sitios por dónde ha pasado y cuáles faltan por hacer, y recordando el último sitio donde estuvo para reanudar la limpieza en el mismo punto si tuvo que volver a la base de carga. El mapeo láser proporciona también la mayor interactividad posible con el mapa, de manera que el usuario puede crear zonas de limpieza o exclusión en el mapa. La gestión de estancias es otra funcionalidad más del mapeo láser, y que consiste en que el robot es capaz de identificar las habitaciones de casa, cosa muy útil ya que permite limpiar y programar el robot por habitaciones. Te recomiendo que leas nuestro artículo sobre robots aspiradores con mapeo para saber más sobre esto.
Además, se trata de un robot aspirador muy completo en el resto de apartados. Su potencia de succión máxima es de 2.200 Pascales, y al igual que el Conga anterior, su modo automático en alfombras aumenta la potencia al máximo cuando detecta las alfombras. El Mi Robot Vacuum Mop 2S también cuenta con un depósito de agua de 200 ml, con ajuste electrónico del caudal de agua y con un modo de fregado en Y, que imita el vaivén de una fregona manual para eliminar las manchas incrustadas del suelo.
El punto más flojo de este robot son sus 90 minutos de autonomía, aunque el hecho de que tenga mapeo láser compensa bastante este aspecto, pues el robot es capaz de reanudar la limpieza en el mismo punto donde la dejó, así que no se deja ningún rincón por hacer; solo requerirá un poco más de tiempo si la casa es muy grande y se queda sin batería a mitad de la limpieza.
Otros aspectos que vale la pena mencionar de este modelo es su compatibilidad con los asistentes virtuales de Google y Alexa, y algo que agradecerás mucho en el día a día del uso del robot es que sus filtros son lavables, así que no tendrás que comprar filtros de repuesto.
El Mi Robot Vacuum Mop 2S es uno de los robots aspiradores baratos (por debajo de los 200€) más destacados, y tiene tan buena relación calidad-precio que se está vendiendo como churros, convirtiéndose en uno de los robots aspiradores de Xiaomi de mayor éxito en la historia del fabricante chino.
Lo mejor
- Mapeo láser por menos de 200€, un auténtico chollo.
Lo peor
- Autonomía muy modesta.
Qué robot aspirador comprar… Por 300€: Conga 4690 Ultra
Si tienes hasta 300€ para gastar en un robot aspirador, gástatelos en el Conga 4690 Ultra, el mejor robot aspirador calidad-precio del momento.
Y es que no hay ahora mismo otro robot aspirador que ofrezca mejores prestaciones por lo mismo que cuesta este Conga 4690 Ultra. La potencia de succión, de 2.700 Pascales, es muy buena, pero el dato más impresionante es el de la batería: sus 6400 mAh prolongan la autonomía hasta unos impresionantes 300 minutos de autonomía, convirtiendo al Conga 4690 Ultra en el robot aspirador con mejor batería del mercado.
Evidentemente, la potencia y la autonomía no importan por sí solas si no las acompañan el resto de prestaciones. En este sentido, puedes estar tranquilo/a, porque el Conga 4690 Ultra ofrece el mejor sistema de navegación, un mapeo láser con gestión de estancias y con la posibilidad de crear hasta 50 planes de limpieza gracias a RoomPlan 2.0.
El Conga 4690 Ultra también disfruta de grandes funciones en cuanto a su mopa, gracias a un tanque de agua de gran capacidad (270 ml), con ajuste electrónico del caudal de agua y con un modo de fregado scrubbing que encontramos en los Conga de gama media y alta, el cual imita el modo de fregado en Y de los Xiaomi para ejecutar un movimiento de vaivén para eliminar mejor las manchas incrustadas.
El Conga 4690 Ultra también añade un extra muy a tener en cuenta, el cepillo Jalisco. Este cepillo de microfibra es perfecto para suelos duros, y es un complemento a los otros dos cepillos que suelen incluir los Conga, que son los cepillos para mascotas y el multifunción. Los tres cepillos incluidos son intercambiables y se pueden lavar para un fácil mantenimiento.
