En esta web tenemos varias guías de compra de robots aspiradores. Una de las más completas te cuenta qué robot aspirador comprar en función de tu presupuesto, con hasta 8 recomendaciones desde los 100€ a los 800€. Nuestras otras guías con los mejores robots aspiradores calidad-precio, o la de los mejores robots aspiradores baratos también te puede venir bien si andas más corto de presupuesto.
¿Prefieres buscar por tu cuenta? En este artículo te cuento los criterios y aspectos clave a tener en cuenta a la hora de elegir un robot aspirador.
Todo lo que has de tener en cuenta para elegir un robot aspirador
El tipo de navegación que emplea el robot es, seguramente, el aspecto más importante. Por sistema de navegación se entiende la manera que tiene el robot de desplazarse por la vivienda. En este sentido, un robot aspirador puede navegar de manera aleatoria o bien con mapeo, habiendo en esta segunda categoría tres tipos de mapeo.
Pero hablemos de la navegación aleatoria. En la mayoría de modelos de las gamas más bajas encontrarás este tipo de navegación, caracterizada por el desplazamiento errático y repetitivo del robot, en base a unos patrones de movimiento que lleva programados, topándose con los obstáculos que va encontrando. Este tipo de navegación hace que el robot repita una misma zona varias veces y que pueda dejarse otras zonas sin cubrir, porque no tiene la capacidad de realizar un mapeado de la zona, de memorizar por dónde ha pasado y por dónde no lo ha hecho.
Esto te puede interesar
Algunos fabricantes hablan de sistemas inteligentes en este tipo de robots, pero no te dejes llevar a engaño; la única inteligencia que poseen estos robots es la de sus sensores de todo tipo. Entre estos sensores hay ópticos, infrarrojos, parachoques, brújulas digitales, cuentakilómetros o acelerómetros que sirven para evitar caer por las escaleras o chocar con los muebles y las patas de las mesas, e incluso disponen de pequeños sistemas GPS para que puedan volver a la base de carga. A pesar de este arsenal de sensores, son robots muy torpes comparados con los que tienen mapeo, pues es frecuente ver cómo el robot va chocando contra los muebles, repite una misma zona con frecuencia y se deja otras por hacer, le cuesta regresar a la base de carga o se queda atascado en zonas difíciles de sortear, como en las sillas del comedor, donde suele haber poco espacio para maniobrar y donde los patrones repetitivos del robot pueden hacer que entre fácilmente en un bucle.
Una navegación verdaderamente inteligente es la que sortea los obstáculos pero también memoriza por dónde ha pasado, evitando repetir una misma zona muchas veces y yendo siempre por la ruta más rápida. Esto lo consiguen los sistemas de mapeo. Las ventajas de este sistema son claras y notorias. El robot es mucho más eficiente, ya que aspira la estancia más rápido y de forma más ordenada.
Otra característica a tener en cuenta en referencia a la navegación es la capacidad de volver a la base automáticamente cuando la batería se está agotando. La mayoría de robots aspiradores del mercado, ya tengan mapeado o no, incorporan esta función, pero la diferencia está en que los robots aspiradores con mapeo son capaces de reanudar la limpieza en el mismo punto donde la dejaron, ya que memorizan la ruta que han hecho, mientras que los de navegación aleatoria reanudarán la limpieza pero como si la empezaran de nuevo.
Como bien puedes deducir por esta información, los robots aspiradores con mapeo son mejores y más recomendables. No obstante, también hay diferencias en cuanto al sistema de mapeo:
- El mapeo láser funciona con sensor láser (llamado LiDAR) que escanea el entorno en 360º. El tiempo que tarda en rebotar el láser y volver a la torreta le sirve al procesador interno del robot para calcular la distancia que hay hasta encontrar un obstáculo, ya sea una pared, la pata de una mesa o una puerta. En base a esta información, el robot traza un mapa para ubicarse en todo momento y para recordar qué es lo que ha limpiado y qué es lo que le falta por limpiar, así como tener localizada la base de carga para regresar a ella de forma más rápida.
