Sorpresivamente, Cecotec ha vuelto a poner a la venta el Conga 5090, cuando ya hacía meses que estaba fuera de stock en todas las tiendas y parecía que estaba descatalogado.
Pero la cuestión es que vuelve a estar disponible en la web de Cecotec, y lo hace con un precio increíble: 319,00€, siendo uno de los robots aspiradores con mapeo láser más económicos del momento. Si bien es cierto que el Conga 4090 sigue siendo el rey de los robots Conga en su relación calidad-precio, este Conga 5090 le va ahora detrás, convirtiéndose, de nuevo, en una gran opción de compra.
Especificaciones del Conga 5090
Mapeo | ![]() ![]() |
---|---|
Navegación | Láser |
Mapa interactivo | ![]() ![]() |
Gestión de habitaciones | ![]() ![]() |
Programable | ![]() ![]() |
Mapas almacenados | 5 |
Potencia de succión | 8.000 Pa |
Autonomía | 240 min |
Mopa | ![]() ![]() |
Depósito líquidos | 270 ml |
Ajuste de caudal de agua | ![]() ![]() |
Altura máxima de subida | 2 cm |
Depósito de sólidos | 570 ml |
Filtro HEPA | ![]() ![]() |
Google Home/Alexa | ![]() ![]() |
Mando a distancia | ![]() ![]() |
Dimensiones | 34 x 9,5 cm; 4 Kg |
Precio | 319,00€ |
Esto es todo lo que viene en la caja
Uno de los principales reclamos del Conga 5090 es su cepillo Jalisco. Este cepillo está hecho de microfibra, un material conocido por su alta capacidad de absorción. Es un cepillo genial para atrapar el polvo en suelos duros, que es donde está recomendado su uso.
No es el único cepillo que se incluye. Vienen 3 cepillos intercambiables, y cada uno tiene su propio uso y función. Además del Jalisco que ya he mencionado, los otros dos son:
- Cepillo multifunción, con cerdas de nylon y silicona, pensado para aspirar alfombras y moquetas.
- Cepillo de mascotas, con bandas de silicona para evitar enredos de pelos en todo tipo de suelos.


Otros dos elementos indispensables son los depósitos. Son dos, uno para el polvo y otro mixto, con espacio para líquidos y para polvo. El depósito principal es el de polvo, y es el más importante, pues este depósito es el que tiene el ciclón en su interior. Esto es un detalle importante, pues únicamente podemos aprovechar la tecnología ciclónica del Conga 5090 usando este depósito. Es, además, el de mayor capacidad para partículas sólidas, concretamente 570 ml.
El segundo depósito, el mixto, tiene una capacidad de 270 ml para el agua y 300 ml para el polvo. Este depósito tiene como particularidad el disponer de una válvula electrónica que regula la cantidad de agua que deja pasar a la mopa. De esto hablaré más adelante. Por cierto, los dos depósitos tienen un filtro HEPA en su interior, y en los dos el filtro no es lavable. Por tanto, tocará reponerlos dentro de unos meses, cuando ya estén tan sucios que hayan perdido eficacia. Aunque Cecotec no vende directamente estos repuestos (solo a través de su soporte técnico) puedes comprarlos totalmente compatibles en Amazon.
El depósito mixto lo usaremos en combinación con la mopa, que por supuesto viene incluida. Se trata de una simple pieza de plástico que se encaja fácilmente en la parte trasera del robot, y en la cual va enganchada la mopa con una cinta de tela. Vienen dos mopas de repuesto, y al ser lavables, su vida útil es meses, incluso años si las lavas bien.
También vienen dos cepillos laterales, uno para usar en el robot y el otro de repuesto. Como curiosidad, decir que son exactamente los mismos cepillos que ya tenía el Conga 3090, por lo que los repuestos de este pueden servir para el 5090.
Por supuesto tampoco puede faltar la base de carga. Esta es también la misma que el Conga 3090, así como también el mando a distancia. Aquí Cecotec no se ha roto mucho la cabeza, pero en cualquier caso tampoco tiene más importancia. Hubiese sido mejor, eso sí, que el Conga 5090 utilizara las nuevas bases de carga que ya podemos ver en algunos Conga, con los bornes de carga en la cara frontal de la base para que el robot pueda cargarse simplemente acercándose a la base en vez de subirse encima de ella.
Así es el Conga 5090
El Conga 5090 sigue la línea estética de sus antecesores, con una apariencia sobria, dominada por el color negro, de acabado mate en los laterales y de color brillante en la parte superior. En el centro del robot destaca el sensor láser, con tecnología LDS, y que escanea el entorno en 360º para mapear la vivienda.
Encontramos también dos botones con retroiluminación, que son para encender y apagar el robot, y el de vuelta a la base de carga. Los botones se iluminan de color azul para mostrar que el robot está en funcionamiento, y parpadean de amarillo cuando el robot va de camino a la base o ya se encuentra en ella cargándose.


