De un tiempo a esta parte, las licuadoras de prensado en frío o cold press se han vuelto muy populares, y es que con este tipo de licuadora el licuado se produce de manera más lenta y menos agresiva, por lo que la fruta no se oxida y el zumo conserva sus enzimas y vitaminas por más tiempo que en una licuadora de centrifugado tradicional.
Esta no es la única ventaja de este tipo de licuadoras, pues la mayoría de gente que las utiliza encuentra más sabrosos los zumos obtenidos con estas máquinas. Una licuadora de prensado en frío extrae un zumo más concentrado, más denso, y por lo tanto con mejor sabor.
La popularidad de las licuadoras cold press es tal que hoy en día son casi más populares que las licuadoras centrífugas. Al mismo tiempo, esta popularidad ha hecho que haya un montón de licuadoras de prensado en frío en el mercado, así que elegir una puede ser un poco abrumador para quien no tenga mucha idea.
Si este es tu caso, aquí tienes las mejores licuadoras de prensado en frío del momento.
La mejor: Hurom H-200
Hurom emplea el reclamo publicitario de que su Hurom H-200 es la mejor licuadora cold press del mundo, y razón no les falta. Esta impresionante licuadora de prensado en frío cuenta con un innovador diseño que hace de esta la más cómoda y práctica del mercado.
Y es que, a diferencia de las demás, esta Hurom H-200 tiene una enorme jarra con un orificio de entrada de enormes dimensiones, pudiendo introducir un gran número de frutas y verduras a la vez y sin necesidad de trocearlas. Puedes verlo en funcionamiento en el siguiente vídeo:
La licuadora cuenta con un prensador helicoidal que gira a 43 RPM, con un motor de inducción monofásico de una potencia de 200W. Hurom está tan seguro del rendimiento del motor que no ha dotado a esta licuadora de una velocidad de retroceso, proporcionando además una garantía de 10 años en el motor, siendo la única marca que ofrece una garantía tan amplia.
¿Te sorprende que la mejor licuadora de prensado en frío tenga un motor tan bajo de potencia? Has de tener en cuenta que una licuadora de prensado en frío no necesita tanta potencia como una licuadora centrífuga, por lo que generalmente con una potencia de 150W tienen suficiente para hacer su trabajo. ¿Por qué? Pues porque en una licuadora centrífuga las cuchillas necesitan moverse a una enorme velocidad, y para ello es necesaria mucha potencia en su motor.
En una licuadora de prensado en frío no se realiza acción de corte sino de presión, así que la acción que ejerce el rodillo es la de “masticar” los alimentos, y para ello es necesaria mucha menos potencia en el motor. No obstante, cuanta más potencia tenga, mejor. A partir de 150W ya es una potencia suficiente, pero si esta cifra es mayor, pues bienvenido sea. Básicamente porque a mayor potencia más fácil lo tendrá el rodillo de la licuadora para prensar alimentos muy duros o que se hayan quedado atascados.
La Hurom H-200 viene con varios filtros para ofrecer versatilidad en función de lo que quieras preparar con esta licuadora. Así pues, vienen dos filtros, uno grueso y otro más fino, para todo tipo de zumos; también viene otro filtro más grande, ideal para batidos con fruta de pulpa blanda como fresas, plátanos o kiwis; y por último, el filtro de helados te permite licuar fruta congelada para elaborar helados y sorbetes caseros.
Probablemente, el punto más crítico de esta licuadora es su tamaño, pues midiendo 28,6 x 17,6 x 44,5 cm estamos ante una de las licuadoras de prensado en frío de mayor tamaño, pero a cambio ofrece una capacidad interna en el tambor de 400 ml, y el diseño de la licuadora, en cualquier caso, es espléndido, con una carcasa ABS con acabado mate de una calidad y resistencia enormes, y con el uso certificado de materiales libres de BPA en sus piezas internas.
Evidentemente, el precio de esta Hurom H-200 es elevado, pero es sin duda la licuadora de prensado en frío ideal para quien prepare muchos zumos y batidos y busque la mayor comodidad y calidad posible con un uso diario.
La mejor en calidad-precio: Cecotec Juice&Live 3000
Comprar en AmazonComprar en Cecotec
Si hay una marca que se distinga por la relación calidad-precio de sus productos, esa es Cecotec. Un ejemplo de esto es su licuadora estrella, la Cecotec Juice&Live 3000 EasyClean.
Esa coletilla final de EasyClean ya nos da pistas de por dónde van los tiros: se trata de una de las licuadoras más fáciles de limpiar. Esto es porque emplea una prensa sin rejilla de acero, que son las más difíciles de limpiar porque suele quedarse la fibra incrustada. Esto no ocurre en la Juice&Live 3000, cuya prensa de titán sin tamiz permite enjuagarla bajo el grifo sin más complicaciones.