Vale la pena mencionar también que Cecotec es de las pocas marcas que siguen incluyendo un mando a distancia en algunos de sus robots, algo que no solo resulta útil para los miembros de casa menos duchos en tecnología, sino también para las ocasiones en las que la app (disponible para Android y iOS) falla al conectar con los servidores, algo que suele ocurrir con las apps de Cecotec. Estos fallos ocasionales de sus apps es uno de los pocos inconvenientes de los Conga y, en cualquier caso, son un inconveniente que se perdona si tenemos en cuenta el increíble precio de este robot.
Lo mejor
- La mayor autonomía del mercado.
Lo peor
- Fallos ocasionales de conexión en la app.
Qué robot aspirador comprar… Por 400€: Conga 7090 IA
¿Otro robot aspirador Conga? En efecto, Cecotec tiene cubiertos todos los presupuestos con algún modelo muy destacable, y resulta casi obligado recomendar este Conga 7090 IA como la mejor opción por debajo de los 400€.
Este modelo fue el lanzamiento estrella de Cecotec en 2020, pero a día de hoy sigue siendo un robot absolutamente recomendable, sobre todo porque con la llegada de los nuevos modelos ha bajado de precio muchísimo. Como puedes ver en la comparativa de robots Conga, el 7090 IA sigue manteniendo el tipo frente a los nuevos topes de gama de la marca, con prestaciones de infarto para un robot tan económico.
Este Conga 7090 IA tiene muchísimas cosas buenas, pero la mejor es su combinación de mapeo láser con gestión de estancias más la tecnología de detección de objetos mediante inteligencia artificial.
El Conga 7090 IA añade algunas funciones francamente útiles en esta detección de objetos: Messy Room y Pet Protect. La primera sirve para que el robot te avise si hay mucho desorden en una habitación: si detecta 5 objetos o más se marcha de la habitación, avisa al usuario y, una vez ordenada, regresa para completar la limpieza en esa habitación. En cuanto a Pet Protect, es otra función tremendamente útil para los que tenéis mascotas: si el robot detecta un gato o un perro, crea una zona de protección a su alrededor, reduce la potencia de succión al mínimo y se va a otro sitio para evitar molestarla.


Pero es que, además de todo esto, el Conga 7090 IA goza de una potencia de succión que es, ahora mismo, líder del mercado: nada más y nada menos que 10.000 Pascales de succión en el modo Turbo, que es modo de potencia máxima de los cuatro que tiene el robot. En su modo mínimo de potencia, el Eco, el Conga 7090 IA llega a los 240 minutos, lo que también es una autonomía fantástica que no se queda muy lejos de la increíble autonomía que ya tenía el Conga 4690 Ultra.
Otra característica muy útil que también aprovecha la detección de objetos es la detección de alfombras. Por ejemplo, el Conga 4690 Ultra es capaz de subir la potencia al Turbo cuando detecta alfombras, pero el Conga 7090 IA va un paso más allá y, si tiene la mopa, evita completamente subirse encima de ellas, función tremendamente práctica y útil durante el fregado.
Todo esto se suma a otras prestaciones ya habituales en los robots aspiradores Conga, como el modo de fregado scrubbing, el ajuste del caudal de agua para la mopa y el sistema de rodillos intercambiables, que incluye el famoso cepillo Jalisco. Lo único a mejorar es la tarea pendiente que tiene Cecotec en todos sus robots aspiradores: los fallos de conexión de la app. Salvando esto, se trata de un robot verdaderamente espectacular a un precio increíble.
Lo mejor
- Tecnología de detección de objetos a precio de saldo.
Lo peor
- Estabilidad y rendimiento de la app muy mejorables.
Qué robot aspirador comprar… Por 500€: Dreame Z10 Pro
Dreame es otro de los fabricantes que hay que seguir muy de cerca, porque están haciendo las cosas muy bien. El Dreame Z10 Pro es el mejor robot aspirador actual de los que puedes comprar por menos de 500€.
Este modelo también dispone de la tecnología de detección de objetos junto con el mapeo láser con gestión de estancias. Sin embargo, Dreame apuesta por dos sensores láseres en vez de la doble cámara para identificar objetos. Esto lo hace para poder detectar objetos aún en condiciones de poca luz, salvando el principal defecto de esta tecnología. La nota negativa de esto es que los láseres no son tan precisos a la hora de detectar algunos objetos, sobre todo los más pequeños, pero en general se las apaña bien y sigue siendo muy eficaz con los excrementos de mascotas, que son, seguramente, los que más conviene evitar.