Si giramos el robot, veremos una anatomía que nos es familiar. El Conga 5090 no difiere nada de otros robots con navegación láser, disponiendo de un único cepillo lateral. No supone ningún problema, pues gracias a la inteligencia y memoria del mapeo láser, el robot repasará los bordes y esquinas por el lado en el que tiene el cepillo.
A los dos lados y al frente están los sensores infrarrojos anti-caídas. Vemos también la rueda onmidireccional, y los dos bornes de carga. Todo el chasis frontal del robot está protegido por el típico para-choques, que cuenta con un sensor integrado para detectar obstáculos que hayan podido pasar desapercibidos al sensor láser, como pueden ser las patas de las mesas.
Por supuesto tenemos las ruedas motrices, que en esta ocasión son realmente buenas. Cecotec ha mejorado el diseño de estas y son mucho mejores que cualquier otro robot aspirador que yo haya probado. Su amortiguación y recorrido permiten subirse encima de obstáculos incluso más altos de 2 cm, y se enredan mucho menos con los cables. Unido a la mejora del algoritmo de navegación, hacen que el Conga 5090 sortee los obstáculos increíblemente bien.
En el centro, en la boca de aspiración, tenemos los cepillos con rodillo motorizado. Como ya dije antes, contaremos con 3 cepillos intercambiables, el cepillo Jalisco, el multifunción y el especial para mascotas.
Por último, compone la anatomía del robot el depósito, que va anclado a la parte trasera del robot, en vez de ir montado en el interior del robot como ya nos habíamos acostumbrado en otros robots de Cecotec. En mi opinión es más cómodo que el depósito vaya dentro del robot, pero en cualquier caso se trata de un detalle de importancia menor.
Un detalle curioso del depósito de polvo es que el ciclón que hay dentro se ilumina de color azul cuando el robot se pone en marcha. Aunque es un detalle puramente estético, creo que le da un aspecto muy moderno, todo un detalle de diseño por parte de Cecotec.
Los primeros pasos con el robot
Tenemos dos formas de manejar el robot, con el mando a distancia o con la app para smartphones, que puedes bajar para iOS y para Android. Obviamente, lo mejor es usar la app, que es mucho más intuitiva, pero sobe todo muchísimo más completa, dándonos acceso a todas las funciones del Conga 5090, que no son pocas.
Lo primero es conectar el robot a la red WiFi de casa. Para facilitar la tarea, el Conga 5090 se puede conectar a redes WiFi 2,4 GHz y 5 GHz. El robot también cuenta con dos métodos para la conexión, uno automático y el otro manual. En ambos métodos, el móvil se conecta brevemente a una red creada por el propio robot, con tal de compartir con este la contraseña del router.
Una vez conectado el robot ya podremos empezar a controlarlo con la app. Lo primero es iniciar una limpieza en el modo Auto para crear el primer mapa de la vivienda. Para ello, es recomendable despejar al máximo el suelo de obstáculos, con tal que el robot pueda hacer el mapa lo más exacto posible.
En la pantalla inicial de la app tenemos el mapa y los tres botones que usaremos para su control: el de vuelta a la base, el de inicio/parada y el botón de los ajustes, donde ajustaremos los parámetros de modo, potencia y plan de limpieza.
Con el primer mapeado el Conga 5090 identifica también las habitaciones, creando divisiones en el mapa donde haya detectado que hay puertas o espacios diferenciados. En viviendas tipo loft, como la mía, la división no es perfecta, por lo que tendremos opción a juntar o separar espacios, así como darles nombre.