Obivamente, este es uno de los grandes puntos a su favor, pero no el único. Otro, también definitivo, es su bajísima velocidad, de 50 revoluciones por minuto, que es una de las más bajas del mercado en estos momentos. La potencia de 150W, junto con esa baja velocidad, exprimen las frutas y verduras al máximo y preservando las vitaminas y nutrientes.
En una licuadora de este tipo, no podía faltar la tolva de gran tamaño, con un diámetro que permite introducir piezas de fruta, como manzanas o naranjas, enteras.
La Cecotec Juice&Live 3000 cuenta con otros elementos más comunes, como el tapón anti goteo o la velocidad de retroceso para esas pocas ocasiones en las que pueda quedarse atascada. Y otro detallazo: no solo la prensa, sino el resto de elementos que entran en contacto con los alimentos, como las jarras o el tambor interno de la licuadora, están hechas igualmente de Tritán, por lo que están libres de Bisfenol A.
Un aspecto que preocupa a cada vez más gente es el empleo de materiales libres de agentes tóxicos. Los fabricantes saben esto y muchos emplean materiales certificados como BPA Free, que significa que ninguna de las partes y accesorios del producto se ha hecho con Bisphenol A. Algunas marcas emplean para sus licuadoras materiales como Ultem (una resina de gran resistencia térmica y química) y otras apuestan por el Tritan. Ambos materiales están libres de BPA.
Otras licuadoras de prensado en frío muy recomendables
BioChef Atlas Whole Slow Juicer Pro
La BioChef Atlas Whole Slow Juicer Pro es otra licuadora cold press de gama alta, por parte de un fabricante, BioChef, especializado también en este tipo de productos. De hecho, BioChef ha sido siempre el competidor de Hurom en este tipo de licuadoras.
Este modelo es una versión más avanzada de la Atlas Whole Slow Juicer, una de las licuadoras de prensado en frío más exitosas de la última década. En este modelo Pro hablamos del más potente del mercado, con un impresionante motor de inducción de 400W, y una velocidad de solo 40 RPM. Gracias a este motor, BioChef garantiza un uso continuado durante 60 minutos consecutivos, con lo que esta licuadora es una fantástica opción incluso para pequeños bares o cafeterías donde se sirvan batidos y smoothies.
Su tolva, de 80 mm, permite introducir casi cualquier pieza de fruta entera. Además, esta tiene un mecanismo de autoalimentación con doble conducto para introducir más alimentos al mismo tiempo.Otro punto a su favor: tiene 3 filtros, uno de tamiz fino, otro de tamiz grueso y filtro específico para sorbetes y helados.
A todo esto, el diseño es impresionante, con materiales de enorme calidad (el motor es de tritán) que hacen de esta una de las licuadoras de prensado en frío más robustas. Es tanta la confianza que tiene BioChef en ella que proporciona garantía de por vida en el motor y de 5 años en los componentes.
Por si fuera poco, todos los materiales empleados en su fabricación son libres de tóxicos. Así pues, la BioChef Atlas Whole Slow Juicer no tiene ni rastro de Bisfenol A, Bisfenol S, PVC, ftalatos ni formaldehído.
Lo peor, como en el caso anterior, es el precio, pero la calidad de esta licuadora es incuestionable.
Philips HR1889/70
Una de las licuadoras más veteranas en estas lides es la Philips HR1889/70, modelo que distingue por su sistema de prensado horizontal.
Philips emplea unos rodillos al que les ha dado el nombre de MicroMasticating, tecnología que abre las células de los alimentos para una mayor extracción de todas sus propiedades. Estos rodillos giran a una velocidad extremadamente lenta de 40 RPM, y junto al motor, de 150W, proporcionan a esta licuadora una capacidad de prensado suficiente como para permitirse prescindir de un modo de velocidad de retroceso.
¿Qué diferencia hay entre una licuadora de prensado en frío vertical y una horizontal? Una extractora horizontal suele ser más lenta, pues no se aplica tanta presión al alimento. Son ideales para alimentos con mucha fibra y vegetales de hoja verde. También son algo más fáciles de limpiar, puesto que el filtro de pulpa es más pequeño.
Por otro lado, la prensadora vertical (la más habitual) es algo más rápida, debido a la presión gravitatoria a la que se someten los alimentos, y está indicada para frutas y verduras blandas. También suelen ser más apropiadas para hacer leches vegetales.
La diferencia, en cualquier caso, es mínima. En una prensa horizontal el alimento pasa algo más de tiempo en el rodillo, por lo que extrae un pelín más de zumo, pero en ningún caso la diferencia es decisiva en su funcionamiento.
Además del hecho de contar con la garantía y seguridad que da una marca de prestigio como Philips, esta licuadora es una de las más bonitas, y cuenta con la ventaja de ser muy compacta, así que si te preocupa el hecho de meter otro trasto grande más en la cocina, esta licuadora te encantará. De hecho, su tamaño es de 36,2 x 13,6 x 36,1 cm y no llega a pesar ni 5 Kg. Es es una de las prensadoras en frío más pequeñas que puedes encontrar, y como ves en la foto, su apariencia es muy atractiva, como suele ser habitual en Philips.