El Dreame Z10 Pro tiene otro puntazo a su favor, y es que incorpora la base de autovaciado. Con ella, podrás olvidarte de tener que vaciar el polvo por un espacio que Dreame calcula en 65 días, aunque es probable que puedas alargar este tiempo en función del uso que hagas, pues la capacidad de las bolsas de polvo es enorme (4 litros).
La detección de objetos y la base de autovaciado no son los únicos elementos a destacar de este robot, que también goza de una elevada potencia de succión (4.000 Pascales) que, si bien no tan alta como la de los Conga de gama alta, sí es suficiente para aspirar alfombras con solvencia. A este respecto, también es útil el modo Turbo en alfombras, similar a los modos que ya hemos visto en los robots analizados hasta ahora y que permitirá ahorrar algo de batería, exprimiendo esos 150 minutos de autonomía de los que disfruta este Dreame Z10 Pro.
El punto más flojo es la mopa; su tanque de agua solo tiene 150 ml de capacidad y, a pesar de que funciona con la app Mi Home de Xiaomi, no puede usar el modo de fregado en Y, así que la mopa queda algo deslucida. Sí tiene posibilidad de ajuste del caudal de agua, así que podrás exprimir bastante la poca capacidad del tanque de agua.
Lo mejor
- Detección de objetos y autovaciado a muy buen precio.
Lo peor
- Funciones de mopa muy básicas.
Qué robot aspirador comprar… Por 600€: Roborock Q7 Max+
Uno de los mejores robots aspiradores con autovaciado que ha salido al mercado en los últimos tiempos es el Roborock Q7 Max+.
Roborock es una de las marcas que más ha apostado por el autovaciado en sus robots aspiradores. En el Q7 Max+, la empresa china (que como Dreame, también forma parte del ecosistema de Xiaomi) ha llevado a cabo algunas mejoras partiendo de la base de un modelo mítico como el S5 Max. Uno de los aspectos que más han mejorado es la potencia de succión, que es de 4.200 Pascales en el modo máximo de potencia, una cifra que pone a Roborock (al fin) entre los mejores.
A diferencia de los dos robots anteriores, el Roborock Q7 Max+ no tiene la tecnología de detección de objetos, pero el mapeo láser de Roborock es, muy probablemente, el mejor del mercado.
¿Por qué digo esto? Primero, Roborock fue uno de los fabricantes pioneros en el mapeo láser (ellos fueron quienes fabricaron los primeros robots de Xiaomi, que se hicieron populares por esta tecnología), y tienen mucha experiencia en este aspecto; no son pocas las personas que aseguran que la navegación de los Roborock es la más eficiente, la más rápida en terminar la limpieza, la que da menos rodeos y la que logra que el robot regrese más rápido que el resto a la base.
Sin embargo, si en algo destaca Roborock es en su app (disponible para Android y iOS). Esta app es la mejor del mercado de los robots aspiradores, la que tiene la mejor interfaz, la que da menos fallos de conexión y, para más inri, la más segura, pues se conecta con servidores europeos, adheridos a la normativa europea en tratamiento de datos. Una de las funciones estrella de la app es la creación de rutinas, en las que puedes definir tareas de limpieza que necesites con cierta frecuencia para poder lanzarlas rápidamente a través de accesos directos e incluso mediante comandos de voz con los asistentes de Google y Alexa.
Roborock también ha añadido recientemente la función de mapa 3D, una vista alternativa del mapa de tu casa, o la opción de colocar en el mapa los muebles de tu casa para que el robot entienda mejor los espacios del mapa. La gestión de estancias es también fantástica, con un reconocimiento fidedigno de las habitaciones, y con la posibilidad incluso de definir el tipo de suelo de cada habitación. La programación del robot es completísima, pudiendo escoger el momento del día, la potencia de succión y las habitaciones a limpiar y configurando también el orden de limpieza de las habitaciones. Una completa maravilla.