- El mapeo con giroscopios consiste en utilizar los giroscopios a modo de brújula, y en conjunto con el resto de sensores habituales, para trazar un mapa a tiempo real con el recorrido que ha hecho hasta ese momento. Por ello, no puede guardar los mapas, así que tampoco permite gestionar habitaciones o crear zonas de limpieza y zonas restringidas, con lo que el mapeo con este sistema es simplemente a modo informativo. Es un sistema low cost que permite introducir una navegación ordenada en robots aspiradores de gamas medias y bajas.
- El mapeo con cámara, también conocido como vSLAM, consiste en utilizar cámaras para tomar imágenes del entorno. Luego es el procesador del robot el que toma referencias de esas imágenes, y con eso dibuja un mapa orientativo de la estancia. Fíjate que digo orientativo, pues este sistema es menos preciso y eficiente que el láser, aunque mejor que el mapeo giroscópico. El principal problema de este sistema es que funciona mal en condiciones oscuras; afortunadamente, los fabricantes han empezado a solventarlo, y tras unos años en los que parecía un sistema en desuso, los fabricantes se están animando a implementarlo de nuevo, pero bastante mejorado con respecto a lo que era hace años.


A todo esto se ha añadido en los últimos tiempos la tecnología de inteligencia artificial para el reconocimiento de objetos. Esta tecnología emplea una o dos cámaras que toman imágenes de todo lo que se encuentra a su paso, lo analiza y con un algoritmo de inteligencia artificial determina qué objetos son. Con esta información, el robot toma mejores decisiones de navegación, sorteando obstáculos como calcetines, excrementos de animales, cables, etc. De esta manera, el robot es aún más inteligente y rápido en la limpieza.
Una desventaja de los robots aspiradores con mapeo láser es que la torreta del láser sobresale bastante, como si de un periscopio se tratara, y esto les aumenta un poco la altura. En cambio, los robots de navegación aleatoria, los de mapeo giroscópico o los de mapeo visual son más bajos, así que tienen la ventaja de poder introducirse más fácilmente bajo muebles, camas o sofás.
Potencia de succión y cepillos
La potencia de succión en una aspiradora es, como puedes imaginar, también determinante.
A mayor potencia de succión, mejor, sobre todo si tenemos alfombras. Una potencia de unos 1.000 Pa es suficiente para aspirar el polvo en suelos duros, pero es en alfombras y moquetas donde es necesaria una elevada potencia para arrancar el polvo y las partículas profundas e incrustadas en las fibras de la alfombra.
Algo que va muy bien, sobre todo para ahorrar batería, es el modo Turbo en alfombras, el cual activa automáticamente la máxima succión cuando el robot aspira en alfombras, de manera que podemos usar el modo mínimo de potencia y el robot aumentará a la succión máxima solo cuando sea necesario.
Al mismo tiempo, el rodillo motorizado, ubicado en la boca de aspiración, debe realizar su función, la cual puede ser múltiple dependiendo de como esté hecho. Por ejemplo, el mejor cepillo que hay para suelos duros es el de microfibra (como el cepillo Jalisco de Cecotec), material que atrae muy bien el polvo y que es ideal para parquet y suelos duros. Por otro lado, los cepillos de silicona o con cerdas de nylon van mejor en las alfombras o a la hora de aspirar partículas de mayor tamaño, como restos de comida.


Autonomía
La autonomía de un robot es otro de los puntos importantes que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un robot aspirador.
Lógicamente, cuanto mayor sea la autonomía, mejor. Una cosa que has de tener en cuenta sobre el dato de autonomía que ofrecen los fabricantes es que suelen referirse a la autonomía usando el modo mínimo de potencia, así como en condiciones idóneas, en suelos duros con poco rozamiento y una cantidad moderada de obstáculos.
Y es que, a mayor número de obstáculos, más movimientos ha de hacer el robot para esquivarlos y, por tanto, más batería consume. Al mismo tiempo, subirse encima de alfombras también requiere de un movimiento de subida que también consume más batería, por lo que si tu casa tiene muchas alfombras es posible que esto también afecte a la autonomía.