Un aspecto en el que se asemeja a la Juice&Live 3000 de Cecotec es en lo tremendamente fácil de limpiar que es. Y es que basta con extraer el rodillo masticador y el filtro y pasarle un poco de agua para limpiarla. Tanto el depósito de pulpa (de 750 ml de capacidad) como el conducto para alimentos son fácilmente extraíbles y se pueden meter al lavavajillas.
Por si fuera poco, la tolva de 70 mm de diámetro permite introducir en ella piezas de fruta enteras sin trocearlas. El sistema anti goteo de esta licuadora es también de los mejores: se trata de una pequeña palanca, a la que basta con un pequeño movimiento para bloquear el surtidor. Un sistema muy práctico y fácil que impide mancharte las manos al manipularlo.
Además, Philips ha rebajado su precio en los últimos meses, y ahora es una licuadora de excepcional relación calidad-precio: 169,70 EUR en Amazon. Realmente recomendable por lo compacta que es, lo bien que funciona, lo fácil que es su limpieza y su buen precio.
Amzchef ZM1501
Amzchef es un fabricante británico muy conocido por sus licuadoras y extractores de zumo. La licuadora Amzchef ZM1501 es ahora mismo la licuadora de prensado en frío más vendida en Amazon.
Es tan popular que lleva meses en el número 1 de la lista de las licuadoras más vendidas, y suma una barbaridad de valoraciones en Amazon: un total de con una puntuación media de 4.4 sobre 5. El éxito de este modelo se deba a su buen rendimiento, sumado a su bajo precio.
Como ves, se trata de una cold press horizontal, con un motor de 150W y una velocidad de rotación de 80 RPM. Este punto, el de las revoluciones, es quizás el menos atractivo, aunque 80 RM entra dentro del rango aceptable en una licuadora de prensado en frío. La ZM1501 cuenta con velocidad de retroceso para los alimentos más difíciles.
En una licuadora de prensado en frío, es mejor unas RPM bajas. El motivo es que cuanto más lenta funcione la prensa más tiempo pasa el alimento en el rodillo, así que se rompen más fibras y se extrae más zumo. Es justamente en las bajas revoluciones de una licuadora de prensado en frío donde está la gracia de esta: cuanto más lenta funcione, más tiempo se preservarán los nutrientes del zumo.
De hecho, las extractoras en frío de gama alta suelen trabajar con revoluciones excepcionalmente bajas, lo que asegura un proceso de extracción sin oxidación alguna; en general, cuanto más bajas son las RPM de una licuadora de prensado en frío, más tiempo se preservan las vitaminas y enzimas obtenidas con ella.
El funcionamiento lento de una licuadora cold press repercute en otra ventaja derivada de esta: al funcionar tan lentas, hacen menos ruido; desde luego son mucho más silenciosas que las licuadoras centrífugas.
Por otra parte, la tolva es estrecha, así que toca trocear los alimentos para poder introducirlos. La rejilla del filtro, de acero inoxidable, es algo difícil de limpiar, pero se puede introducir en el lavavajillas, al igual que el resto de componentes, los cuales, por cierto, vienen certificados como libres de BPA.
Del lado de los aspectos positivos, esta Amzchef ZM1501 viene con una jarra de zumo de 700 ml y un depósito de pulpa de 1 L. Además, se puede extender la funcionalidad comprando aparte un kit de accesorios para picar carne y otro kit para cortar y rallar verduras.
Sage the Big Squeeze
El fabricante británico Sage, más conocido por sus cafeteras express, también se ha animado a lanzar licuadoras, de entre las cuales destaca su Sage the Big Squeeze.
Esta impresionante licuadora cold press vertical y de gama alta cuenta con una tolva de 81mm para introducir piezas de fruta enteras. Los alimentos son prensados por un eje helicoidal con filtro integrado de acero inoxidable que gira a una velocidad de 80 RPM. No se trata de la velocidad más lenta del mercado, pero entra dentro del límite razonable.
La potencia del motor es muy elevada, de 240 vatios, y Sage ofrece garantía de 5 años en el motor. Uno de los puntos positivos de esta licuadora es que dispone de modo de giro de retroceso, aunque viendo la potencia del motor es difícil pensar que puedan quedarse atascados los alimentos.
La carcasa es ultra resistente, hecha de ABS pero con acabados de acero inoxidable, y con las partes internas de tritán, así que también está libre de BPA. El tambor tiene una amplia capacidad de 400 ml, y las jarras que acompañan la licuadora son también de una enorme capacidad, con 1L para la de zumo y 2 litros para la pulpa.