Evidentemente, la base de autovaciado es uno de los grandes atractivos del Roborock Q7 Max+. Se trata de una base muy minimalista y muy compacta, y que funciona con bolsas de 2,5 litros con asa higiénica que evita ensuciarte las manos al manipularla. Roborock indica un periodo de unas siete semanas para que la bolsa se llene, aunque esto depende mucho del uso que hagas del robot.
La autonomía del Roborock Q7 Max+ es de 180 minutos, cifra que que podrás ver que es casi un estándar de la marca si miras la comparativa de todos los robots aspiradores de Roborock. En esta comparativa puedes comprobar también otro de los puntos fuertes de este modelo, y es la gran capacidad de su tanque de agua, que es de 350 ml; además, el ajuste del caudal de agua permite seleccionar 30 niveles, que es la mayor cantidad de niveles de filtrado de agua que hemos visto hasta el momento.
Otra ventaja de los Roborock es el filtro que usan: este Roborock Q7 Max+ emplea un filtro E11 lavable, así que no requiere de filtros de repuesto. Además, para este modelo Roborock ha creado un único depósito mixto de polvo y agua que también puede ser lavado con agua; como ves, el mantenimiento es muy sencillo. También puede enjuagarse el cepillo, que es ahora completamente hecho de silicona y con un diseño anti enredos de pelos más efectivo.
Si hay que ponerle un pero al Roborock Q7 Max+ es por la ausencia del sistema VibraRise (revisa después la reseña del Roborock S7+ para saber lo que es esto), algo que habría redondeado la hoja de especificaciones de este robot. Al menos sí tiene un sistema que ejerce una presión constante de 300 gramos en la mopa, lo que también ayuda con las manchas incrustadas.
Lo mejor
- El mejor mapeo y la mejor app del mercado.
Lo peor
- Sin el sistema VibraRise de los S7.
Qué robot aspirador comprar… Por 700€: Conga 9090 IA
El actual tope de gama de Cecotec es el Conga 9090 IA. Estamos hablando del que es, con toda seguridad, el robot aspirador más completo del mercado.
Por un lado, el Conga 9090 IA llega de la mano de la base de autovaciado Conga Home 10000. Esta base tiene un funcionamiento similar a lo que ya hemos visto en otras marcas: cada vez que el robot vuelve a la base, esta succiona el polvo recogido por el robot y lo deposita en una bolsa higiénica. Las bolsas de la base Conga Home 10000 son de 2.5 litros de capacidad, y la base tiene características inteligentes: por ejemplo, te avisa si detecta que no hay bolsa, o también cuando está llena, y también puedes reprogramar la frecuencia de autovaciado para vaciarlo después de cada limpieza, antes de la limpieza o cada 30, 60 o 90 minutos. La base utiliza un filtro HEPA para evitar soltar alérgenos por aire, y dentro de la base hay un pequeño hueco para guardar hasta 3 bolsas de repuesto.
Otro reclamo de este modelo es su mopa vibratoria, función que estrenó Roborock con su S7, y Cecotec la adapta para el Conga 9090 con un tanque de agua que denomina Twerking Tank; el tanque mueve la mopa a muy alta velocidad para ayudar a desincrustar las manchas más difíciles a la hora de fregar. El usuario, desde la app, puede ajustar la intensidad de la vibración en 3 niveles, y se mantiene el ajuste del caudal de agua, también en 3 niveles. Si a esto le añadimos el modo fregado de los Conga, que imita el vaivén de una fregona, y una capacidad muy alta del tanque de agua (300 ml), nos encontramos con que el Conga 9090 es uno de los robots aspiradores que mejor friega del mercado.
El tercer gran reclamo del Conga 9090 IA no es nuevo, pues se trata de la misma tecnología que ya habíamos visto en el Conga 7090 IA: la detección de obstáculos y objetos mediante inteligencia artificial. Sin embargo, hay aquí algunas mejoras respecto a aquel modelo:
- Si clicas en el icono de objeto detectado en la app podrás ver la foto que ha tomado el robot de ese objeto, así podrás comprobar si ha identificado correctamente ese objeto.
- Hay colocados 8 sensores ópticos en el perímetro del robot; esto permite al robot acercarse al máximo a los objetos, pudiendo limpiar a su alrededor, lo más cerca posible, sin tocarlos.
- Cecotec ha colocado entre las dos cámaras un foco de luz para poder ver mejor en la oscuridad, que hasta ahora era el talón de Aquiles de esta tecnología.