Este es el motivo por el que para el primer uso de un robot aspirador con mapeo láser es conveniente despejar al máximo la casa de obstáculos; de esta manera, nos aseguramos que el robot tenga la batería suficiente para mapear por primera vez toda la casa.
La mopa
La mopa se ha convertido en un accesorio inseparable de los robots aspiradores, hasta tal punto que los pocos fabricantes que aún siguen sin apostar por ella, como iRobot con sus Roomba, quedan claramente deslucidos frente a las marcas que sí la emplean.
Las mopas, además, han evolucionado mucho desde que empezaron a verse en los robots aspiradores, y cuentan hoy con características que las hacen muy prácticas, útiles y recomendables:
- Hay cada vez más modelos con mopa en los que se puede ajustar el caudal de agua con el que se humedece la mopa, pudiendo así optimizar la capacidad del tanque de agua en función de cuánta superficie queramos fregar.
- Marcas como Cecotec o Xiaomi cuentan con modos de fregado en scrubbing, movimiento que imita el movimiento que hacemos manualmente con una fregona, y que ayuda a la hora de eliminar manchas difíciles que no saldrían fácilmente con una única pasada.
- El último avance es la implementación de la mopa vibratoria, que ejecuta rápidos movimientos hacia los lados para desincrustar las manchas más difíciles. Los robots que emplean esta tecnología son los que mejor friegan y los más eficientes y rápidos en su función de fregado.


Tamaño del depósito y autovaciado
Lo ideal es que el depósito interno del robot sea de gran capacidad para poder aspirar durante varias sesiones de limpieza sin tener que andar vaciando el depósito cada dos por tres. En este sentido, un depósito de polvo de gran capacidad es siempre de agradecer.
Los fabricantes empezaron a apostar fuerte en 2021 por los robots aspiradores con autovaciado. El autovaciado es una tecnología que consiste en una base que succiona automáticamente el polvo del robot cada vez que este regresa a esta base. Esta función hace menos importante el tamaño del depósito del robot, ya que este descarga automáticamente el polvo en el depósito de la base.
Las bases de autovaciado pueden funcionar con o sin bolsas de polvo desechables, aunque son mayoritarias las que lo hacen con bolsas (únicamente los Roborock S7 y Roborock S7 MaxV emplean una base que puede funcionar sin bolsas). Esto puede parecer un intento, por parte de los fabricantes, de que gastemos más dinero comprando bolsas de repuesto, y aunque esto es verdad en gran parte, también lo es que tiene algunas ventajas.
Y es que el autovaciado no es solo muy cómodo desde el punto de vista de no tener que estar pendiente de vaciar el depósito del robot, sino también desde un punto de vista higiénico: estas bolsas de polvo están selladas, así que retienen el polvo y alérgenos e impiden que puedan esparcirse en el ambiente al manipularlas, cosa que sí puede ocurrir con los depósitos normales. Por tanto, las estaciones de autovaciado son especialmente recomendables para personas alérgicas.


Mantenimiento del robot
Esto es algo en lo que no se repara a la hora de elegir un robot aspirador, pero te aseguro que en el día a día es algo que apreciarás bastante. ¿Qué mantenimiento requiere un robot aspirador? Vaciar el depósito de polvo, limpiar el filtro HEPA y los cepillos.
Un aspecto que yo también valoro mucho en un robot aspirador es saber cómo es el acceso al depósito de sólidos. En la mayoría de modelos de gama baja este depósito va sujeto a la parte posterior del robot, y cuando lo retiras del robot se cae algo del polvo retenido dentro. En otros modelos el depósito va dentro del robot, y se accede a él por la parte superior del robot, a través de una tapa. De esta manera se extrae el depósito de forma mucho más fácil y sin que caigan restos al suelo.
Algo que también agradecerás es el hecho de poder enjuagar con agua el filtro del depósito. Los filtros HEPA generalmente se deben reemplazar con una periodicidad que depende en gran medida del uso que hagas del robot, pero hay filtros lavables que se pueden usar indefinidamente, por lo que no necesitan ser remplazados. Una de las contras de estos filtros lavables es que son un pelín menos eficientes que los otros, pero la diferencia es casi inapreciable.