Hurom HP-WWE12
La Hurom HP-WWE12 es una licuadora de prensado en frío vertical de inferior categoría que la H-200, pero su menor precio la hace también más atractiva y asequible. Así lo valoran también los usuarios, pues es una de las licuadoras de prensado frío más vendidas a pesar de que hay en el mercado opciones mucho más baratas.
La Hurom HP-WWE12 monta un motor de 150W que hace girar el eje helicoidal a una velocidad de solo 43 RPM. Al igual que en la H-200, no tendremos velocidad de retroceso, pero sí la garantía de 10 años en el motor.
Uno de los puntos desfavorables de este modelo es que la tolva es estrecha, lo que obliga a trocear las frutas y verduras. Pero lo cierto es que Hurom ha tratado de reducir el tamaño de este modelo, siendo una licuadora mucho más compacta que su hermana mayor. Sus dimensiones son de tan sólo 17.7 x 19.2 x 39.9 cm.
Tanto las licuadoras centrífugas como las de prensado en frío “empujan” los alimentos por una tolva. Una tolva de gran diámetro permite introducir piezas de fruta entera, mientras que una de menor diámetro nos obliga a trocear los alimentos. Con un diámetro de entre 75mm y 80mm es suficiente para introducir naranjas o manzanas sin necesidad de trocearlas.
Esto, que puede parecer un tema menor, marca la diferencia en la comodidad del día a día. Los modelos de gama alta están introduciendo cada vez más tolvas de gran diámetro, pues la demanda de esta característica es cada vez mayor.
La capacidad del tambor interno es algo inferior, siendo esta de 350 ml. El diseño es menos sofisticado pero la carcasa de ABS ofrece un gran nivel de durabilidad y resistencia. Por supuesto, el prensador, el tambor, el filtro y las jarras están hechas de tritán y completamente libres de BPA.
Respuestas a preguntas frecuentes sobre licuadoras de prensado en frío
¿Qué diferencia hay entre una licuadora de prensado frío y una licuadora centrífuga?
En las licuadoras centrífugas la fruta es empujada por un conducto hacia un filtro metálico con unas cuchillas, que es el encargado de triturarla. La pulpa va a parar a un depósito, mientras que el jugo se filtra a través de los agujeros diminutos del filtro y va a parar al depósito de zumo.
Las licuadoras de prensado en frío funcionan de forma distinta. Estas licuadoras funcionan con una prensadora (de ahí su nombre) que machaca y estruja los alimentos en vez de triturarlos, con lo que más que licuar propiamente dicho “extraen” el zumo, de ahí que también sean conocidas como extractores de zumo.
¿Por qué es mejor el zumo de la licuadora cold press?
La fricción de las cuchillas en una licuadora centrífuga expone la fruta a la oxidación y a un mayor calor, por lo que las vitaminas de la fruta no duran tanto tiempo una vez hecho el zumo. Por esto mismo, además, el zumo hecho con una licuadora centrífuga es menos denso que el que se consigue con una licuadora de prensado en frío. Por así decirlo, es un zumo con menos cuerpo, en el que el líquido y la fibra se separan antes.
En cambio, las licuadoras cold press preservan las vitaminas, enzimas y resto de nutrientes durante más tiempo debido a que exprimen el jugo de manera más lenta. La fibra y el líquido tardan mucho más en separarse, conservando un zumo más denso desde el mismo momento que se extrae y hasta pasadas entre 24 y 48 horas.
En esta imagen puedes ver la diferencia entre el zumo extraído en una licuadora de prensado en frío (izquierda) y el de una licuadora centrífuga de toda la vida.
¿Qué ventajas tiene una licuadora de prensado frío?
Las licuadoras de prensado en frío no requieren de motores tan potentes, por lo que funcionan con menos vatios de potencia y su funcionamiento es más silencioso.
Gracias a su funcionamiento más lento, su zumo conserva las vitaminas, la fibra y las enzimas durante más tiempo.
Por último, son más versátiles, ya que permiten hacer granizados, sorbetes, crema de frutos secos e incluso potitos para bebés.
¿Es verdad que son complicadas de limpiar?
Las licuadoras de prensado en frío no son más difíciles de limpiar que, por ejemplo, una licuadora de centrifugado, sino todo lo contrario: al usar rodillos en vez de cuchillas, y al tener filtros de tamiz más pequeños, es menor la cantidad de fibra que hay que limpiar, por lo que generalmente una licuadora de prensado en frío es más fácil de limpiar que una licuadora centrífuga.
Además, cada vez más modelos apuestan por filtros sin tamiz, por lo que los alimentos no se quedan tan pegados en el filtro, siendo mucho más fáciles de enjuagar simplemente pasándoles un chorro de agua bajo el grifo.
En cualquier caso, y para limpiezas más a fondo, la mayoría de rodillos, filtros y recipientes de las licuadoras de prensado en frío son aptos para introducir en el lavavajillas.
¿Para quién es más recomendable una licuadora de prensado en frío?
