Los robots aspiradores Roomba de iRobot son los más conocidos. La compañía norteamericana tiene el indudable honor de haber sido pionera en este tipo de aparatos, pero también es justo decir que se ha dejado comer la tostada y la competencia lleva años presentando robots más avanzados, con mejores tecnologías y precios mucho más asequibles.
Una de las marcas que más y mejor han sabido aprovechar esa complacencia de iRobot ha sido la española Cecotec con sus robots aspiradores Conga. Para que veas el por qué los Conga son hoy más recomendables que los Roomba, te he preparado esta comparativa entre modelos de ambas compañías, de la misma gama y de similar precio. Como vas a poder ver, no solo los Conga son más baratos, sino que son también más completos en prestaciones.


Comparando “Congas” y “Roombas” de gama y precio similares
Conga 9090 IA Vs Roomba S9+
Estos dos son los dos topes de gama de sus respectivas marcas. El Roomba S9+ es el más avanzado y el más caro de iRobot, un robot aspirador con un diseño cuadrado, que navega de forma inteligente con mapeo visual y que se puede usar con una base de carga y auto vaciado.
El Conga 9090 IA es el nuevo y flamante tope de gama de Cecotec, un robot que tiene un mapeo láser con tecnología de detección de objetos y que trae novedades a la marca, como el auto vaciado o la mopa vibratoria.
Conga 9090 IA | Roomba S9+ | |
![]() ![]() | ![]() ![]() | |
Mapeo láser | Mapeo láser | ![]() ![]() |
Detección de objetos | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Gestión de habitaciones | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Estación auto-vaciado | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Capacidad depósito | 570 ml | 400 ml |
Mopa | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Potencia de succión | 10.000 Pa | 2.200 Pa |
Autonomía | 240 min | 120 min |
Precio | 899,00 € en Cecotec | 849,00 EUR en Amazon |
Como puedes ver, el Conga 9090 es superior en todo, empezando por la navegación, pues tiene mapeo láser mientras que el Roomba S9+ emplea mapeo visual, tecnología más anticuada que ofrece menor precisión que el láser y presenta problemas, como la imposibilidad de funcionar a oscuras.
Además, el Conga 9090 cuenta con la tecnología de detección de objetos y obstáculos, de manera que puede identificar objetos a ras de suelo, marcarlos en el mapa y tomar mejores decisiones de navegación. Gracias a esta tecnología el robot evita los excrementos de mascotas y sortea obstáculos con los que podría atascarse, como cables o calcetines.
Pero la diferencia es aún más sangrante si vemos los datos de potencia y autonomía. El Conga 9090 tiene hasta 5 veces más potencia de succión, y ofrece el doble de autonomía. Por si fuera poco, el Conga 9090 cuenta con función de mopa, y además una mopa que ha sido mejorada en este modelo con una mopa vibratoria que es más eficaz que nunca frente a manchas incrustadas, mientras que en el Roomba no hay mopa.
Viendo estas diferencias uno podría pensar que el Conga es infinitamente más caro que el Roomba, pero es justo al revés: el Roomba S9+ prácticamente dobla al Conga 9090 en precio con lo que con esto queda ya todo dicho. Aunque el Roomba S9+ es un robot muy interesante y con algunas cosas destacables (su diseño, la interfaz de la app), el Conga 9090 es muy superior, se mire por donde se mire.
Conga 8090 Ultra Vs Roomba j7+
Vamos ahora a comparar los dos robots que irían justo por detrás de los dos que acabamos de ver. Se trata del Conga 8090 Ultra, modelo idéntico al 9090 pero que prescinde de la tecnología de reconocimiento de objetos y el Roomba j7+, modelo similar al i7+ pero con tecnología de reconocimiento de objetos.