¿Para qué sirve la división del mapa en habitaciones? Pues esta es una de las funciones estrella del robot: RoomPlan. Consiste en la creación de hasta 50 planes de limpieza personalizados. En cada plan puedes elegir uno de los 5 mapas de vivienda que pueden ser almacenados, y dentro de este mapa puedes elegir qué habitaciones limpiar, pudiendo dibujar también zonas de exclusión allá donde queramos que el robot no entre. Por supuesto, también podemos elegir el plan predeterminado, que es aspirar el mapa completo.
Una vez escogido el mapa y plan, ajustas el resto de parámetros, como el modo de limpieza (hay 8), la potencia de succión, el nivel de agua y dos ajustes más para activar el modo Twice (el robot repite dos veces el modo seleccionado) y el Turbo en alfombras.
Con todos estos ajustes y parámetros seleccionados, puedes volver a la pantalla principal de la app y darle al botón de arranque. El robot iniciará entonces la limpieza según el plan que hayas configurado.


El mapa es plenamente interactivo. Esto quiere decir que puedes enviar “interactuar” con el mapa, dibujando zonas de limpieza, zonas de exclusión o mandar el robot a limpiar un punto concreto. Esto podrás hacerlo a través de los distintos modos de limpieza. Cecotec también ha mejorado el uso de estos para poder usar varios modos en una misma sesión. Por ejemplo, en anteriores Conga, si cambiabas de modo a mitad de la limpieza el progreso de lo limpiado en el mapa se reiniciaba, pero ahora al cambiar de modo se conserva el progreso, con lo que nunca perdemos lo que ha hecho el robot hasta el momento.
Así aspira y friega el Conga 5090
El Conga 5090 cuenta con el mapeo láser mediante sensor LDS y tecnología de navegación LiDAR. Esta tecnología ya estaba presente en anteriores Conga, pero ahora se ha mejorado notablemente, haciendo que la navegación sea casi perfecta.
El Conga 5090 es más rápido y más eficiente. No solo se desplaza más rápido por el suelo, sino que da menos rodeos. También es mucho mejor detectando obstáculos como las patas de las sillas y mesas, las cuales anticipa mucho antes. Y el patrón de limpieza es aún más ordenado que antes.
Además, y como ya dije antes, sortea mucho mejor los obstáculos. Especialmente impresionantes son sus ruedas, que escalan sin dificultad objetos de más de 2 cm. Esto lo he podido comprobar con un tope de puerta donde absolutamente todos los robots que he probado hasta el momento se quedaban atascados. El Conga 5090 pasa por encima de él sin inmutarse.


La mejora en la navegación no es solo por la mayor velocidad del robot, sino que el algoritmo es más eficiente. En anteriores Conga podía suceder que dejaban una zona cercana sin hacer y regresaban más tarde para acabarla, ahora eso no ocurre, y el Conga 5090 ataca primero las zonas más próximas, de manera que da menos vueltas y ahorra tiempo.
Pero la principal novedad del Conga 5090 es su tecnología ciclónica. Gracias a ella, puede alcanzar un máximo de 8000 Pascales. No obstante, esto tiene un poco de trampa: es cierto que puede alcanzar esa potencia, pero lo hace solo con el modo Turbo en alfombras y con el modo de limpieza en espiral. En el resto de circunstancias, la potencia es de 1400 Pa con el modo Eco, 3000 Pa con el modo Normal y 6000 Pa con el modo Turbo.
Aún y con este pequeño engaño, el Conga 5090 sigue siendo mucho más potente que el resto de robots aspiradores del mercado. Estamos hablando que ningún robot de la competencia, a la fecha en la que escribo esto, supera los 2700 Pa, con lo que el Conga 5090 les duplica a todos. No solo eso, sino que únicamente con su modo Normal ya supera al resto de robots aspiradores del mercado.
Lo mejor es que esta enorme potencia no se traduce en un ruido excesivo. De hecho, en su modo Normal es igual de ruidoso que el Conga 3090 o el 3490, y únicamente en su modo Turbo alcanza un nivel de ruido molesto, si por molesto entendemos un ruido con el que se hace incómodo ver la tele. Pero precisamente el modo Turbo puede quedar exclusivamente para momentos puntuales, ya que el modo Normal ya va más que sobrado para la limpieza diaria o semanal del hogar.
La elección de un modo u otro tiene también efecto en la batería, pero la autonomía es sensacional incluso con la potencia máxima, alcanzando prácticamente la hora y media con el modo Turbo, las 3 horas con el modo normal y las 4 con el modo ECO. Cecotec no miente en sus especificaciones, y la batería del Conga 5090 es realmente increíble, sin duda alguna su gran punto fuerte junto a su potencia.
No tan bueno es el tiempo de carga, que es de 4 horas en un ciclo completo. Es un tiempo de carga elevado, pero se compensa de sobras con la autonomía. Realmente hay que tener una casa enorme para agotar la autonomía del Conga 5090, y aún en el caso de hacerlo, recordar que el robot regresa automáticamente a la base, y cuando se recarga vuelve a salir y reanuda la limpieza en el punto donde la dejó.