Suelo recomendar las licuadoras de prensado en frío a todo aquel que no quiera renunciar al zumo pero tomándolo de una forma más sana. Estas licuadoras son también muy recomendables para familias de varios miembros que preparan grandes cantidades de zumo y lo guardan en la nevera para consumir más tarde, ya que la principal ventaja de estas licuadoras es que preservan las vitaminas y los nutrientes durante más tiempo.
Estoy intersado en comprarme una licuadora de prensado en frio, pero he leido en varios sitios que no son fáciles de limpiar. No se si esto es realmente cierto o no.
Me gustaría que alguien me ayudara para identificar cual es la de mas fácil limpieza dentro de la gama económica.
Gracias.
Hola David. Depende mucho del modelo.
La licuadora de prensado en frío más fácil de limpiar que me he encontrado hasta la fecha es la Philips HR1896/70. Puedes ver en los comentarios de Amazon que la gente destaca mucho este aspecto de esta licuadora. No sé si entra dentro de lo que tú llamas “gama económica”, pero si te preocupa mucho la limpieza de la licuadora, esta es sin duda el mejor modelo.
Un saludo
Muchas Gracias Jose. Es verdad que no es ni la mas cara ni la mas barata. Es verdad que no es la gama mas económica, pero si la calidad es alta y ademas es fácil de limpiar, será una buena compra.
De las que valen menos de 200 €, sabes cual es la mas facil de limpiar?
gracias
Si la buscas más barata, yo miraría licuadoras de prensado en frío horizontal. Estas licuadoras suelen tener un filtro más pequeño y rodillos más anchos, que son justamente las partes más complicadas de limpiar siempre, y por lo tanto son algo más fáciles de limpiar que las verticales. De este tipo tienes la Princess o la BioChef Axis Compact (esta última de mayor calidad).
Hola Jose,
estoy pensando en comprarme una licuadora de prensado en frío, y antes de entrar en tu web estaba decantada por la Juissen. Pero ahora después de leer el artículo no estoy segura.
¿ Me podrías indicar comparativa de las que indicas como mejores y la Juissen?.
El precio de la Juissen es de 375 a 499€, y creo que es exagerado.
Hola Rosa. La Juissen aún no está incluida en esta comparativa porque no he tenido ocasión de probarla. A simple vista parece una buena licuadora de prensado en frío: rota a 43 RPM, lo cual está muy bien, la prensa es de tritán, tiene dos filtros para mayor o menor densidad del zumo y las opiniones de los usuarios que la han comprado son buenas. No obstante, el diámetro de su tolva es pequeño, lo que te obligará a trocear la fruta para meterla en la máquina.
Por el mismo precio que esta Juissen, tienes la BioChef Atlas Whole Slow Juicer, que tiene el mismo número de RPMs, pero con garantía de por vida en el motor y una tolva de 8 cm de diámetro en la que puedes meter manzanas o naranjas enteras. Esto parece que no, pero supone una ventaja diferencial en el día a día.
Y por menos precio tienes también la Philips HR1946/70, otra licuadora espectacular, con una tolva XL y la más fácil de limpiar de entre todas las licuadoras del mercado. Como ves, hay mejores licuadoras por el mismo precio o incluso por menos.
Un saludo y espero haber podido ayudar.
Hola Jose, no sé por dónde empezar tengo tantas dudas, quiero comprar una licuadora ya que quiero hacerme todo tipo de zumos verdes y de frutas pero mi idea al principio era comprar una licuadora de cuchilla pensaba que bastaba además de que me parecía excesivo el precio de las otras pero leyendo todo ya no sé que pensar, me gustaría tu opinión realmente es tan significativo las de prensado en frío respecto a las centrífugas, es decir es tan beneficioso? se nota tanto? porque realmente el zumo me lo tomo al instante. Miro que sea pequeño, limpieza fácil y si no hace mucho ruido mejor, me gusta la marca Philips pero veo que Biochef no está nada mal no?
Me gustaría que me aconsejaras cuál tendrías tú de prensado? y de centrifugado? o por el contrario no tirarías por esta opción. Gracias y espero no haberte mareado mucho el desconocimiento hace eso.
Hola Elena. Sin duda alguna, compraría una licuadora de prensado en frío. La diferencia respecto a las de centrifugado es notable. Independientemente de que conserven los nutrientes durante más tiempo (entre 24 y 72 horas) simplemente es que el zumo sale mucho más bueno, más consistente, menos “aguado”.
Si te preocupa que sea pequeña y fácil de limpiar, el modelo indicado es la Philips HR1896/70, aunque obviamente si compras cualquiera de los modelos de BioChef no quedarás decepcionada.
Un saludo y gracias por comentar
Hola! Muchas gracias por tu comparativa. Estamos buscando una máquina de prensado en frío para una cafetería. Cuál recomendarías para uso de hostelería?