Conga 8090 Ultra | Roomba j7+ | |
![]() ![]() | ![]() ![]() | |
Mapeo láser | Mapeo láser | ![]() ![]() |
Detección de objetos | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Gestión de habitaciones | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Estación auto-vaciado | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Capacidad depósito | 570 ml | 400 ml |
Mopa | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Potencia de succión | 10.000 Pa | 1.800 Pa |
Autonomía | 240 min | 75 min |
Precio | 799,00 € en Cecotec | 786,99 EUR en Amazon |
En este enfrentamiento el Roomba tiene una sola ventaja: dispone de la tecnología de reconocimiento de objetos, pero en todo lo demás el Conga demuestra nuevamente ser muy superior. Así pues, el Conga 8090 Ultra tiene mapeo láser, mientras que el Roomba j7+ tiene mapeo visual; el Conga 8090 tiene 10.000 Pascales de succión máxima por solo 1.800 Pascales del Roomba j7+; la batería del Conga es tres veces superior y, cómo no, tiene mopa.
La diferencia de precio entre ambos es de unos 200€, y eso sin tener en cuenta las ofertas de Cecotec para el Black Friday, con lo que, de nuevo, el Conga 8090 Ultra es un robot aspirador muchísimo mejor y más recomendable.
Conga 7090 IA Vs Roomba i7+
Tras la llegada de los nuevos tope de gama de ambas compañías, los otrora flamantes puntas de lanza de Cecotec y iRobot han quedado como alternativas de gama alta algo más económicas. Vamos a ver cómo se comparan el Conga 7090 IA, el primer modelo de Cecotec que usó la tecnología de reconocimiento de objetos, frente al Roomba i7+, el primer robot aspirador de iRobot en usar una base de auto vaciado.
Conga 7090 IA | Roomba i7+ | |
![]() ![]() | ![]() ![]() | |
Mapeo láser | Mapeo láser | ![]() ![]() |
Detección de objetos | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Gestión de habitaciones | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Estación auto-vaciado | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Capacidad depósito | 570 ml | 400 ml |
Mopa | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Potencia de succión | 10.000 Pa | 1.800 Pa |
Autonomía | 240 min | 75 min |
Precio | 499,00€ en Cecotec | 589,99 EUR en Amazon |
Nuevamente nos encontramos con que el Conga vapulea al Roomba en aspectos esenciales como la potencia de succión o la autonomía. También tiene un mejor mapeo, aunque en este caso el del Roomba i7+ es bastante bueno ya que iRobot ha mejorado en esta nueva generación el mapeo visual para hacerlo más inteligente, con funciones como la gestión y limpieza por habitaciones.
Por otro lado, el Roomba i7+ tiene una característica que el Conga no tiene, y es el auto vaciado en la base de carga. No obstante, no parece una prestación que justifique por sí sola pagar la enorme diferencia de precio entre los dos modelos. La relación calidad-precio del Conga 7090 IA es, de nuevo, demoledora frente al Roomba.
Conga 6090 Vs Roomba 981
Veremos ahora dos modelos que fueron gama alta de sendas marcas pero que han quedado como opción de gama media-alta debido al empuje de los nuevos modelos. Son el Roomba 981 y el Conga 6090 Ultra.
Conga 6090 Ultra | Roomba 981 | |
![]() ![]() | ![]() ![]() | |
Mapeo láser | Mapeo láser | Mapeo visual |
Gestión de habitaciones | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Capacidad depósito | 570 ml | 600 ml |
Mopa | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Potencia de succión | 10000 Pa | 1700 Pa |
Autonomía | 240 min | 120 min |
Programable | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Precio | 379,00€ en Cecotec | 725,00 EUR en Amazon |
La comparación entre ambos modelos es sonrojante. El Conga 6090 Ultra tiene un sistema de mapeo muchísimo mejor, incluyendo la gestión de habitaciones en el mapa, una potencia de succión que deja a la altura del betún a su rival, tiene función de fregado y nuevamente mayor autonomía. Todo esto teniendo en cuenta que, además, el Roomba 981 es bastante más caro.
