Dreame ha traído recientemente el sucesor del Dreame D9, uno de los robots aspiradores más populares del último año. Es el Dreame L10 Pro, un robot que no difiere mucho del D9, pero añade un par de prestaciones superiores que hacen de él un modelo más redondo y completo.
Especificaciones del Dreame L10 Pro
Mapeo | ![]() |
---|---|
Navegación | Láser |
Mapa interactivo | ![]() |
Gestión de habitaciones | ![]() |
Detección de objetos | ![]() |
Mapas almacenados | 3 |
Recarga inteligente | ![]() |
Potencia de succión | 4.000 Pa |
Autonomía | 150 min |
Mopa | ![]() |
Depósito sólidos | 570 ml |
Ajuste de caudal de agua | ![]() |
Depósito de líquidos | 270 ml |
Filtro HEPA | ![]() |
Google Home/Alexa | ![]() |
App | Mi Home de Xiaomi (Android / iOS) |
Dimensiones | 35.3 x 35 x 9.6 cm; 3,7 Kg |
Precio en Amazon | Precio no disponible |
Identificación de objetos por primera vez en Dreame
La tecnología de identificación de objetos es la gran novedad que trae este Dreame L10 Pro al catálogo de Dreame. Esta tecnología combina el mapeo láser con la captación de imágenes 3D a través de una doble cámara frontal. Mediante un algoritmo de IA, el robot identifica los objetos y así puede tomar mejores decisiones de navegación.
Así pues, si encuentra un cable puede pasar por encima y tratar de superarlo, pero si, en cambio, detecta calcetines o un excremento de animal, decide entonces sortearlo y así evitar accidentes indeseados. Esta tecnología aporta mayor inteligencia a la navegación e incluso beneficia a la autonomía, ya que el robot se quedará menos veces atascado en según qué obstáculos.
Esto se combina, ya digo, con el mapeo láser que ya es habitual en los robots aspiradores de gama alta, con un mapa totalmente interactivo y con la identificación y gestión de habitaciones. El Dreame L10 Pro puede guardar 3 mapas, así que puede gestionar hasta 3 plantas distintas, y en cada planta puedes disponer del número de habitaciones que quieras, pudiendo mandar el robot a limpiar por habitaciones o por zonas establecidas, además de crear zonas restringidas allá donde no quieras que entre el robot.
Evidentemente, el Dreame L10 Pro también es capaz de reanudar la limpieza después de la recarga. Su batería, de 5.200 mAh requiere entre 3 y 4 horas para recargarse por completo, pero al acabar de hacerlo el robot reanudará la limpieza allí donde la dejó.
La autonomía se mueve en cifras estándar en el mercado, y es la misma que ya tenía el Dreame D9. Son 150 minutos (dos horas y media) usando el modo de potencia ECO, que es el mínimo de los 4 modos de succión disponibles.
Un aumento de potencia considerable
Ya que hablamos de los modos de potencia, hay que resaltar la que es la segunda gran mejora del Dreame L10 Pro respecto al Dreame D9: una potencia de succión superior. En concreto, el L10 Pro goza de 4.000 Pascales en su modo máximo de potencia, cifra que lo sitúa entre los robots más potentes de la actualidad si exceptuamos los Conga de gama alta, que juegan en otra liga.
Esta potencia se alcanza, como ya digo, con el modo máximo, pero también se puede activar por defecto, y automáticamente, en las alfombras, de modo que, cuando el Dreame L10 Pro se suba encima de alguna alfombra, active la turbina al máximo para aspirarla a fondo. Para ello, trae un cepillo con rodillo motorizado que mezcla cerdas de nylon y silicona y que es apropiado para todo tipo de suelos.
El mecanismo de aspiración es el habitual en robots con mapeo láser, y combina este rodillo motorizado con un único cepillo lateral, encargado de repasar los bordes, y que va acercando el polvo hacia el rodillo y la boca de aspiración. Las ruedas son capaces de sortear obstáculos de hasta 2 cm de alto, con lo que no tiene problema alguno en subirse encima de las alfombras o pasar por encima de cables si estos son delgados, mientras que, por otro lado, la altura del robot, que es de 9,6 cm, puede presentar alguna dificultad para que el robot pase por debajo de algunos muebles o sofás, inconveniente este habitual en los robots con sensor láser.
Los depósitos del Dreame L10 Pro son bastante grandes. Encontramos una capacidad muy alta, de 570 ml en el depósito de polvo, y bastante buena, de 270 ml para el depósito de agua. Este último permite el uso de la mopa, la cual podremos ajustar en su caudal de agua con 3 niveles disponibles a través de la app.
La mopa en el Dreame L10 Pro tiene una ventaja, y es que permite el uso junto con el depósito de polvo, así que no hay que ir cambiando de depósito cuando quieras usarla. Por otro lado, sería deseable que tuviera algún modo específico de fregado, pues el uso de la mopa se limita a una pasada normal usando cualquiera de los modos de aspiración disponibles.
También hubiese sido un detallazo que Dreame incluyese más repuestos en la caja. Y es que solo vienen la base de carga, el depósito de agua, una mopa, el cepillo lateral y una herramienta de limpieza para limpiar el rodillo y las ruedas. La buena noticia es que las piezas del Dreame L10 y las del D9 son las mismas, así que los repuestos del Dreame D9 sirven también para el L10, y los puedes comprar a bajo precio en Amazon.
Mi opinión del Dreame L10 Pro y otras alternativas
El Dreame L10 Pro es una buena evolución del Dreame D9, aportando una mayor potencia de succión (algo que siempre es bienvenido) y, sobre todo, trayendo por primera vez a la compañía la tecnología de detección de obstáculos, la cual ha sido referencia en el 2021 y se convertirá en tendencia, de buen seguro, a lo largo de 2022.
El Dreame L10 Pro cuesta Precio no disponible, el cual es un buen precio para las prestaciones que tiene. Es, sin duda, de los robots aspiradores más interesantes que hay por debajo de los 400€. Hasta el momento ha reunido que le han otorgado una puntuación de 4.4 sobre 5, con lo que la satisfacción de quienes lo han comprado es muy alta. Por tanto, queda claro que estamos ante un robot aspirador muy recomendable.
Si quieres echar un ojo a otras opciones del mercado, tienes como clara competencia al Conga 7090 IA, algo más caro pero con mayor autonomía y potencia de succión, o al Roborock S6 MaxV, este con menor potencia de succión y mucho menos atractivo por ser bastante más caro.
Lejos de los robots con identificación de obstáculos, tienes también al Conga 6090 Ultra, mucho más potente y con mayor autonomía, y además con un precio similar, aunque sin la tecnología de identificación de objetos, o al Conga 4090, que es seguramente el robot aspirador de mapeo láser con mejor relación calidad-precio del momento. Por parte de otra marca del ecosistema de Xiaomi, el Roborock S7 es otro fantástico modelo que no cuenta con la identificación de objetos pero sí con el mejor fregado con mopa del mercado.