Mil gracias
Hola Melissa. Si le vais a dar un uso continuo a la licuadora debéis tener en cuenta que el motor puede sobrecalentarse. En este caso os recomiendo que optéis por marcas que ofrecen garantía de varios años o de por vida en el motor, como los modelos de Hurom o BioChef que recomiendo en esta guía. Pero si necesitáis algo verdaderamente profesional, la Hurom HWS es ideal.
Un saludo
Hola! que modelo me recomendas para un uso comercial, que ademas de jugos pueda hacer helados, smoothies.
Hola Carolina, como tu pregunta es muy parecida, te remito a la respuesta que le he dado a Melissa Wolf 🙂
Hola Jose,
tenglo claro que quiero una de prensado en frío pero el precio es un freno, me gusta la opción de poder hacer smothies y estaba mirando la H.Koenig GSX22. Nose si vale la pena invertir mas y comprar otra?? Me puedes orientar por favor? Muchas gracias
Maria
Hola Jose,
perdona pero tengo muchas dudas… Además de el tema de los Smoothies o que se pueda reglular el fltro (nose si es lo mismo), tambien me preocupa que no sea aparatoso de limpiar, y que sea resistente,sin materiales tóxicos… he estado miando tambien BioChef Synergy Slow Juicer o BioChef Axis Compact Cold Press Juicer, creoque tambien se pueden ajustar a lo que comento, no? Me puedes aclarar las diferencias y cual crees que es mejor? O aconsejarme otra?
Muchisimas gracias!!
Hola María. Las licuadoras, tanto centrífugas como de prensado en frío, son aparatos que no son precisamente los más fáciles de limpiar. Aún y con todo, las hay más cómodas que otras en este sentido. Las Philips HR1896/70 y Philips HR1946/70 son las más fáciles de limpiar, pero claro, no tienen regulador de filtro. Para esta función debes irte a las BioChef o las Hurom que sí tienen esta función. No son tan fáciles de limpiar como las Philips, pero tampoco son muy aparatosas y dan buen resultado.
Muchas gracias Jose,
sobre el modelo H.Koenig GSX22, parece bastante completo, qué opinas?
Pues que, en efecto, es muy completo. Dentro de las licuadoras de prensado en frío baratas, es quizás el más recomendable, sobre todo por el gran tamaño de su tolva.
Muchas gracias por tu ayuda Jose.
Hola Jose,
Muchas gracias por el artículo, ha sido de gran ayuda para orientarme un poco más en la oferta de licuadoras. Me interesa comprarme una con la boca grande (creo que así la utilizaré más) y algo económico ya que es mi primera licuadora y no se bien el uso que le daré. Estoy en duda entre la H.Koenig GSX22 y la Cecotec C04037. Me gustaría saber más sobre lo que mencionas del ruido del motor/potencia y en referencia a la limpieza supongo que en ambas es parecida. Cual me recomendarías en esta gama? O tal vez será mejor que me decante por algo como la BioChef? no me convence del todo el tema de la boca estrecha.
Muchas gracias de antemano!!
Hola Leire. La H.Koenig y la Cecotec son bastante parecidas. La primera funciona a 80 RPM y la segunda a 70 RPM, pero son bastante similares en todo lo demás. Quizás me quedaría con la H.Koenig porque incluye tres filtros.
Si te preocupa el tema del diámetro de la boquilla haces bien en cogerla grande, en el día a día se agradece mucho.
Hola Jose. He tenido licuadoras centrífugas muchos años, pero acabé harta porque veía que gastaba mucha fruta y verdura para el poco zumo que salía. Y los vestigios salían muy líquidos, con lo cual es difícil encontrar un modelo que saque el máximo jugo. Me gustaría saber si ésto mismo pasa con las de prensado en frío y en caso afirmativo, qué modelo me recomendarías. Gracias
Hola Carmen. Una de las muchas ventajas de las licuadoras de prensado en frío es que exprimen mucho mejor la fruta. Además, puedes coger los restos de la fruta y pasarlos una segunda vez por la prensadora para exprimirlos al máximo. Respecto a una recomendación concreta, en el artículo tienes muchas, tanto en la gama económica como de modelos más avanzados, pero yo suelo hacer estas recomendaciones cuando me preguntan: Si quieres algo bueno, bonito y barato, compra la H.Koenig GSX18; si quieres una que sea super fácil de limpiar, compra la Philips HR1896/70; y si quieres la más completa, compra la BioChef Atlas Whole Slow Juicer. Un saludo
Ah! Disculpa otra pregunta. Me interesa también que sea económica y válida para verduras duras como las zanahorias. Si se puede lavar en lavavajillas mejor, pero no es indispensable. Gracias
Me sorprenden algunos comentarios negativos sobre la Philips diciendo que no hace zumos sino purés, incluso poniendo el filtro más fino.
Vaya, disculpame, otra cosa que también me parece importante a la hora de decidirme es que pueda prensar incluso pipas de algunas frutas.