Conga Eternal Laser Vs Roomba e5
El Roomba e5 es uno de los modelos de la gama media-baja de iRobot. En esta categoría, el contendiente de Cecotec es el Conga Eternal Laser, uno de los robots con mapeo láser más baratos del momento. Veamos cómo se comparan:
Conga Eternal Laser | Roomba e5 | |
![]() ![]() | ![]() ![]() | |
Tipo navegación | Mapeo Láser | Aleatoria |
Capacidad depósito | 570 ml | 500 ml |
Función de mopa | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Potencia de succión | 2.200 Pa | 1.700 Pa |
Autonomía | 110 min | 90 min |
Programable | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Incluye repuestos | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Precio | 179€ en Cecotec | 380,00 EUR en Amazon |
Nuevamente, el robot Conga da una paliza a su contrincante. Para empezar, el Conga Eternal Laser ofrece navegación inteligente con mapeo láser mientras su rival se conforma con una navegación aleatoria sin mapeo, siendo esto último algo impropio para un robot aspirador que cuesta más de 200€.
El Conga Eternal Laser también proporciona algo más de autonomía, y en cuanto a potencia de succión ofrece 2.200 Pascales por los 1.700 Pa del Roomba e5, una diferencia que no es enorme pero que decanta la balanza, otra vez, a favor de Cecotec. Por supuesto, el Conga Eternal Laser también cuenta con función de fregado con mopa, característica inexistente en el Roomba e5.
A todo esto, el Roomba e5 es más caro, y cuesta del orden de unos 100€ más, con lo que la elección está clara a favor del Conga Eternal Laser.
Conga 2290 Ultra Home Vs Roomba i3+
Vamos, ahora si, a comparar dos modelos de pura gama media, como son el Conga 2290 Ultra Home y el Roomba i3+. Estos dos gamas medias tienen además la particularidad de ser los robots aspiradores más baratos de ambas marcas en contar con estación de auto vaciado.
Conga 2290 Ultra Home | Roomba i3+ | |
![]() ![]() | ![]() ![]() | |
Tipo navegación | Mapeo inercial | Mapeo inercial |
Capacidad depósito | 350 ml | 500 ml |
Función de mopa | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Potencia de succión | 2.100 Pa | 1.800 Pa |
Autonomía | 160 min | 75 min |
Estación auto vaciado | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Precio | 499,00€ en Cecotec | 489,99 EUR en Amazon |
Esta es, probablemente, la comparativa más pareja, ya que ambos robots funcionan con el mismo tipo de mapeo, el mapeo inercial mediante giroscopios, y como ya decía antes, ambos robots cuentan con estación de auto vaciado.
Aún así, el Conga sigue ganando la apuesta: tiene algo más de potencia, tiene mejor batería y tiene mopa. Pero más importante aún, sigue siendo más barato, y por tanto tiene mucha mejor relación calidad-precio.
Conga 1990 Connected Vs Roomba 692
El Roomba más barato que puedes comprar a día de hoy en es el 692. Se trata del modelo más básico de la compañía, con navegación aleatoria, una potencia de 600 Pa y una autonomía de 1 hora y media. El precio del Roomba 692 es de 199,00 EUR. Aunque hace un tiempo costaba más, iRobot se ha visto obligado a bajarle el precio ante el empuje de la competencia.
Vamos a compararlo con el Conga 1990 Connected, también uno de los Conga más baratos del catálogo. En esta ocasión nos encontramos con un robot de navegación aleatoria, con lo que la contienda debería estar algo más igualada.
Conga 1990 Connected | Roomba 692 | |
![]() ![]() | ![]() ![]() | |
Tipo navegación | Aleatoria | Aleatoria |
Función de mopa | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Potencia de succión | 1400 Pa | 600 Pa |
Autonomía | 160 min | 90 min |
Programable | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Incluye repuestos | ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Precio | 169,00€ en Cecotec | 199,00 EUR en Amazon |
Como ves, el Conga 1990 Connected es mejor costando lo mismo: tiene mejor batería, potencia de succión bastante superior y tiene mopa. Eso sí, por lo menos, en esta comparativa, iRobot iguala las prestaciones de Cecotec en lo que a navegación se refiere. Pero si comparáramos el Roomba 692 con el Conga Eternal Laser, que tiene un precio similar, volveríamos a ver una enorme diferencia a favor del Conga.
¿Cómo es posible esta diferencia tan escandalosa entre los Conga y los Roomba, en absolutamente todas las gamas y rangos de precio? A continuación te cuento una breve historia sobre ambas compañías, y el por qué iRobot se ha quedado tan atrás respecto a su competencia.