La inteligencia artificial se complementa, obviamente, con un sistema de navegación inteligente. Encontramos en este robot el mapeo láser habitual en los robots aspiradores de gama alta. Por tanto, tendremos en el Conga 9090 IA todas las funciones avanzadas que a día de hoy ofrece el mapeo láser, como la identificación de habitaciones en un mapa interactivo en el que podremos hacer prácticamente de todo.
El Conga 9090 IA puede guardar 5 mapas y permite crear hasta 50 planes de limpieza. En cada plan de limpieza puedes editar las habitaciones, crear zonas de limpieza y zonas de exclusión dentro de ellas, especificar ajustes de limpieza para cada una de ellas y crear rutas de limpieza, por ejemplo indicando que empiece primero por el dormitorio y que termine en la cocina. De hecho, es la propia app la que sugiere los ajustes de limpieza para cada habitación, cosa que hará a través de la función Room Assist, que no solo detecta las habitaciones sino el tipo de suelo de cada una de ellas, recomendándote ajustes de limpieza idóneos para cada tipo de suelo.
Si dejamos todas sus funciones inteligentes aparte y nos centramos en datos de potencia y batería, nos encontramos con que el Conga 9090 IA es líder del mercado en ambos aspectos. Su potencia de succión llega a los 10.000 Pascales, cifra que únicamente igualan otros robots Conga de gama alta, como el ya mencionado Conga 7090 o su hermano pequeño, el 8090 Ultra.
Con estos modelos comparte también cifras de autonomía, exprimiendo los 6400 mAh de su batería para llegar a los 240 minutos de autonomía empleando el modo de potencia Eco. Lo realmente increíble es que su poder de succión en este modo es de 1.400 Pa, que ya es una potencia altísima, de manera que incluso con el modo Eco ya podrías aspirar bien en la mayoría de situaciones.
Esto también te interesa
La batería del Conga 9090 es aún mejor si tenemos en cuenta su tecnología Total Surface 3.0 para una recarga más rápida y eficiente de la batería: el robot calcula cuánto le queda para acabar la limpieza y recarga solo la cantidad indispensable de batería para finalizar la limpieza, retomándola por supuesto en el mismo punto donde la había dejado.
Cecotec ha implementado otra mejora más al respecto de la interacción del robot con la base de carga, y es Final Cleaning. Esta función hace que el robot, antes de entrar en la base, ponga el modo Turbo y ejecute unos rápidos vaivenes a su alrededor para evitar que se queden restos de polvo en la zona de la base. Es otra característica que, de momento, es exclusiva de los Conga, y que sorprende mucho no ver todavía en modelos de la competencia.
Por si toda esta retahíla de funciones y prestaciones te parecen poco, quizás te interesa saber que el Conga 9090 es de los pocos robots aspiradores que traen rodillos intercambiables, aunque a diferencia de los Conga anteriores, que traían 3 rodillos, en el Conga 9090 solo tendremos dos: el cepillo Jalisco, hecho de microfibra y que funciona estupendamente bien en suelos duros o parqué y el rodillo multifunción, adecuado para alfombras y otro tipo de suelos.
Del lado de sus aspectos menos positivos, hay que volver a recalcar los fallos de conexión de la app (para Android y iOS), de la que también hay que decir que no tiene una interfaz particularmente bonita ni intuitiva. Aunque funcionan bien la mayoría de ocasiones, las apps de sus robots aspiradores es una de las cuentas pendientes a mejorar por parte de Cecotec, sobre si las comparamos con la app de Roborock.
Por supuesto, también podrás conectar el Conga con los asistentes virtuales de Alexa y Google, aunque de momento los comandos de voz que se pueden usar son muy básicos y limitados, y consisten únicamente en poner en marcha el robot, regresarlo a la base, detenerlo o preguntar por su ubicación, a lo que el robot responderá emitiendo unos pitidos para que lo localicemos.