Buena! ! En primer lufar enhorabuena por el Blog. Yo tengo una pregunta relacionada con las licuadoras en general, ya que por motivos de salud debo evitar la fibra, pero me gustaría seguir tomando las vitaminas d la fruta. Así que me gustaría que me recomendases cuáles son las que separan mejor la pulpa y la piel y extraen el zumo de mejor manera para evitar la fibra de fruta y verdura. Gracias!
Hola Jose. Para el caso que me comentas, yo miraría una licuadora centrífuga o preferentemente una licuadora de prensado en frío que tenga un filtro con tamiz muy fino, de manera que filtre bien la fibra. En la gama baja tienes la H.Koenig Vitalie Gsx22, con 3 filtros, uno de ellos fino, y un poco más cara tienes la BioChef Synergy Slow Juicer, también con un filtro extrafino. Y ya en la gama más alta tienes la Hurom HH-WBE11, con regulador de pulpa y filtro de tamiz fino, o la BioChef Atlas Whole Slow Juicer, que también viene con 3 filtros de distinto tamiz.
Un saludo
Hola!
Tengo una duda, que igual es una tontería, pero… este tipo de licuadoras de prensado en frío son aptas para hacer zumo de granada?
Es que no sé si la fruta se mete sin pelar, o en el caso de las granadas hay que pelarlas por la dureza de su piel.
En el caso de las granadas me habían aconsejado los extractores de zumo mecánicos por prensado.
Pero al leer el artículo, me ha generado esta duda..
Gracias!
Hola Miren. Sí pueden con las granadas, pero mejor sin la piel. De lo contrario es probable que se atasquen. No tienes por qué limpiarlas del todo, pero al menos la piel de la granada si deberías quitarla.
Un saludo
Buenas Jose, increible la investigación sobre licuadoras. Me gustaría que me dieras tu opinión sobre la Extractor de zumos BioChef Axis Compact Cold Press Juicer . Busco una licuadora ajustada, compacta y de prensado en frio. Esta me llama la atención que reune muchas características que paracen ser buenas para su ajustado precio. Es prensado horizontal tiene varios tamices y creo que adminte piezas grandes. Lo que creo es que sólo es para fruta y verdura. Si consideras alguna otra alternativa, me gustaría compararla con otra
Hola Javier. Es un buen producto. Como dices es compacta y tiene un precio muy atractivo. El único inconveniente es que el diámetro de la tolva es de 4,5 cm y eso te va a obligar a trocear la fruta, pero por lo demás es una buena licuadora de prensado en frío.
Hola,
Estoy buscando una licuadora lo más económica posible pero sin renunciar a la calidad, que sea lo más pequeña posible, que pueda hacer bebidas vegetales (arroz, almendras…) y si es posible, que sea cómoda de limpiar. En resumen, lo quiero todo.
Podrías orientarme por favor?
Gracias
Hola Enrique. Con esas características, creo que la Aicok SD60K es un modelo recomendable.
Un saludo
Gracias
Hola
Estoy buscando una licuadora de prensado en frío y tras leer tus comentarios, muy interesantes gracias, tengo una duda la Philips HR1946/70 pone que tiene orifico de entrada XL, pero de que tamaño es??? y otra duda con esta licuadora se pueden hacer helados con fruta congelada?
Me puedes decir algo sobre la licuadora de Philips HR1889/70 veo que no has hablado de ella y al ir a la página de Philips me ha parecido interesante pero no se si tendrá la fuerza suficiente la verdad.
Muchas gracias
Hola Isabel. Sí que hablo de la Philips HR1889/70 en este mismo artículo. Tiene la misma fuerza que las otras licuadoras de Philips. La Philips HR1946/70 por otro lado tiene la ventaja de tener una tolva con un diámetro de 75mm.
Un saludo
Hola Jose, estoy buscando una máquina coldpress que me sirva tanto para frutas como verduras tipo apio, espinacas, etc. He leído que las horizontales funcionan mejor para vegetales de hoja que las horizontales. Es así? Cuál me recomiendas?
Gracias!
Funcionan un pelín mejor ya que la hoja pasa tiempo en la prensa y se extrae más jugo de ella. La Philips HR1889/70 es muy recomendable.
Un saludo
Buenas tardes, quisiera comprar una prensa en frío, pero no se que marca sea la mejor
Hola Vanny. BioChef, Hurom y Philips son, en mi opinión, las que mejores licuadoras de prensado en frío tienen ahora mismo en el mercado.
Un saludo
Hola Jose
acabo de comprar la Nutrilovers y me parece una pasada calidad/precio, pense compartirlo ya que tu informacion es bastante completa acerca de estos aparatos. Yo la compre a traves de Amazon Alemania y sale algo mas barata.
Ahora bien, ya que la compra es reciente me gustaria saber como preparar las leches vegetales, vi un articulo por aqui pero no lo encuentro.