Pongámonos en antecedentes: Una breve historia de los Roomba y los Conga
Los Roomba son los robots aspiradores de iRobot, una compañía norteamericana especializada en robótica. Hay que reconocerle a iRobot haber sido pionera en la fabricación de estos aparatos, y es por esto que sus robots han sido los dominadores absolutos durante muchos años, desde que se lanzaron estos aparatos para consumo doméstico, a finales de la primera década de los 2000, y hasta hace relativamente poco.
Como iRobot tenía una posición dominante en el mercado, se podía permitir el lujo de vender a precios desorbitados. En efecto, sus robots aspiradores han sido siempre los más caros. Cierto es que también debían amortizar su enorme inversión de tiempo y dinero en investigación y desarrollo, pero aún cuando ya lo tenían más que amortizado, iRobot siguió vendiendo sus robots a precios desorbitados.
En 2015 empezó a cambiar la película. La revolución llegó desde China, al igual que con los Smartphones y otros tantos dispositivos electrónicos, pero también en España, de la mano de Cecotec.
Cecotec y las marcas chinas reventando el mercado
Cecotec empezó a plantar cara con sus Conga Excellence. Estos nuevos Conga eran muchísimo más baratos que los Roomba, tenían un funcionamiento muy parecido, y además introducían una novedad: el uso de la mopa para fregar el suelo además de aspirarlo.
Además de Cecotec, un montón de fabricantes chinos se lanzaron a la carrera de los robots aspiradores, con modelos que igualmente emulaban las características de los Roomba pero a un precio muy inferior. Así salieron los ILIFE, ECOVACS, Xiaomi o Roborock.
También hay alguna compañía estadounidense, como Neato Robotics, que vendía sus robots aspiradores a un alto precio, pero al menos aportaban grandes avances respecto a los Roomba, siendo los primeros en emplear la tecnología láser para una navegación más eficiente, o el uso de aplicaciones móviles para controlar el robot.
El asunto es que iRobot con sus Roomba se ha quedado muy por detrás de la competencia. A día de hoy, no hay ningún motivo por el que valga la pena recomendar ninguno de los Roomba por delante de otros robots aspiradores de la competencia, tal y como ha quedado demostrado en esta comparativa.
¿De verdad los Conga son mejores que los Roomba?
De verdad de la buena. Es posible que alguien que lea esto no acabe de creérselo, pues la popularidad de los Roomba sigue siendo enorme y gozan de un prestigio cada vez más inmerecido.
De hecho, si te fijas en la lista de los robots aspiradores más vendidos en Amazon, verás que los primeros puestos los ocupan los Conga, pero también se cuelan entre los 10 primeros algunos modelos Roomba.
Esto tiene una fácil explicación. Durante años iRobot no ha tenido competencia y ha sido el verdadero rey de los robots aspiradores, con lo que ha ganado muchísima fama. Por tanto, ahora simplemente vive de las rentas, y mucha gente que acude a comprar su primer robot aspirador, y que no tiene mucha idea del tema, simplemente compra de oídas, por lo poco que conoce, por lo que le han dicho en la tienda donde ha ido a preguntar.
Con iRobot pasa un poco como con Apple: sus productos ofrecen a veces menos prestaciones que la competencia pero los sigue vendiendo a un precio superior. Se paga la marca, el caché, no la calidad real y definitiva del producto. Eso si, con la diferencia que Apple, aún vendiendo muy caro, sigue lanzando productos top con tecnología de lo más avanzado, mientras que iRobot se ha quedado muy, pero que muy desfasada en cuanto a tecnología e innovación.
Te pongo algunos ejemplos más del desfase en tecnología de los Roomba respecto a la competencia:
- Las baterías que llevan por defecto son de NiMH (níquel-metal hidruro), un componente mucho menos eficiente y que se desgasta más rápido que las baterías de iones de Litio que llevan la mayoría de sus rivales.