En cuanto a los modos de limpieza, son los mismos que ya habíamos visto en anteriores Conga: Auto, Bordes, Espiral, Fregado, Zona, Zona restringida, En un punto y Manual. Probablemente te verás usando casi siempre el modo Auto y Fregado, dejando el resto para situaciones muy concretas. Por ejemplo, el modo Espiral puede ser útil para aspirar restos que hayan caído en una zona del suelo, pues inicia un movimiento concentrado en espiral, y además con la máxima potencia. El modo En un punto también se concentra en una zona, pero con un patrón de limpieza normal y sin tanta potencia.
Para la mopa, el modo Fregado es también ideal. En este modo el robot realiza un movimiento que imita el vaivén de una fregona, de modo que trabaja mejor frente a la suciedad incrustada. No obstante, es posible usar la mopa con cualquiera de los otros modos disponibles, pues la ubicación de la mopa en la parte trasera del robot permite que la boca de aspiración en el Conga 5090 vaya siempre por delante de la mopa.
En la app podemos elegir 4 niveles de agua: Desactivado, Bajo, Medio o Alto. Solo podremos ajustarlos si el depósito mixto está colocado en el robot. Cada nivel permite un mayor o menor flujo de agua hacia la mopa, con lo que podemos optimizar la cantidad de agua en función del nivel de acabado que queramos o lo grande que sea nuestra casa. En mis pruebas, el nivel de agua Alto ha alcanzado a fregar un área de 35 m2, mientras que el nivel Bajo puede llegar a los 100 m2, lo cual es fantástico.
Esto sitúa al Conga 5090 como uno de los mejores robots para usar con mopa. La combinación de un depósito de agua considerable (270 ml) y la válvula electrónica que permite ajustar el flujo de agua hacen que sea un robot apto para fregar en viviendas de gran tamaño, algo que era la asignatura pendiente de muchos robots aspiradores con mopa.
En el depósito de agua se puede añadir un poco de líquido friegasuelos, haciendo que los resultados con el fregado sean mucho mejores. El hecho de poder desactivar el flujo de agua a distancia, sin necesidad de ir al robot para quitarle el depósito al instante, hace que podamos despreocuparnos si el robot regresa a la base con agua aún en el depósito, pues el depósito detiene el flujo y evita que se encharque el suelo.
Una de las cosas que menos me han gustado del Conga 5090 es el mecanismo de vaciado de los depósitos. Para vaciar el depósito de polvo hay que tirar de la tapa, que a su vez contiene el filtro HEPA. El problema es que esta tapa va muy ajustada y hay que hacer fuerza para extraerla. No es un sistema ni tan cómodo ni práctico como el que tienen otros robots aspiradores. Por lo menos el depósito tiene muchísima capacidad, con lo que puede estar perfectamente un par o tres de semanas sin necesidad de vaciarlo.