En definitiva, el Conga 9090 IA es el robot aspirador más completo del momento, aunque es un pelín caro en los estándares de Cecotec, marca acostumbrada a vender productos mucho más económicos. Puede interesarte el hecho que Cecotec te da la posibilidad de comprarlo sin la base de autovaciado si es que esta función no te interesa, ahorrándote así unos 100€. No obstante, comprar el Conga 9090 IA junto con la base de autovaciado sale mucho más a cuenta y más económico que comprando ambos por separado, así que si tienes pensado usar el autovaciado te recomiendo encarecidamente que compres ambos en el pack.
Una alternativa más económica a este Conga 9090 IA es el Conga 8090 Ultra. Ambos modelos son casi idénticos, pero el 8090 Ultra no tiene la detección de objetos; en el resto son iguales. Así pues, si no tienes mascotas ni niños en casa, el Conga 8090 Ultra puede ser una alternativa totalmente válida para ti. Lee más sobre sus similitudes y diferencias en este Conga 8090 Vs 9090.
Lo mejor
- El robot aspirador más completo.
Lo peor
- Como en los anteriores Conga, la app, muy mejorable.
Qué robot aspirador comprar… Por 800€: Roborock S7+
Si bien no es, ni muchísimo menos, tan completo y potente como el Conga 9090 IA, el Roborock S7+ tiene muchísimos argumentos a su favor para justificar su compra tienes hasta 800€ para gastar.
Uno de los principales motivos por los que vale la pena su recomendación es por su sistema de autovaciado. La base de autovaciado RockDock es la única, hasta el momento, que permite su uso sin bolsas, lo que supone un ahorro a largo plazo al evitarnos el gasto recurrente de tener que ir comprando bolsas de repuesto. Esto es posible ya que la base cuenta con un depósito ciclónico, el cual tiene, además, la ventaja de poderse lavar por completo, así como sus filtros. Para los que prefieran usar bolsas, la base cuenta con otro compartimento en el que se pueden colocar bolsas de 1.8 litros de capacidad.
Otro motivo de peso para elegir este Roborock S7, por delante de otros candidatos, es su mopa. Y es que el Roborock S7 ha sido el primero robot aspirador que estrena la mopa vibratoria, tecnología que, en el caso que nos ocupa, mueve la mopa a una velocidad de 3.000 movimientos por minuto para eliminar las típicas manchas incrustadas que más cuesta que se vayan.
Roborock ha dado el nombre de VibraRise a este sistema; el término es la unión de las palabras vibra y rise, que significa “elevar”. Y es que, además de la vibración de la mopa, Roborock ha implementado un mecanismo por el cual es capaz de levantar la mopa hasta 5 mm cuando se sube encima de alfombras, algo que resulta tremendamente práctico y útil y que, de momento, solo podemos encontrar en esos S7 y en sus hermanos mayores, los Roborock S7 MaxV.
El conjunto de prestaciones que acompañan la mopa, como este sistema VibraRise, junto a la buena capacidad de su depósito de agua (300 ml) y el ajuste electrónico del caudal a través de la app, hacen de los Roborock S7 los robots aspiradores con la mejor mopa y mejor sistema de fregado del mercado.
Por otro lado, hay que destacar en este Roborock S7+ las mismas bondades de las que ya disponía el Q7 Max+ en cuanto al mapeado, y aunque se trata de un modelo anterior, también ha sido actualizado para disponer del mapa 3D y la creación de rutinas, con las que la programación del robot resulta tremendamente fácil, intuitivo y repleto de posibilidades.
El Roborock S7+ también tiene la misma autonomía de 180 minutos que el Roborock Q7 Max+, pero no así la potencia de succión, que es de 2.500 Pascales, siendo este, sin duda, el punto más flojo de este robot. Ojo, no es que sea una potencia de succión muy floja, sino que simplemente queda por detrás del resto de robots aspiradores de gama alta.
En lo demás, el Roborock S7+ comparte con el Q7 Max+ el mismo filtro E11 lavable o el nuevo rodillo de silicona con diseño anti enredos, aunque por otra parte, tiene un depósito de agua algo más pequeño y tiene menos niveles de ajuste del caudal de agua. Te recomiendo echarle un vistazo a la comparación entre el Roborock S7 y el Q7 para conocer más diferencias entre ambas series.
Lo mejor
- La mejor estación de autovaciado del mercado, permite ser usada sin bolsas de polvo.
Lo peor
- Potencia muy modesta comparada con el resto de modelos de gama alta.