Por otro lado seria interesante que colgaras aqui el -mas o menos- el orden para introducir las verduras o frutas, el corte etc para que no se atasque y de problemas a la larga. Tambien lo lei ;-). Creo que comentaba algo acerca de las fibras de las raices, apio, este que se deberian cortar en trozos mas pequenos para no atascar y bloquerla.
Seria de gran ayuda para el mantenimiento de las mismas.
Muchas gracias de antemano
Un saludo
Hola Nicolle. Tiene buena pinta, me la apunto por si puedo echarle un vistazo. Como puedes suponer me resulta imposible analizar todos los modelos que salen al mercado 😉
Buenos días Jose, gracias por tu fantástico post.
La verdad es que como muchos, te sientes abrumados … sobretodo por que ves como dos fuentes de opinión, hay muchos nutricionistas recomendando como productos estrella siquri Essenzia Green o Juissen (Xevi Verdaguer por ejemplo), y las Hurom, Philips y BioChef (Amazon Afiliates)
En mi caso particular, que uso mucho las opiniones de Amazon, entre otras para guiarme ya me está bien.
La realidad es que ahora mismo lo que más uso es una Russell Hobs, sobretodo por su facilidad de uso y de limpiado (si eso no es práctico, simplemente dejo de usarlo… así que comprar algo mejor y que me complique más la vida, será tirar el dinero), me gustaría adquirir una máquina de prensado en frío y, como te decía antes, no se salirme del debate.
Algún consejo, con mis antecendentes? Tienes alguna experiencia reciente con siquri o juissen que merezca mención?
Muchas gracias y un saludo
Hola Iván. Al final es un tema subjetivo, según tus necesidades, posibilidades económicas e incluso lo bonita que te resulte la licuadora… La siquri Essenzia Green es una buena licuadora, pero el precio que tiene es excesivo, teniendo en cuenta que por menos puedes comprar la BioChef Atlas Whole Slow Juicer, que es hasta mejor y más completa.
Un saludo
Hola!! Tengo la phillips juicer hr1854 y quiero saber si es de prensado en frio! Me la regalaron y nunca la use. Gracias
Hola Dai. No, ese modelo es una licuadora centrífuga.
Hasta que punto,vale la Essential Slow Juicer, de Chef Plus,los 850 euros que sale.Diria que es la mas cara,del mercado.
Hola tocayo. Mi opinión es que ninguna licuadora del mercado se merece pagar por ella 850 euros.
Un saludo
Hola Jose, somos nuevos en el mundo “zumos naturales, hasta ahora nos conformábamos con zumo de naranja exprimido al estilo tradicional y papillas de fruta con batidora.
He llegado a tu articulo comprativa, despues de estar viendo diversos modelos en Amazon y tener un buen cacao-mental…
Somos 4 en casa, y los zumos serían para ingesta diaria. Frutas, verduras… todo.
Tenemos un buen puñado de aparatejos en casa, y buscamos algo, no muy caro, pero que de paso haga zumos y papillas (por pedir que no quede) 😉 y quitarnos algun trasto unificando.
Tambien he leído que algunas hacen helados y leches vegetales… supongo que esto ya se nos sale del presupuesto , pero no descartamos valorarlo.
MIl gracias y enhorabuena por el articulo.
Hola Mariam. Yo creo que algo como la Philips HR1889/70 te iría bien para lo que quieres.
Un saludo y gracias
Hola. Necesito una cold press para un negocio (10 litros al dia aproximadamente). Qué licuadora me recomiendas (aunque sea carísima)?
Muchas gracias y un saludo,
Xavi
Hola Xavi. Hurom ha sacado una nueva licuadora profesional, la Hurom One Stop. Échale un vistazo.
buenso dias que lio tengo,que buenas explicaciones Jose sabes o tienes alguna opinion de la Magimix que encontre en la pagina de Claudia y Julia donde suelo comprar
Buenas tardes José,
Te felicito por tu completa comparativa, poco habitual en español para este tipo de productos. Estoy seguro será de gran ayuda para quiera seleccionar una buena licuadora de prensado en frío. Por mi experiencia las licuadoras de prensado en frío producen zumos con mejores características (mejor sabor y duración) que las centrifugadoras. Mis dudas están entre la NUEVA Biochef Atlas Pro (350 W, 40 rpm, nuevo rodillo prensador y hasta 1 hora de uso continuo) y la JR Ultra 8000 S2 (240 W, 37 rpm y 2 horas de uso continuo). Creo que son dos grandes licuadoras. Me gustaría conocer tu opinión. Si no conoces esta última puedes encontrarla fácilmente en google. Tiene muy buena pinta. ¡Muchas gracias!
Hola Jesus. Muchas gracias por tu comentario. Esas dos licuadoras no las conozco aún, pero sí que parecen tener buena pinta. En cuanto pueda actualizaré la guía con los nuevos modelos más interesantes para este 2019.
Un saludo