De la misma manera, también conviene que los cepillos, tanto los laterales como el rodillo motorizado central, puedan extraerse y limpiarse de vez en cuando. La inmensa mayoría de robots aspiradores permiten este tipo de mantenimiento, así que en este sentido no debes preocuparte.
App y asistentes virtuales
Hoy en día la mayoría de robots aspiradores tienen WiFi y se controlan con una app. Solo unas pocas marcas, como Cecotec o marcas chinas de gama baja, siguen incluyendo mando a distancia, el cual puede ser útil si el WiFi deja de funcionar o no tenemos a mano en ese momento nuestro móvil.
La app es indispensable en aquellos robots con mapeo, ya que el mapa lo tendremos en la app, así que para aprovechar el mapeo hay que hacer uso, si o si, del móvil. En cambio, en los robots aspiradores de navegación aleatoria la app es menos necesaria, siendo el mando a distancia suficiente para la mayoría de funciones del robot.
La conexión WiFi nos permite vincular muchos robots aspiradores con los asistentes virtuales de Google o Alexa. Para ello, tendremos que comprar un altavoz inteligente, pues hasta el momento ningún robot viene con un asistente virtual integrado, aunque mi intuición me dice que no tardaremos en ver esto.


Por el momento, la funcionalidad de los asistentes virtuales es bastante pobre, limitándose, en la mayoría de las marcas, a comandos de voz para poner en marcha el robot, detenerlo, enviarlo de vuelta a la base de carga o preguntar dónde se encuentra (el robot emite entonces un pitido para que lo encuentres). Las marcas que mejor integración han logrado con asistentes virtuales son iRobot y, sobre todo, Roborock, que como explico a continuación, tiene la mejor app del mercado.
¿Cuáles son las mejores marcas?
Hablamos largo y tendido en otro artículo acerca de las mejores marcas de robots aspiradores, pero la respuesta se puede resumir de forma muy simple: las mejores a día de hoy son Cecotec, Roborock y Xiaomi.
Cecotec es una empresa española, con sede en Valencia, que se ha hecho famosa por sacar productos de increíble relación calidad-precio, con algunos de los robots aspiradores más potentes y completos del mercado a un precio muy inferior al de sus rivales. Sus robots aspiradores Conga son su producto estrella, pero la marca española también es tremendamente popular gracias a sus aspiradoras inalámbricas Conga Rockstar y a sus robots de cocina Mambo.
Roborock es un fabricante chino que fue adquirido por Xiaomi, aunque opera de forma independiente dentro del ecosistema de Xiaomi. Muchos de los robots aspiradores Roborock han sido pioneros en el uso de algunas tecnologías que han marcado el camino al resto, como el mapeo láser o el reconocimiento de objetos, y aunque Roborock es una marca más cara que Cecotec, sus robots son de una calidad tremenda y tienen la ventaja de funcionar con la mejor app del mercado (Roborock app, disponible para Android y iOS).
En cuanto a Xiaomi, tiene un catálogo más limitado, pero tiene robots muy interesantes y con muy buena relación calidad-precio, y que además han sido fabricados con muchas de las innovaciones y patentes de Roborock o de Dreame, otra de las marcas integradas en el ecosistema de Xiaomi. En la comparativa de los robots de Xiaomi puedes ver todos sus modelos actuales.
Esto te puede interesar
¿Qué hay de los robots Roomba? Aunque tienen mucho nombre y fama, los Roomba de iRobot se han quedado muy desfasados en prestaciones respecto a la competencia. Si le echas un vistazo a nuestra comparativa Roomba, verás que ninguno de sus robots emplea el mapeo láser, tienen autonomías muy pobres y la mayoría ni siquiera tienen mopa. En las comparativas Conga vs Roomba y Roborock vs Roomba también puedes ver cómo los Roomba salen perdiendo en todos los enfrentamientos con modelos equivalentes de las marcas rivales.