- Solo los modelos de gama alta de Roomba tienen navegación inteligente, pero esta funciona con un sistema de captación de imágenes con una cámara, un sistema menos preciso y eficiente que el mapeo láser. Si te interesa saber más sobre esto, te aconsejo que leas nuestro artículo sobre robots aspiradores con mapeo.
- A partir de la gama media encontramos Roomba que se pueden manejar con una app para móvil, pero esta app no es interactiva, es decir, no podemos interactuar con un mapa como hacemos con los Conga, sino simplemente dar órdenes muy básicas.
- Aunque la gente tiene a los Roomba por unos aspiradores potentísimos, esto no es cierto. Su potencia de succión es de apenas 600 Pa en la mayoría de modelos de gama baja y media, y no supera los 2,200 Pa en su modelo de más alta gama, mientras que los topes de gama de Cecotec llegan a los 10.000 Pa, cifra récord del mercado. De hecho, fíjate que iRobot no pone en ningún lado esta especificación porque sabe que está en clara inferioridad, y hay que escarbar mucho en internet para encontrar este dato.
- Los modelos de la gama baja de Roomba no se pueden programar para que limpien automáticamente a una hora y día establecido, algo que es tan básico que parece propio del siglo pasado.
- El retraso más evidente es la ausencia de mopa en sus robots. Hasta los modelos más básicos de la competencia tienen este accesorio, pero en iRobot únicamente el muy reciente Roomba r1138 lo tiene. Por parte de iRobot tienes los Braava, robots friegasuelos que se dedican exclusivamente a esta tarea, como el Braava Jet m6, pero por el mismo precio que cuesta este modelo tienes robots aspiradores que aspiran y friegan al mismo tiempo.
¿Es todo tan malo y atrasado en los Roomba? Para ser totalmente justos, algunas cosas buenas tienen, aunque sean cada vez menos:
- La capacidad del depósito de sus modelos de gama media y alta es muy alta.
- Algunos Roomba tienen doble cepillo rotatorio con cerdas anti enredos. Es cierto que estos cepillos arrastran muy bien la suciedad incrustada y evitan los típicos enredos con pelos.
- Se puede usar Google Assistant o Alexa juntamente con la app para poder dar órdenes de voz al robot.
- Ha sido de las primeras marcas en apostar por las estaciones de auto vaciado, una funcionalidad que se va a convertir en tendencia en los próximos años.
Como ves, las ventajas de los Roomba son muy pocas frente a los Conga. El problema es que esta comparativa es solo de Conga Vs Roomba, pero en otras comparativas con otras marcas también salen perdiendo: puedes comprobarlo en la comparativa entre los Roborock y Roomba.
Por casualidad, me encontré con esta opinión del usuario Daniel Ruano Gonzalez en Amazon, que resume perfectamente la diferencia actual entre los Roomba y los Conga:
“No perdáis el tiempo con robots sin sensores LIDAR, no tiene sentido. Todos sabemos que iRobot fueron los primeros pero su tecnología de cámaras está desfasada y no funciona bien con poca luz. El LIDAR te tracea una habitación en segundos desde hace años!!! y si además en un modelo con cámara frontal como el Roborock s6 Max, las ecovacs t8 o t9 aivi o las congas 7090 o 9090 , las mejoras en detección son abrumadoras.”
Vale la pena que leas la opinión al completo porque expone muy bien los problemas de los Roomba actuales cuando se comparan frente a los Conga u otras marcas.
iRobot tiene un serio problema con su política de precios y con su línea de I+D. Por un lado, los robots que ya tiene en el mercado necesitan bajar aún más de precio para estar en un nivel que corresponda con sus prestaciones, y por otro llevan años sin lanzar un robot aspirador que aporte algo novedoso y se ponga a la cabeza en cuanto a tecnología e innovación.
La pregunta que debes hacerte tú, como consumidor/a es la siguiente: ¿Para qué vas a gastarte 500€ o 600€ en un robot Roomba de gama alta, pudiendo comprar un robot mucho mejor por la mitad de precio?
*Gráfico de portada: Vector de Deporte creado por starline – www.freepik.es
**Publicado originalmente en Abril de 2019, actualizado en Noviembre de 2021 para reflejar las novedades del mercado de ambas compañías.