El vaciado del depósito mixto se hace de forma similar, aunque en este caso no hay que hacer tanta fuerza para abrirlo. El depósito de polvo va anclado al de agua pero está totalmente separado, de forma que el agua y el polvo no se mezclan.
Las tareas de mantenimiento son muy básicas, y consistente en mantener el robot limpio y en buen estado, limpiando con cierta frecuencia los cepillos del robot y quitando pelos que se hayan podido enredar en las ruedas.
Más cosas que podemos hacer con la app
Pasaré ahora a comentar otras cuestiones acerca de la app, pues tiene más cosas que ofrecer. Una de ellas es la programación, característica que hoy en día ya tienen todos los robots aspiradores, pero que, obviamente, aquí es mucho más completa gracias a los planes de limpieza.
En la pantalla de Programación podemos establecer la hora de inicio, y elegir el mapa y el plan sobre el que queremos trabajar. Si queremos crear un nuevo plan de limpieza conviene ir a la pantalla de Control y crearlo allí, pues en la de Programación no podremos.
A continuación seleccionamos el modo de limpieza para esta programación, así como los días de la semana , pudiendo escoger solo un día o repetirlo en varios. El resto de ajustes son los mismos que en la pantalla de Control, pudiendo escoger el modo Twice, la potencia de succión o el nivel de agua. El único ajuste que no tenemos a nuestra disposición es el de Turbo en alfombras, pero en la pantalla de Control puedes dejarlo activado, y cuando el robot arranque la programación lo hará con este modo activado.


Podemos comprobar si el robot ha hecho lo que se supone que tenía que hacer, entrando en la pantalla de Actividad. Aquí tenemos un historial de todas las sesiones de limpieza del robot. En cada una de ellas se nos muestra el mapa con la superficie que ha limpiado y los modos y ajustes con los que lo ha hecho.
En la pantalla de Perfil tenemos algunos ajustes más. En esta pantalla tendremos una lista de todos los robots que tengamos en casa. Pulsando en el icono de la rueda dentada accederemos a unos ajustes avanzados, entre los cuales podemos renombrar el robot, ajustar el volumen de los pitidos del robot, activar o desactivar el modo noche, que previene que el robot se ponga en funcionamiento accidentalmente en horas nocturnas, la calibración del robot o actualizar el firmware.
El Conga 5090 también ofrece la posibilidad de vincularlo con los asistentes de Google y Alexa para el control por voz. La integración con Alexa se hace a través de la Skill Conga, y con el asistente de Google a través de la propia app de Google Assistant.
El uso mediante comandos de voz está lejos de ser perfecto, pero se ha mejorado bastante con respecto a lo que era antes. Ahora, además de iniciar, detener o mandar el robot a la base de carga, se puede poner en marcha con un modo de limpieza determinado. La identificación de los comandos falla, pero en general los reconoce con acierto.
Hemos dejado aparte una última función de la app. En la pantalla de Perfil también tenemos acceso a consultar el estado de los consumibles, es decir, las piezas de desgaste como los cepillos, la mopa y los filtros. En la lista tendremos todas estas piezas y su estado en función del uso que le hayamos dado. Dentro de cada consumible la app nos ofrece consejos para su uso y reemplazo.


Mi opinión sobre el Conga 5090 y mejores alternativas
Es una excelente noticia que el Conga 5090 vuelva a estar a la venta en la web de Cecotec. Es un robot aspirador fantástico, y al precio al que está ahora mismo es uno de los mejores robots aspiradores que puedes comprar por debajo de los 400€.
Esto también te interesa
En todo este tiempo que lleva puesto a la venta, el Conga 5090 se ha visto solo superado por los Conga 7090 IA y Conga 6090 Ultra, aunque estos son también más caros. El Conga 4090 sigue siendo espectacular en su relación calidad-precio, y es probablemente la mejor alternativa que puedes considerar si quieres ajustar aún más tu presupuesto. Precisamente, tenemos una comparativa entre el Conga 5090 y el 4090 para que puedas decidir mejor cuál de los dos te conviene más.
Por parte de la competencia, un modelo que ha rebajado bastante su precio es el Roborock S6 MaxV. Aunque mucho menos potente y con peor batería, tiene la ventaja de su reconocimiento de objetos, y ahora puedes comprarlo por menos de 400€, al igual que este Conga 5090.
El Conga 5090 sigue siendo, incluso, mejor opción que el Mi Robot Vacuum Mop 2 Pro + de Xiaomi, modelo con precio similar pero menos potente y con peor autonomía. El resto de robots aspiradores de Xiaomi son más económicos, pero también bastante peores en prestaciones.
El problema es que no se encuentran piezas de repuesto, como el filtro HEPA. Las ruedas acaban llenándose de pelos y dejan de funcionar. La app es una basura.
Las alfombras solo sirven para limpiar el p…. robot. Si tienes moqueta: Que Dios te ayude!!!!
llevo dos años con ella y falla bateria y es imposible localizar recambio